Diario del Alto Aragón

El FMI rebaja una décima su previsión del PIB de la eurozona

España es la excepción con un crecimient­o del 1,9 % en 2024 mientras que Alemania y Francia son los grandes lastres

-

WASHINGTON.-El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) rebajó ayer su previsión de crecimient­o de la eurozona para este año en una décima, hasta el 0,8 %, y en dos décimas la de 2025, hasta el 1,5 %, con Alemania y Francia como los grandes lastres y España como la excepción entre las mayores economías.

El informe de perspectiv­as económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés) del organismo reduce las previsione­s de crecimient­o de la zona del euro respecto a la actualizac­ión que hizo en enero pasado.

Según el FMI, Alemania registrará un crecimient­o del 0,2 % del PIB en 2024, tres décimas menos que lo previsto en enero, y del 1,3 % en el próximo año, también tres décimas por debajo de su última estimación, afectada por “un sentimient­o de los consumidor­es que sigue siendo débil”.

Francia cae también tres décimas en ambos ejercicios y su economía crecerá un 0,7 % y un 1,4 %, respectiva­mente, mientras que Italia registrará un crecimient­o del 0,7 % en 2024 y 2025, lo que supone mantener la previsión para este año y rebajar cuatro décimas la del año que viene.La gran excepción entre las grandes economías del euro es España, que registrará un crecimient­o del 1,9 % en 2024, cuatro décimas más de lo que el Fondo esperaba en enero.

En 2025, el FMI prevé que el PIB de España avance un 2,1 % (lo mismo que pronostica­ba el pasado enero) gracias a la buena marcha del consumo, la renta disponible y la mejora de la cartera de servicios y turismo, así como la llegada de fondos europeos Next Generation.

El Fondo menciona mejoras en otros países, cuyos datos macroeconó­micos no aparecen tan detallados en este informe, como Portugal y Bélgica, que contribuye­n a contrarres­tar

la mala marcha de Alemania, la mayor economía de la zona.

Para el conjunto de la UE el WEO espera también un crecimient­o una décima por debajo de lo previsto en enero, con un avance del PIB conjunto del 1,1 % en 2024 y del 1,8 % en 2025. El informe recuerda el impacto que ha tenido la “relativa alta exposición” de la UE a la guerra de Ucrania. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain