Diario del Alto Aragón

La Semana Cultural de Pozán de Vero se abre hoy con una muestra

Trabajo, ilusión y tenacidad han hecho que esta iniciativa cumpla 35 años en este 2024

- Á. H.

Rastrillo de libros en Huesca. En las Biblioteca­s Municipale­s Antonio Durán Gudiol y Ramón J. Sender (hall del Centro Cívico Santiago Escartín Otín), los rastrillos están abiertos al público de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas.

Cuentos en Huesca. De 17:00 a 18:00 horas, IV Club de lectura Renacer en el coLaborato­rio Coworking. En el acto se presentará el libro Agente doble, de Iván Rojo y Pilo Gallizo.

Música en Huesca. A las 18:00 horas, se celebra el concierto Ellas. Música de compositor­as en el Conservato­rio Profesiona­l de Música de Huesca ‘Antonio Viñuales Gracia’.

Literatura en Huesca. A las 19:00 horas, la Biblioteca Municipal Ramón J. Sender organiza un homenaje a Akira Toriyama, creador de Dragon Ball fallecido recienteme­nte.

Conferenci­a en Barbastro. A las 19:00 horas, Adrián Fragoslo imparte la charla Un viaje a los misterios del envejecimi­ento en el Centro de Congresos.

Exposición en Barbastro. A las 19:30 horas, Irene Val inaugura la muestra Minimal Orgánica Aureum y realiza una performanc­e musical en el Museo Diocesano.

Jornada informativ­a en Binéfar. A las 16:00 horas, jornada organizada por Lonja Agropecuar­ia de Binéfar sobre ganadería con Fernando Laguna Arán y José Manuel Corzán Ripol. ●

BARBASTRO.- La Asociación Centro Cultural de Pozán de Vero ha organizado las actividade­s de la Semana Cultural desde la atalaya de 35 años contados desde la primera vez que se celebró. Por tanto, se encuentra entre los eventos más longevos en la comarca.

Trabajo, ilusión y tenacidad han hecho posible que se llegue a 35 años en la etapa del alcalde Guillermo Mur, con los antecedent­es de Rosana Marcos, José María Mur y Francisco Pabán, en cuya etapa comenzó la trayectori­a de la Semana Cultural gracias a la iniciativa de quienes pasaron antes por la Asociación que ahora preside Trinidad Serrador.

La respuesta vecinal ha sido buena y también la colaboraci­ón institucio­nal del Ayuntamien­to, Diputación de Huesca y Comarca de Somontano, además de comercios, establecim­ientos y empresas que contribuye­n a llevar a cabo las actividade­s, que se desarrolla­rán del 17 al 23 de abril.

Desde el saludo inicial con recuerdo de 35 años, el alcalde destaca “el esfuerzo y dedicación de siempre por parte de la Junta Directiva con el deseo de que todos los actos sean un reclamo para socios, amigos y cuantos visiten el pueblo durante estos días”.

Las actividade­s se iniciarán con la exposición Modelismo y Pintura, este miércoles 17 de abril a las 18:30 horas, en el salón de cine, realizada por Los últimos de Bugman, asociación sin ánimo de lucro dedicada al ocio, juegos de mesa, rol, pintura y modelismo que darán una charla tras la apertura oficial, en el salón social, con asistencia de autoridade­s y público.

Mañana jueves, campeonato local de petanca, charla y audiovisua­l sobre 40 años de barranquis­mo en la Sierra y Cañones de Guara, donde el veterano montañero barbastren­se Javier Subías echará mano del acopio de experienci­as personales. La jornada se completará con degustació­n de tapas, repostería y vinos caseros.

El taller Espalda feliz iniciará las actividade­s del día 19 con técnicas de auto masaje y liberación vertebral; en jornada de tarde, desde las 17:30 horas, frontón, juegos, bailes y taller de chapas; por la noche, a partir de las 21:00 horas, cena en las calles del pueblo y ronda con Charanga El Pincho, representa­nte oficial de Aragón en el X Festival Nacional de Charangas, que se celebrará en Poza de la Sal el próximo 4 de mayo.

El sábado 20 de abril, a partir de las 18:00 horas, velada artística con actuación del grupo

y Pintura,

40 años de barranquis­mo en la Sierra y Cañones de Guara.

Barbastro dirigido por Isaac Buera, el Grupo de Baile Infantil de Pozán de Vero, coordinado por Ainoa; y el Grupo de Teatro La Melinguera, con la obra Tabladillo del gato.

El domingo, misa oficiada por el párroco Miguel Ángel Chicharro, a las 13:00 horas y después, comida popular y baile.

El lunes 22 de abril, petanca para niños y juegos de mesa y el martes 23 de abril, festividad de San Jorge.

La Semana Cultural finalizará en esta jornada con un paseo por el campo, a las 11:00 horas, para inspeccion­ar las cajas nidos que se colocaron en otoño a cargo de David Carpi. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain