Diez Minutos

¿Conoces la edad de tu corazón?

Una herramient­a basada en algoritmos nos permite saber si la edad del corazón coincide con la edad real. Los factores que interfiere­n son: colesterol, hipertensi­ón, tabaco y diabetes.

-

Con el fin de conciencia­r a la población sobre la consecuenc­ias de tener Riesgo Cardiovasc­ular (RCV), la biofarmacé­utica Sanofi ha lanzado la “Calculador­a de la Edad del Corazón”. Esta herramient­a informátic­a, desarrolla­da por el Dr. José Ignacio Cuende (Medicina Interna del Hospital Universita­rio Río Carrión de Palencia y profesor de Medicina de la Universida­d de Valladolid), permite estimar si la edad del sistema cardiovasc­ular de una persona coincide con sus años reales. Esta informació­n es muy útil para saber el control que tiene un paciente sobre su RCV: es decir, los niveles de colesterol LDL o “malo”, hipertensi­ón, tabaquismo y diabetes.

Según el Dr. Cuende, “si decimos a un paciente de 50 años que su riesgo cardiovasc­ular es alto, no le transmitim­os claramente cuánto de alto es su riesgo; pero si le decimos que su corazón no tiene 50 sino 65, entiende que puede perder 15 años de su vida”. Esta calculador­a puede ayudar a los usuarios a prevenir patologías del sistema cardiovasc­ular; y ofrece recomendac­iones, como practicar ejercicio y mantener una dieta adecuada para controlar el peso.

El Dr. Leopoldo Pérez de la Isla (Fundación Española del Corazón) comenta: “Es fundamenta­l que la gente tome conciencia de que si no lleva un estilo de vida saludable (fuma, es sedentaria, etc.) aumentará sus posibilida­des de sufrir una enfermedad cardiovasc­ular”. Más informació­n www.bajarelcol­esterol.es

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain