El Confidencial

De buscar trabajo a ser víctima de fraude: cómo saber si una oferta de empleo es una estafa

- Lucía Puerto

"¡Hola! estamos en búsqueda de empleados que trabajen a distancia. Mi nombre es Nun‐ cio, soy el gerente de personal de una gran empresa interna‐ cional. La mayor parte del tra‐ bajo usted puede realizar des‐ de casa. Salario es de 2.500 a 5.000 EUR. A continuaci­ón, por favor visite Nuestro sitio".

Tra‐ bajo fácil, desde casa y bien pagado.

Qué atractivo, ¿ver‐ dad?

No caigas, es un timo. Encon‐ trar trabajo no es imposible, pero tampoco es así de senci‐ llo. Este es uno de los ejem‐ plos que muestra el Instituto Nacional de Cibersegur­idad (INCIBE) de ofertas de empleo fraudulent­as. Y cómo esta,

mi‐

cir‐ culan por internet o te envían directamen­te al móvil. La gestora financiera ha puesto cifras a la cantidad de dinero que han robado a raíz de esta clase de estafas en 2023. Según su Informe de Delitos Financiero­s y Seguri‐ dad del Consumidor, la pérdida promedio por cliente en Espa‐ ña debido a fraudes laborales el año pasado fue de

con los jóvenes entre 20 y 35 años como los más afecta‐ dos.

El colectivo joven es activo en redes sociales, que son vía de engaño, y son en el entorno laboral. Para los delin‐ cuentes, son una presa más fácil. Sin embargo,

responsabl­e del 017 de INCIBE, advierte que "todos es‐

llones de estafas laborales ros, zález, Revoult 1.651 eu‐ novatos Daniel Gon‐

tamos expuestos. Cualquier ti‐ po de desemplead­o ante

puede

situación desesperad­a

caer".

Ejemplo de oferta de empleo falsa. (Web de INCIBE) Mónica Pérez, directora de Co‐ municación y Estudios de Info‐ Jobs, coincide en que "el gan‐ cho por el tema del empleo es eficaz, sobre todo para perso‐ nas vulnerable­s que pueden llevar un largo tiempo en paro". De hecho, este portal de em‐ pleo está siendo el último en sufrir oleadas de estafas labo‐ rales que fingen ser ellos para hacer el

Desde el pasado verano, esta‐ fadores de la compañía para hacer el timo creíble, y bajo un número español. Desde InfoJobs, aler‐ tan del alcance de la estafa. "Estamos ante un envío

usando nues‐ tro nombre. Me atrevería a de‐ cir que se envía a millones de teléfonos móviles. más de 11 millones de currícu‐

imagínate", dice Pérez. A estos millones de mensajes fingiendo ser InfoJobs, la enti‐ dad insiste en que "nada tie‐ nen que ver con su base de da‐ tos". La estafa llega a través de redes sociales que, en estos momentos, son las principale­s vías de fraude. González invita a pensar: "¿Es un proceso de selección o te están ofrecien‐ do directamen­te trabajo?". Mensaje con la oferta de em‐ pleo fraudulent­a suplantand­o a InfoJobs.

A su principal rival,

suplantan la identidad vo y fraudulent­o lums, engaño verosímil. una masi‐ Tenemos SMS, WhatsApp, correo o LinkedIn,

también le ha ocurrido este 2024. Desde la empresa espe‐ cializada en seguridad Panda Media Center, informaron en febrero que detectaron una ola de mensajes en LinkedIn que derivaban a los usuarios a

con la ex‐ cusa de una oferta laboral. En su página, hacen mención al caso real de Francisco Gómez, de 25 años.

"Me gusta mucho tu perfil pro‐ fesional, mi nombre es xxx y soy recruiting de la empresa xxx y tu perfil

bs de robo de datos we‐ nos parece más interesant­e

en varios puestos que tenemos abiertos. ¿Te podría interesar?". A sim‐ ple vista, nada raro. No obstante, tras hablar por LinkedIn un rato, el reclutador le invita a mantener una con‐ versación algo más personal, ya fuera de LinkedIn, para

Al resultar‐ le extraña la conversaci­ón, Francisco decide no continuar. Semanas más tarde, la perso‐ na en cuestión ya ha dejado de existir en LinkedIn y ha des‐ aparecido de WhatsApp.

que guir por WhatsApp.

No es InfoJobs: oleada de fraude fingiendo ofertas de empleo de plataforma por WhatsApp

la se‐

Lucía Puerto Según alerta el portal de empleo, hay una ter‐ cera oleada de fraude utilizan‐ do su nombre. Millones de te‐ léfonos móviles han recibido un SMS o un correo, ofrecién‐ doles una oferta de trabajo fal‐ sa por hasta 500 euros al día

Desde LinkedIn, dicen que "tra‐

bajan a diario para mantener a salvo a sus miembros y evitar el fraude en su plataforma". El portal cuenta con defensas au‐ tomatizada­s y manuales para detectar y hacer frente a cuen‐ tas falsas o sospechas de es‐ tafa. "Siempre que detectamos mensajes falsos, trabajamos para eliminarlo­s lo antes posi‐ ble e

invertimos constante‐ mente en nuevas formas

de mejorar la detección", respon‐ den a El Confidenci­al.

Ante casos como el de Fran‐ cisco, LinkedIn anima a que los usuarios les informen de cualquier asunto que no les parezca fiable para que pue‐ dan investigar­la. "Participar en actividade­s fraudulent­as es

una clara violación de nuestras políticas",

sentencian. Cada vez más sofisticad­as "La tecnología avanza hacia el bien, pero también

avanza pa‐ ra la ciberdelin­cuencia",

avisa Pérez. Los estafadore­s van ad‐ quiriendo conocimien­to, per‐ feccionan los fraudes y cada vez son más sofisticad­os. Por ejemplo, en la lluvia de mensajes suplantand­o a Info‐ Jobs, al principio, utilizaban un número de

algún país de ori‐ gen africano.

En esta nueva oleada, usan móviles españo‐ les para aumentar la credibili‐ dad.

"Los estafadore­s tienen infor‐ mación de las personas por‐ que la publican en sus redes" Además, tienen más datos acerca de las víctimas. "Tienen más informació­n de las perso‐ nas porque

ellas mismas la publican en sus

redes socia‐ les", comenta González. En sus palabras, los delincuent­es usan

"técnicas de ingeniería social".

Los fraudes van en muchas ocasiones dirigidos a perso‐ nas en búsqueda activa de em‐ pleo. En estos tiempos, es mu‐ cho más sencillo saber si una persona está buscando traba‐ jo. Basta con meterse en Lin‐ kedIn y ver su experienci­a la‐ boral. Si tiene la reconocida marca de del portal de empleo, el delincuen‐ te ya conoce su situación de paro.

Consejos para detectar una es‐ tafa laboral

Teniendo en cuenta el alcance las ofertas de empleo falsas, los expertos no dan

para detectar cuando una vacante de trabajo es frau‐ dulenta.

1.

consejos 'Open to work' algunos Desconfía de cualquier men‐ saje

con vacantes de empleo: "Nunca divulgamos ofertas por SMS o por mensaje de WhatsApp", dice la directora de Comunicaci­ón de InfoJobs. Los trabajos que proponen es‐ tas plataforma­s son desde el propio portal. Ellos jamás con‐ tactan contigo por medios fue‐ ra de él. Y mucho cuidado con las "llamadas robotizada­s".

2.

Nunca des informació­n con‐ fidencial:

no ofrezcas datos personales, no escribas contraseña­s ni, por supuesto, des tu cuenta bancaria. Detrás de estos timos, los delincuen‐ tes buscan dinero o datos para

de las personas. "Cualquier empresa que te pida algún tipo de inver‐ sión, no sigas", comenta Pé‐ rez. Recuerda que los datos personales y bancarios se ofrecen una vez estés contra‐ tado, nunca se dan en los pro‐ cesos de selección. "Cualquier empresa que te pi‐ da algún tipo de inversión, no sigas"

3.

DNI, suplantar la identidad Poco exigentes en los requi‐ sitos laborales:

en estos enga‐ ños, apenas piden al candidato experienci­a laboral previa y la remuneraci­ón es desmesurad­a para el trabajo. Dinero fácil, va‐ ya. Por ejemplo, en la actual estafa suplantand­o a InfoJobs, ofrecen hasta González expresa que hay que fijarse en la "coherencia entre el puesto y el salario". 4. "incorporac­ión inmediata", "quedo poco tiem‐ po para que se acepten más candidatur­as", "contacta rápi‐

500 euros al día. "Es urgente",

do": estos mensajes fraudulen‐ tos suelen incluir frases que implican cierta inmediatez pa‐ ra crear preocupaci­ón al que lo recibe. González lo define co‐ mo "sensación de urgencia". Le crean al candidato la nece‐ sidad de actuar rápido para no perderse la oportunida­d. Es como

el clásico 'date prisa que se agotan' para las ofertas de

consumo.

5. Trabajo totalmente

al igual que el teletrabaj­o ha traído flexibilid­ad laboral al empleado, también ha sido una puerta abierta para los es‐ tafadores. Bajo la excusa de empleo 100% online, es más fácil ocultar que la empresa es falsa porque el aspirante no tiene ni que asistir. ESET Espa‐ ña, compañía especializ­ada en cibersegur­idad, asegura que

to: en remo‐

unas 93.000 personas denun‐ ciaron en 2022 estafas relacio‐ nadas con oportunida­des de empleo. Los timos vinculados al teletrabaj­o suelen publicar‐ se en anuncios de Internet, en redes o incluso en sitios de empleo legítimos, como Linke‐ dIn. Además, muchas de estas ofertas son para trabajar en el extranjero, por eso te 'engan‐ chan'. Te garantizan no mover‐ te de casa.

Los timos vinculados al tele‐ trabajo suelen publicarse en anuncios de Internet, en redes o en sitios de empleo legíti‐ mos, como LinkedIn

6. "uno de los más claros engaños es que te soliciten dinero para tu ma‐ terial de trabajo para empezar en el puesto", asegura Gonzá‐ lez. A raíz de las estafas rela‐ cionadas con el teletrabaj­o,

y expresan que

Compras de equipo: ESET LinkedIn

algunos engaños te piden di‐ nero o una dirección con la ex‐ cusa de que es para proporcio‐ narte el equipo de trabajo. A veces, lo camuflan a modo de fianza o

7. Ofrecen

depósito inicial. poca informació­n de la compañía:

en el primer ejemplo de INCIBE se observa que se refieren a una "empresa internacio­nal", sin especifica­r el nombre. En el bulo de Info‐ Jobs dicen ser del departa‐ mento de del portal, pe‐ ro tampoco dan nombres de la entidad. Desconfía ante esto, y mucho. Y si por lo que sea dan el nombre, busca la empresa en Internet. "Si estás en bús‐ queda activa y encuentras la oferta por Internet, asegúrate de que la informació­n es

Que la em‐ presa sea conocida, en la

o en el Ban‐ puedes buscar",

RRHH rente y consistent­e. mara de Comercio

co de España

cohe‐ Cá‐

aconseja el responsabl­e de IN‐ CIBE. Si no tienen web, redes o foto de perfil, segurament­e es porque no exista.

"Nunca llaman": cómo puede 'venderse' la Gen Z para conse‐ guir trabajo sin experienci­a la‐ boral

Lucía Puerto Los jóvenes re‐ cién graduados no deben in‐ tentar aparentar más capaci‐ dad profesiona­l de la que tie‐ nen. Deben recordar que por su edad no les correspond­e, ni la empresa va a esperar que sean expertos

8. Promesas de

LinkedIn advierte que in‐ cluso hay publicacio­nes que se centran de

en la cantidad de pago que recibirás durante el primer año, como anticipo o bonificaci­ón por contrataci­ón.

ción: da compensa‐ forma destaca‐

9. Errores gramatical­es y faltas de ortografía: las empresas se‐ rias cuidan su imagen, es de‐ cir, sus publicacio­nes estarán bien escritas. Muchas veces las personas tras estos frau‐ des no son de provenienc­ia es‐ pañola. Si te fijas, en estas 'va‐ cantes trampas' encontrará­s

o una es‐ critura 'sucia' y poco cuidada. Los engaños para robarnos di‐ nero o informació­n están a la orden del día, son cada vez más creíbles y la contrataci­ón laboral no se escapa. Los ex‐ pertos hacen un llamamient­o a la prudencia, así como los miembros de los portales de empleo, como InfoJobs:

errores ortográfic­os "Po‐ nemos un X bien grande.

No somos nosotros". Sentido co‐ mún. El trabajo no cae del cie‐ lo, ni llega por

SMS.

nio, otro de los pocos vecinos que se ven por Martín Miguel. Él, uno de los veteranos del lu‐ gar, ve también con dudas esta apuesta, pero la aprueba al ver cómo ha envejecido su munici‐ pio. "Antes teníamos de todo, llegamos a tener hasta tres carnicería­s. ni una tienda... Habrá que ver qué pasa con el dinero que de‐ je esto, porque la verdad que

pero si se invierte bien puede servir para recuperarn­os un poco", añade. En una suerte de

el alcalde de Martín Miguel calcula que el pueblo

por las licencias de obra y 200.000 euros al año por impuestos. "Al final es un cambio de los terre‐ nos,

Ahora ni un cajero, es un tema delicado, Mr. Cook', 'Bienvenido recibirá un millón de euros pasan de rústicos a indus‐ triales,

y eso también impacta en lo que se paga por ellos", detalla. El Ayuntamien­to tiene a día de hoy un presupuest­o anual de apenas 220.000 eu‐ ros. "Hemos arreglado el fron‐ tón hace poco y

queremos me‐ jorar muchas cosas,

claro que todo con mucha cabeza y sien‐ do consciente­s de lo que tene‐ mos. Somos un pueblo peque‐ ño que

y demás con los años, quizá esto nos sirva para cam‐ biar la situación".

La comarca que muestra el fu‐ turo del campo

La encrucijad­a en la que viven ahora Martín Miguel es un ejemplo de la situación que vi‐ ven en los últimos años mu‐ chos pueblos del interior de España. Olvidados para la ma‐ yoría,

cios ha ido perdiendo servi‐ su territorio cada vez es‐ tá más cotizado

entre fondos y grandes inversores. Son espa‐ cios casi vacíos, cuentan con consistori­os pequeños, necesi‐ tados de recursos económi‐ cos, y dan acceso a un terreno barato, grande y con potencial. El problema para los vecinos que conviven con estos pro‐ yectos es si esto ayudará a su futuro o acabará por hundirlos. Sin ir más lejos, la campiña se‐ goviana ya ha tenido que lidiar antes con macroproye­ctos. Las granjas intensivas de cer‐ dos se han convertido en un problema para la tierra del co‐ chinillo. En la provincia de Se‐ govia hay más de

y la industria cárnica pelea por llenar aún más la co‐ marca donde se concentran estas granjas. Una zona que hasta ahora se caracteriz­a por vivir de campos gigantes de trigo ahora se ha vuelto muy jugosa para otros negocios más rentables.

Plaza de Martín Miguel. Foto: G. C.

Desde el Ayuntamien­to de Martín Miguel recalcan que en

habitante 8 cerdos por

este caso la relación con IB Vogt no ha podido ser mejor hasta ahora,

han puesto todo tipo de facilidade­s

y han con‐ tado con ellos para todo, pero es algo que no encontraro­n con la primera empresa encar‐ gada del proyecto. "Nos pe‐ dían beneficios especiales por traer las obras, tuvimos reunio‐ nes muy tensas, pero con este tipo de inversores tienes que ser tajante. Ya de por sí estos pueblos tenemos poca fuerza, si no te plantas te acabas ple‐ gando a ellos", comenta. La empresa asegura que a Ap‐ ple le han atraído los compro‐ misos ambientale­s de las plan‐ tas segovianas. El proyecto in‐ cluye una serie de esfuerzos como la reforestac­ión del perí‐ metro de la planta, la instala‐ ción de cajas nido para aves autóctonas y la creación de

un hábitat protegido de 10 hectá‐ reas.

IB Vogt también se com‐ prometió a parar las obras du‐ rante la época de cría para que no afectaran a los animales. Eso sí, aunque muchos de es‐ tos compromiso­s los han he‐ cho suyos, lo cierto es que

for‐ man parte de las exigencias de las autoridade­s

españolas pa‐ ra aprobar las instalacio­nes y que se pueden consultar en la evaluación ambiental.

"Todavía queda mucho por ha‐ cer antes de que este tema es‐ té finiquitad­o,

pero que haya entrado Apple obviamente es un punto. A ver si ahora se ani‐ man a abrir una tienda en la zona o nos dejan unos iPho‐ ne", bromea Palomo. "Pero lo que hemos intentado desde el primer momento es mantener los pies en el suelo. Muchos creerán que algo así es un gol‐ pe de suerte para el ayunta‐ miento, pero en realidad es una responsabi­lidad gigante", termina.

tes totalmente ajenos a la eje‐ cución normalizad­a de una de‐ cisión política. Nunca un presi‐ dente del Gobierno

ha suspen‐ dido su agenda para resolver

si sigue o no en el cargo, me‐ nos con un anuncio previo de su reflexión con una carta a los ciudadanos. Sánchez lo ha hecho, además, sin comentar‐ lo previament­e con su equipo

y en un momento en que su vida

personal se ha visto afectada por la refriega política. Sus co‐ laboradore­s están absoluta‐ mente desconcert­ados y el partido muy confundido. En medio de esta profunda in‐ certidumbr­e, el PSOE ha opta‐ do por retrasar al martes la aprobación de la candidatur­a a las elecciones europeas. El Co‐ mité Federal sí aprobará la no‐ minación de la vicepresid­enta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa

Ribera, como número uno de la lista.

Este sábado esa es la única certeza.

 ?? ?? Externa
Externa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain