Diario del Alto Aragón

El Bicentenar­io de Goya llegará con nuevo espacio expositivo en Zaragoza

El Plan Director arranca con ese anuncio, además de otras muestras del pintor incluida una en el Museo de Huesca

-

ZARAGOZA.- El Plan Director del Bicentenar­io de Francisco de Goya, un documento que marca un itinerario de hitos y actividade­s artísticas encadenada­s hasta 2028, cuando se cumplen 200 años de su muerte en Burdeos, arrancó ayer con el anuncio del espacio expositivo Centro Goya en la plaza del Pilar.

Este Centro de Goya se ubicará en la zona no habilitada de las cinco plantas de los antiguos juzgados de Zaragoza y contará con unos 3.000 metros tras una obra “presupuest­ariamente razonable” al ser una reforma interior, aunque se trata de un desafío complejo, según explicó el director general de Cultura, Pedro Olloqui.

Tras la presentaci­ón, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, firmaron en la iglesia de San Juan de los Panetes un acuerdo de colaboraci­ón para crear la comisión autonómica del bicentenar­io de Goya 2028, primer paso marcado en este Plan Director al que han asegurado se va a invitar a todas las institucio­nes aragonesas, así como al Gobierno de España, el Ministerio de Cultura o el Museo del Prado, entre otros.

El objetivo de este Plan Director para la celebració­n del Bicentenar­io de Goya es homenajear al artista aragonés más universal y afianzar la identifica­ción de Goya tanto con Aragón como en particular con la ciudad de Zaragoza.

Se trata de promover nuevos focos de atracción sobre la figura de Francisco de Goya y reconocer al artista y su legado, tanto en la ciudad en la que vivió el primer tercio de su vida como con en el resto del territorio aragonés, en especial en las zonas en las que desarrolló su vida y obra.

“No puede comprender­se la obra de Francisco de Goya si no se comprende lo que es ser aragonés”, afirmó Azcón, quien estableció un paralelism­o entre lo que fue el pintor de Fuendetodo­s y Aragón, que es una tierra “innovadora, talentosa, honesta, socarrona y concienzud­a”.

Azcón subrayó que existe con el artista una deuda pendiente desde hace décadas y lo que se trata ahora es de “darle el lugar, físico e imaginario”, que se merece Francisco de Goya.

Por su parte, Chueca calificó este plan director como una oportunida­d única para que “la capital aragonesa y todo Aragón ocupen el lugar y el protagonis­mo que nunca debieron perder en el mapa y en la agenda cultural nacional e internacio­nal”.

“Así como el nombre de Sorolla está indisolubl­emente unido a Valencia o el nombre de Velázquez está indisolubl­emente unido al de Madrid, queremos que el mundo vincule el nombre de Francisco de Goya a Zaragoza y Aragón”, indicó.

Asimismo, anunció la intención de crear una red de ciudades goyescas, las que marcaron su personalid­ad: Roma, Madrid y Burdeos, además de la capital aragonesa.

Por su parte, Olloqui además de la creación del Centro Goya explicó que se plantean exposicion­es en el IACC Pablo Serrano, en el Museo de Huesca y el Museo de Zaragoza, así como fomentar la exposición junto al Palacio de la Aljafería Goya. Del su forma de ver el mundo está determinad­a por el hecho de ser aragonés. No se puede entender a Goya sin venir a Zaragoza para entender la figura del pintor y a vivir la experienci­a de Goya en Aragón”, dijo.

En la presentaci­ón del Plan Director, Olloqui aseguró que recoge más de 30 acciones en lo que va a suponer “la mayor movilizaci­ón de recursos económicos al servicio de un proyecto cultural en la comunidad autónoma”.

Además, mencionó que se promoverán otras actuacione­s, como el cambio de denominaci­ón a la estación intermodal, para que se añada el nombre de Francisco de Goya a la Estación Delicias, y la solicitud de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar y su ofrenda de flores como Patrimonio Mundial de la Unesco.

También se plantean actuacione­s futuras como la organizaci­ón de unos Premios Goya en Aragón o promover la candidatur­a de Zaragoza como capital europea de la cultura.

Por su parte, la consejera de Presidenci­a, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, emplazó a reivindica­r la figura de Goya y a trabajar unidos para “proyectar la imagen de Aragón fuera de nuestras fronteras como lo que es: una comunidad moderna, libre, abierta, vital, comprometi­da con la cultura, una comunidad de futuro”.

A la comisión autonómica puesta en marcha ayer se irán sumando el resto de institucio­nes aragonesas implicadas en los actos de celebració­n, entre ellas las Cortes de Aragón, la Diputación de Zaragoza, la Universida­d de Zaragoza, el Ayuntamien­to de Fuendetodo­s, el Arzobispad­o de Zaragoza, la Institució­n Fernando el Católico, la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, la Cartuja de Aula Dei, Ibercaja o la Fundación CAI, entre otras.

Además, se anunció ayer mismo una carta al Gobierno de España para solicitar su adhesión a este proyecto, de modo que la comisión autonómica se transforme en comisión nacional, con una presidenci­a de honor que correspond­erá a los reyes.

En la comisión nacional se desea implicar al Ministerio de Cultura, el Museo Nacional del Prado, el Museo de Historia de Madrid, la Ermita de San Antonio de la Florida, la Basílica de San Francisco el Grande, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Casa de Alba, Patrimonio Nacional-Palacio Real, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Banco de España y Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.

Se solicitará, asimismo, que el segundo centenario de la muerte de Goya sea declarado acontecimi­ento de excepciona­l interés público. ●

 ?? ?? Jorge Azcón y Natalia Chueca firmaron un acuerdo de colaboraci­ón.
Jorge Azcón y Natalia Chueca firmaron un acuerdo de colaboraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain