Diario del Alto Aragón

“He homenajead­o un poco el Aragón rural que describe Arnal Cavero”

La autora presentó en el Museo Diocesano de Barbastro su primera novela ‘Años de vida’, sobre la historia de una familia de Alquézar

- MARTA BORRAZ Ángel Huguet

BARBASTRO.- Frases familiares como Años de vida, son tan habituales en la vida cotidiana que permanecen en la memoria histórica por el recuerdo que conllevan. Marta Borraz, natural de Alquézar, la eligió para su primera novela editada por Xordica que ha tenido una excelente acogida entre los lectores con la segunda reimpresió­n en dos meses. Marta compartió con Severino Pallaruelo la presentaci­ón, organizada por la Librería Castillón en el Museo Diocesano.

“Vibrante y emotiva” dos palabras para definir la historia familiar de Casa Médico, en Alquézar, bien contada en 350 páginas con agilidad y lenguaje asequible. La acogida del público ha sorprendid­o a la autora, “tal vez porque son historias comunes en muchas familias que han vivido situacione­s parecidas, pero que gusten en Zaragoza y en Barcelona me ha chocado. La primera edición se distribuyó en tres semanas, en febrero, y la reimpresió­n, en marzo. Son cifras propias del cura Cabrero, pero él es más popular y querido en los pueblos”.

En su opinión, una de las claves ha sido “la lectura fácil, propia de un lenguaje sencillo, se recupera un poco el aragonés antiguo propio de frases que se han escuchado mucho a abuelos y padres. La estructura de la novela es muy lineal y facilita mucho la lectura. Tal vez, la única complicaci­ón sea la abundancia de personajes secundario­s, pero se sigue bien”.

Marta es Licenciada en Derecho, reside en Barcelona y reconoce que “mi corazón y el espíritu siguen en Alquézar, presumo de pueblo y, sobre tones do, de buena gente que vive allí, de momento me toca ganar la vida de abogada y mediadora, pero sería un sueño regresar a mi tierra”. “En la novela cuento, -indica-, la historia de una familia acomodada del siglo pasado, su vida transcurrí­a sin sobresalto­s hasta que estalla la Guerra Civil y se produce un suceso que afecta a los miembros de la familia, los revolucion­a y marca mucho”.

En este sentido, “no tiene una relación directa con la contienda, pero sí de forma indirecta porque la trama central es evidente y en los capítulos finales se narra la Guerra Civil en el Somontano, en localidade­s altoaragon­esas, se recorre el frente de Teruel hasta que llega a Valencia. Es una etapa pequeña, aunque intensa porque se inicia en 1918 y llega hasta los años setenta, la contienda duró tres años, pero fueron muy intensos para el protagonis­ta de la novela”.

Al mismo tiempo, destaca “la relevancia del medio rural y he homenajead­o un poco al Aragón rural, costumbris­ta, que describe Pedro Arnal Cavero, que tiene calle en Alquézar, y he leído muchos libros para ambientarm­e de muchas costumbres. En la novela he recreado situacioUn domésticas, hay un peso muy femenino, las vidas en el interior de las casas de mujeres que apenas salían y eran poco reconocida­s, a diferencia de los hombres”.

Por su parte, Severino Pallaruelo subrayó que “es una obra trepidante, esclareced­ora, perfectame­nte documentad­a, ágil y muy bien escrita”.●

 ?? ?? Marta Borraz.
Marta Borraz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain