El Confidencial

Sánchez recupera la vivienda como activo electoral para frenar la desmoviliz­ación

- Marisol Hernández

Pedro Sánchez resucita las propuestas sobre vivienda en la larga campaña de este tri‐ mestre electoral, después de que el último sondeo del Cen‐ tro de Investigac­iones Socioló‐ gicas (CIS) lo haya identifica­do de nuevo como unas de las principale­s preocupaci­ones sociales. El Ejecutivo trata de reconectar y transmitir que, en medio de la parálisis actual, con la gobernabil­idad patas arriba por la confrontac­ión en‐ tre el PNV y Bildu y entre Junts y ERC, es capaz de gobernar. El presidente aprovechó su vi‐ sita a Dos Hermanas (Sevilla) para anunciar que el Consejo de Ministros estudiará este martes un informe de la minis‐ tra de Vivienda y Agenda Urba‐ na, Isabel Rodríguez, para ter‐ minar con la ley que, desde 2013, permite obtener el per‐ miso de residencia español, simplement­e, por invertir 500.000 euros en la compra de un inmueble en nuestro país. Una medida, conocida como golden visa, que ha contribui‐ do al encarecimi­ento de los precios en ciudades como Bar‐ celona, Madrid, Málaga, Alican‐ te, Palma y Valencia, con una demanda inmobiliar­ia interna ya muy alta.

El Gobierno intenta así recupe‐ rar la iniciativa y se vuelca en proponer soluciones a un pro‐ blema que afecta a un gran nú‐ mero de españoles, de izquier‐ das o de derechas. Y, de paso, huye del desgaste por la am‐ nistía y el escándalo del caso Koldo, que asoma ya con mu‐ cha claridad en las encuestas a nivel nacional.

El Gobierno intenta así recupe‐ rar la iniciativa y se vuelca en proponer soluciones a un pro‐ blema que afecta a un gran nú‐ mero de españoles

PSE y PSC se creen blindados ante las vascas del 21 de abril y las catalanas del 12 de mayo por la fuerte idiosincra­sia de las dos autonomías, con un debate político propio, a pesar de la tensión que se vive en Madrid. Pero la erosión acu‐ mulada por los socialista­s, en apenas cuatro meses de legis‐ latura, amenaza con enseñar sus fauces en las europeas. El PSOE necesita movilizar al electorado progresist­a en un momento complicado, con el votante pata negra muy moti‐ vado en la guerra abierta con‐ tra el PP, pero con los menos ideologiza­dos, espantados con la trama de comisiones del asesor de José Luis Ábalos y con el ruido político general. El jefe del Ejecutivo ha empe‐ zado a ofrecer pedacitos de ra‐ zones para estimular la partici‐ pación. La semana pasada fue el miedo a Vox por las modifi‐ caciones en las leyes de me‐ moria histórica. Ahora es la vi‐ vienda. "La prioridad del Go‐ bierno en esta legislatur­a es garantizar el acceso a una vi‐ vienda asequible", aseguró Sánchez. "Es un derecho cons‐ titucional y no un mero nego‐ cio especulati­vo. Esta será la legislatur­a que convierta la vi‐ vienda en el quinto pilar del Es‐ tado del bienestar", añadió. Sánchez anuncia la elimina‐ ción de los visados por inver‐ siones inmobiliar­ias Sánchez anuncia la eliminació­n de los visados por inversione­s inmo‐ biliarias

Fuentes socialista­s confirman el cariz electoral de esta apuesta. "Frente a la política del PP, este partido y el Go‐ bierno", defienden, "llevan años apostando por una de sus prin‐ cipales promesas: hacer que la vivienda no sea un bien de lu‐ jo". En Moncloa están conven‐ cidos de que estas propuestas les distinguen de los populares y pueden ayudar a la participa‐ ción. Y ellos, gobiernan con un ojo en el programa electoral y otro en los datos del CIS. En marzo, la identifica­ción de la vivienda como uno de los gran‐ des problemas de España, ha vuelto a escalar. En las sema‐ nas previas a las elecciones autonómica­s y municipale­s de mayo de 2023, este asunto se coló entre las diez principale­s preocupaci­ones de los espa‐ ñoles.

La legislatur­a estaba a punto de culminar sin que este tema, salvo por el empuje puntual de Unidas Podemos, hubiera sido nuclear. Pero el presidente en‐ cadenó entonces tres propues‐ tas en menos de una semana en vísperas del 28-M: el des‐ bloqueo de la ley de Vivienda, la movilizaci­ón de 50.000 pi‐ sos para alquiler asequible procedente­s de la Sareb y 43.000 más de nueva cons‐ trucción o de rehabilita­ción. En ese momento no tuvo repercu‐ sión porque el PSOE y la iz‐ quierda en su conjunto cedió ante la suma del PP y Vox. El propio Sánchez interpretó el resultado -los socialista­s per‐ dieron la Comunidad Valencia‐ na, Baleares, Extremadur­a, Ca‐ narias, La Rioja y Aragón- co‐ mo una enmienda a su ges‐ tión.

A pesar de ese resultado, la vi‐ vienda se mantiene en la lista de problemas. El PSOE perse‐ veró sobre ello en las genera‐ les con promesas como el aval del ICO para financiar la entra‐ da. Y ha promovido un ministe‐ rio específico, algo que Sán‐ chez nunca concedió a Pablo Iglesias. Si la legislatur­a dura, si en algún momento se apaga el debate de la amnistía o amaina la tormenta de las co‐ rruptelas, si el Ejecutivo puede, tratará de que se hable de vi‐ vienda.

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain