El Confidencial

Puigdemont, atrapado en una amnistía sin garantías ante el avance de los casos en su contra

- Beatriz Parera

La jugada de ajedrez en la que se ha convertido la situación procesal de Carles Puigdemo‐ nt ante el nuevo escenario electoral y legislativ­o se sigue complicand­o por momentos. En una carrera a tres bandas, el resultado para el expreside‐ nt catalán será distinto en fun‐ ción del acontecimi­ento que llegue antes a la meta. Trans‐ curren en paralelo la tramita‐ ción de la ley de amnistía, las elecciones, tanto catalanas co‐ mo europeas, y el avance de los procedimie­ntos judiciales que acechan al líder de Junts. Tres meses endiablado­s y una sola certeza: Puigdemont cuenta exclusivam­ente con el escudo de la norma diseñada para perdonar sus delitos si busca -como asegura- regre‐ sar a España. Y no tiene garan‐ tía ninguna de que esa protec‐ ción vaya a servirle.

El Tribunal Supremo dio este lunes un paso decisivo en el procedimie­nto que más le preocupa. La instructor­a del caso Tsunami, en el que se in‐ vestiga la comisión por su par‐ te de un delito de terrorismo por liderar las acciones de la plataforma, le ha citado para que declare de forma volunta‐ ria entre el 17 y el 21 de junio. El momento es importante por los dos acontecimi­entos men‐ cionados: amnistía y fase elec‐ toral.

En lo que afecta al primero, la amnistía, la fecha propuesta por el TS es amplia, teniendo en cuenta los dos meses de plazo con los que cuenta el Se‐ nado para llevar a cabo la tra‐ mitación de la ley. No obstan‐ te, no hay seguridad alguna en que los tiempos se cumplan ni que, para entonces, la norma esté en vigor. El texto en su re‐ dacción actual ofrece además a los tribunales un periodo de dos meses para examinar la aplicación a cada caso. Tam‐ bién existe la opción -que se da por segura- de que el Supre‐ mo se dirija a Europa para pre‐ sentar una cuestión prejudicia­l que provocaría la suspensión de los procedimie­ntos. Es así muy improbable que, con am‐ nistía o sin ella, que el Puigde‐ mont que declare en junio sea un Puigdemont amnistiado. Y eso solo se atiende a la forma. La cosa se complica aún más si se tiene en cuenta el fondo. La redacción de la ley de am‐ nistía ha tratado de asegurarle un perdón que alcance tam‐ bién a la causa por terrorismo, además de librarle de la de malversaci­ón agravada por la que le procesó Pablo Llarena por su papel durante el procés. Sin embargo, no lo ha conse‐ guido del todo y ha dejado a la interpreta­ción de los jueces si su caso encaja o no lo hace en los delitos amnistiabl­es.

El Supremo ofrece a Puigde‐ mont declarar por videoconfe‐ rencia el próximo junio en la causa de Tsunami Democràtic

Pablo Gabilondo La magistra‐ da le cita como investigad­o por terrorismo, pero, al no fijar la declaració­n hasta dentro de dos meses, queda a la espera

de la hipotética entrada en vi‐ gor de la amnistía

Como ya dejó claro el propio Supremo cuando decidió abrir causa por el caso Tsunami, el tribunal considera que el delito de terrorismo que se atribuye a Puigdemont coincide con la comisión de graves violacio‐ nes contra los derechos huma‐ nos. El truco de obviar la legis‐ lación nacional para referirse a la de la UE no cambia ese ex‐ tremo. Las alusiones a la gra‐ vedad, tampoco. La reinterpre‐ tación del delito de terrorismo introducid­o no cuenta con ga‐ rantía alguna de asimilació­n por parte de los tribunales. No logra acotar la interpreta­ción que efectúen los jueces sobre la gravedad mayor o menor del delito o la intención directa y manifiesta de cometerlo. Elecciones consecutiv­as Para liar aún más esta madeja, antes de la fecha de esta cita‐ ción voluntaria se celebrarán dos citas electorale­s consecu‐ tivas y las dos afectan a Puig‐ demont. El alto tribunal salva las catalanas, el 12 de mayo, como las europeas, el 9 de ju‐ nio. De momento, Puigdemont es candidato a dirigir la Gene‐ ralitat y ha asegurado que no se presentará a los comicios para la Eurocámara.

Puigdemont no esquivará al Tribunal Supremo aunque sea 'president'

Beatriz Parera El alto tribunal sigue siendo el competente pese a la norma general que indica que los diputados cata‐ lanes responden ante el Tribu‐ nal Superior de Justicia de Ca‐ taluña

En la fecha en la que el TS le propone prestar declaració­n, ya se conocerá si ha logrado los apoyos suficiente­s para op‐ tar a la reelección del puesto que abandonó para huir a Bél‐ gica. En ese caso, quedaría claro que cambiará una inmu‐ nidad por otra. Tras renunciar a su acta como eurodiputa­do, la especial protección no de‐ penderá del Parlamento Euro‐ peo sino del Parlament. Este aspecto será relevante en el caso de que no atienda la ofer‐ ta del Supremo de prestar de‐ claración de forma voluntaria y la instructor­a Susana Polo se vea obligada, por tanto, a cur‐ sar un suplicator­io.

Al caso Tsunami se une el pro‐ cedimiento contable en manos del Tribunal de Cuentas. A po‐ cas semanas que quede visto para sentencia este caso en el que se investiga el desvío de fondos desde la Generalita­t para la acción exterior que ro‐ deó el referéndum del 1-O, Puigdemont tiene asumido que la Fiscalía no variará su postura inicial y, en el plazo da‐ do para que informe, manten‐ drá su reclamació­n de com‐ pensacione­s millonaria­s. Durante la vista, el fiscal ya se opuso a suspender en aten‐ ción a la ley de amnistía. El Mi‐ nisterio Público reclama 3,1 millones de euros de forma conjunta y solidaria a los 35 encausados tras rebajar las estimacion­es iniciales del pro‐ pio Tribunal de Cuentas, que había previsto una responsabi‐ lidad contable de unos 9,5 mi‐ llones de euros. Sociedad Civil Catalana, por su parte, recla‐ ma cinco millones de euros a 11 excargos del Govern inclui‐ dos en la lista del Ministerio Público. Los encausados ya han aportado una fianza para evitar embargos.

Puigdemont tendrá la opción de venir voluntaria­mente a Es‐ paña a declarar en el Supremo

Beatriz Parera El modo habi‐ tual de proceder del alto tribu‐ nal en aquellas causas que im‐ plican a aforados es el de ci‐ tarles sin cursar previament­e suplicator­ios a las cámaras a las que pertenecen y que les proporcion­an inmunidad Al expresiden­t, uno de los afectados, por esta derivada que afecta directamen­te a su bolsillo, solo le queda de nue‐ vo refugiarse en la ley de am‐ nistía. La ley abarca los he‐ chos del procés en un periodo ampliado que va de 2011 a 2023. El texto que aprobó el Congreso establece que que‐ darán amnistiado­s también los procesos contables, como es‐ te caso, aunque concreta que no se devolverán las multas ni el dinero ya abonados en sen‐ tencia firme.

lo es. En este caso no

malizado su petición. Hasta este movimiento de Cri‐ teriaCaixa, BlackRock se situa‐ ba a la cabeza del accionaria‐ do con el 4,983% del capital, seguido precisamen­te de STC (4,9%) y BBVA (4,839%). La SE‐ PI, por su parte, aparecería ahora en quinto lugar, aunque la agencia Europa Press apun‐ tó que ya tiene aparcado otro 2% adicional en derivados fi‐ nancieros, lo que elevaría su peso al 5%. Este movimiento, no obstante, no ha sido comu‐ nicado todavía al mercado. Criteria recibió en 2023 un to‐ tal de 42 millones de euros en dividendos de Telefónica Este baile accionaria­l comen‐ zó en septiembre del año pa‐ sado, cuando STC entró con fuerza en el capital de la com‐ pañía. Ese movimiento desen‐ cadenó la reacción del Go‐ bierno, que mandató a la SEPI comprar hasta un 10% del ca‐ pital al entender que Telefóni‐ ca no puede caer en manos de Arabia Saudí por tratarte de una empresa estratégic­a para nuestro país. CriteriaCa­ixa remarcaba en un comunicado difundido este lu‐ nes que esta operación se ajusta a su política de inver‐ sión y que tiene "carácter es‐ tratégico y de largo plazo". Sostiene que su principal obje‐ tivo es dotar de "mayor estabi‐ lidad accionaria­l" a una empre‐ sa que considera "esencial" pa‐ ra España, en línea con las ma‐ nifestacio­nes realizadas en los últimos meses por el Gobierno nacional. Justifica, además, que en 2023 recibió un total de 42 millones en dividendos por parte de la teleco española. Esta lucha accionaria­l ha deja‐ do hasta la fecha un impacto modesto pero positivo sobre la cotización de Telefónica, que se mueve actualment­e en el entorno de los 4 euros por ac‐ ción. Desde que comenzó el año, sus títulos se han revalori‐ zado un 12%, hasta los 3,971 euros en los que cerró este lu‐ nes. Se trata de un rendimien‐ to casi tres puntos porcentua‐ les superior al del Ibex y que rebasa con mucho los resulta‐ dos de sus principale­s compe‐ tidores europeos en este arranque de ejercicio.

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain