Diario del Alto Aragón

El vídeo ‘Jota aragonesa de concierto’ homenajea a José Antonio Ferrar

Fue un histórico del folclore barbastren­se desde que se alió con la guitarra en 1950

- Á. H.

BARBASTRO.- José Antonio Ferraz (1934-2022) que fue un histórico del folclore barbastren­se desde que se alió con la guitarra en 1950 para formar parte de la antigua Rondalla del Centro de Jóvenes de Acción Católica, en los inicios de su larga y densa trayectori­a hasta el 8 de diciembre de 2022. Un vídeo reciente realizado por Jorge Mayoral recoge el reconocimi­ento póstumo al músico.

En su faceta de compositor destacó Ecos del Pueyo, obra para instrument­os de cuerda, adaptada para banda por la Municipal de Barbastro que la estrenó en Calanda y después en Barbastro, en 2010, en el Centro de Congresos durante un concierto al que asistió Ferraz, que fue habitual en los ensayos previos.

Catorce años después, la ha recuperado el grupo Acordes del Vero, dirigido por Miguel Ángel Gervás, que la interpretó en un concierto de pulso y púa organizado por la Junta Coordinado­ra de Cofradías de Semana Santa.

Ofrecido en el Museo Diocesano, la respuesta del público fue muy buena, y en él se recordó a José Antonio Ferraz a quien la presentado­ra, Beatriz Celma, definió como “gran maestro, artista, músico y persona querida y admirada por todos” en la introducci­ón previa a la entrega del ramo de flores a su esposa Balbina.

La obra Ecos del Pueyo sonó con alma y sentimient­o en homenaje al “maestro Ferraz” que fue autor, también, de la jota San Francisco y el Amparo. Además de numerosas variacione­s o entradas de jota, entre ellas Orgullo debe de ser y Dejadle a Aragón el viento grabadas en su primer disco “con sabor jotero barbastren­se”, producido por Ediciones Alquézar en colaboraci­ón con el Ayuntamien­to.

La iniciativa de Jorge Mayoral de producir el nuevo vídeo

Jota aragonesa de concierto dedicado al compositor José Antonio Ferraz ha tenido por parte de los barbastren­ses una “acogida muy grata” en redes sociales por el contenido entrañable que tiene.

Colaboraci­ón

El recopilato­rio de imágenes, en el vídeo de 11 minutos, ha sido posible con fotos cedidas por Amparo Anglés, Ana Castán, María Elena Cendejas, Familia Ferraz, Ángel Huguet y Finin Vigo para un guion escrito por Javier Martín y Alfonso Ordín.

Música de rondalla a cargo del grupo Acordes del Vero formado por Miguel Ángel Gervás (director), José Luis Ardanuy, Mariló Lanau, Javier Martí, Rosa Moreno, Anselmo Ruiz y Javier Zamora.

En suma, el “maestro Ferraz” tiene vídeo propio gracias a esta iniciativa que nos acerca su recuerdo. ●

 ?? ?? Los ‘Ecos del Pueyo’ que compuso José Antonio Ferraz vuelven a sonar en Barbastro.
Los ‘Ecos del Pueyo’ que compuso José Antonio Ferraz vuelven a sonar en Barbastro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain