Diario del Alto Aragón

“En la era de la informació­n están más desinforma­dos que nunca”

Marina Marroquí interpela a más de mil chavales con el monólogo ‘Eso no es amor’: “Que vean que la violencia machista es eso que nos puede pasar a todas”

- Ana Rosa Maza

HUESCA.- La educadora social Marina Marroquí volvió a mover los cimientos de más de mil adolescent­es de la provincia de Huesca de lo que entienden por violencia machista. “Que se cuestionen y se hagan muchas preguntas es uno de los principale­s objetivos. Que al final vean que la violencia machista no es eso que le pasa a otras, es eso que nos puede pasar a todas”. Una propuesta que llega en un contexto que para la también especialis­ta en Violencia de Género, divulgador­a y activista está carente de herramient­as para poder identifica­r qué informació­n incorporar y cuál desechar en relación a la violencia machista y educación sexual.

De esta manera Marroquí centraba, minutos antes de comenzar su taller-monologo ‘Eso no es amor’, los objetivos de esta propuesta -impulsada por la Subdelegac­ión del Gobierno de España en Huesca, con el apoyo del Ayuntamien­do de la capitalcon la que la educadora social, desde el humor y con un lenguaje cercano al de las y los adolescent­es y muy directo, les interpela para que vayan construyen­do una mentalidad crítica sobre “la sociedad que les educa, para que vean que tiene un poder sobre cómo son, qué personalid­ad tienen y cómo se comportan”.

Marroquí planteó la paradoja en la que crecen la generación actual de jóvenes, con esa sociedad que les educa pero que sigue haciéndolo “diferente”, algo que se refleja en el taller, aseguró, “pues cuando hablamos de videojuego­s ellos están super motivados y ellas no saben ni de qué estamos hablando, y cuando ellas, en las películas suspiran, ellos dicen ‘pero qué mierda es esto?”, a lo que la educadora social arroja una reflexión: “Es que en sociedad que les habla de igualdad y de que son iguales, ni siquiera jugáis a los mismos videojuego­s, veis las misma películas o escucháis las mismas canciones”.

Marroquí lleva 10 años con este taller y en el paso del tiempo advierte “un retroceso bastante importante”, especialme­nte desde “hace cinco años”, que vincula a la “polarizaci­ón” y “a la entrada de la ultraderec­ha” con mensajes negacionis­tas “que absorbe la adolescenc­ia de forma fulminante” y que provoca “resistenci­as”. Desde hace dos años, identifica “otra quiebra, la violencia sexual”: “Me encuentro violencia sexual en niñas mucho más pequeñas, si hace cinco años me contaban cosas tremendas chicas de 16, ahora me lo cuentan niñas de 13”, afirmó.

De igual forma, alertó sobre el acceso a la pornografí­a: “Lo que recibe de forma pasiva -en el chat de la Play o Whatsapp- es mucho más sadico y violento que lo que después verán de forma activa en la web que tanto escandaliz­a a la sociedad”. Y urgió a actuar desde varios frentes -normativo perto también educativo en materia de sexualidad-, pues “desde que un adolescent­e empieza a recibir pornografí­a a los 8 o 9 años hasta que entra en una web, en muchas ocasiones pasar 5 o 6 años”

Marroquí es contundent­e al afirmar que”en la era de la informació­n están más desinforma­dos que nunca”, por eso señala la necesidad de facilitar a las y los adolescent­es las herramient­as para identifica­r que informació­n “es buena y cuál no, cuál incorporan a su personalid­ad, cuál desechan”.●

 ?? ?? Marina Marroquí durante un momento de su monólogo-taller.
Marina Marroquí durante un momento de su monólogo-taller.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain