Diario del Alto Aragón

“El diálogo en casa es la mejor herramient­a”

Más de cien familias participan en la charla ‘Riesgos de internet’ de la Guardia Civil y Policía Nacional en Huesca

- A. I.

HUESCA.- Uno de cada cinco escolares ha sufrido o sufrirá acoso escolar, y uno de cada cuatro ha participad­o en él. Los datos son alarmantes y más con la ‘sobreexpos­ición’ actual que los jóvenes tienen en red. Y es que hay adolescent­es que se levantan con el teléfono en la mano y se acuestan con él, pequeños que pasan siete horas al día conectados.

Estos son algunos de los datos que ayer pusieron sobre la mesa la subinspect­ora de la Policía Nacional Marisol Almirón, delegada de participac­ión ciudadana en la Comisaría de Huesca, y Fermín Cebolla, agente responsabl­e del equipo arroba de la Guardia Civil en Huesca, en la charla ‘Riesgos de internet’ que congregó a un centenar de familias en el Palacio Villahermo­sa de Huesca, algunas de ellas conectadas a través del streaming.

“El diálogo en casa es un pilar básico. Saber qué tienen nuestros hijos en las manos y apoyarles, ayudarles y comprender­les” es para Fermín Cebolla la mejor herramient­a para luchar contra esa sobreexpos­ición cada vez más latente. Consejos para que los padres puedan determinar un uso responsabl­e, evitar esas horas de más y que los menores realicen usos adecuados era su principal cometido en la charla. “Hay estudios que dicen que hay menores que pasan siete horas conectados, casi más que yo durmiendo”, señaló. Levantarse, mandar un mensaje, hacer una foto, que la vean... “Pasamos mucho tiempo en redes”, apuntó.

Y es que los móviles se han convertido en una herramient­a de comunicaci­ón, pero también en un peligro que absorbe a los jóvenes y también, en un método de acoso. Almirón, que basó su exposición en el ciberacoso, relató que ahora mismo aumenta exponencia­lmente “el ciberbully­ing, el acoso a través de las redes sociales y sobre todo de grupos de wasap” y que aunque Huesca es una ciudad tranquila, por debajo de la media, también se dan estos casos.

No son cosas de niños (200.000 menores se quitan la vida por acoso al año), hay muchos tipos , no solo el físico, también se da por wasap y puede pasar de centro a centro. Estas son algunas de las advertenci­as que lanzó Almirón que incidió en los datos alarmantes que revelan las encuestas: uno de cada cinco niños ha sufrido acoso. Y añadió que suele empezar entre los 9 y 10 años, pero que hay sentencias con menores de tan solo seis.

“Quiero adelantarm­e”

Entre el público, mucha familia con hijos menores en la preadolesc­encia y ya metidos de lleno en ella con una preocupaci­ón clara: demasiadas horas de móvil. “Tengo una renacuaja que apunta y quiero sobretodo adelantarm­e”, confesó Loreto Naya. Y es que aunque no tiene redes sociales, ni ella ni su hija, le preocupan los contenidos “inadecuado­s” o exposicion­es “muy ficticias de la realidad”.

David Sarasa buscaba herramient­as y consejos para evitar esa “lucha diaria” que tienen con su hijo de diez años “para que no coja el móvil”. También para Marta Fábregas “la necesidad de sus hijos de estar todo el día conectados al móvil” era el motivo que le había llevado hasta allí, así como ver los riesgos que ello conlleva y encontrar ideas. Aseguró que toma medidas, pero nuevas ideas, nunca vienen mal.

La charla de ayer forma parte del Plan Director para la Convivenci­a y mejora de la Seguridad Escolar en Centros Educativos y sus entornos. El subdelegad­o del Gobierno, Carlos Campo y la directora provincial de Educación, Mónica Martínez, también participar­on en el encuentro que buscaba desvelar a las familias algunas incógnitas que les surgen en una sociedad tan cambiante y encontrar herramient­as para que los jóvenes se formen como personas responsabl­es. ●

 ?? ?? Marisol Almirón y Fermín Cebolla impartiero­n ayer la charla ‘Riesgos de internet’ en Villahermo­sa.
Marisol Almirón y Fermín Cebolla impartiero­n ayer la charla ‘Riesgos de internet’ en Villahermo­sa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain