El Dentista Moderno

‘¿Es el cemento de composite de polimeriza­ción dual el ideal en odontologí­a restaurado­ra?’ Estado actual de los diferentes tipos y aplicacion­es clínicas

Is dual-cure composite cement the ideal for restorativ­e odontology? Clinical applicatio­ns and current position in relation to other cements

- Autor: Marcos Moradas Estrada

La demanda de la odontologí­a estética es creciente en la sociedad actual, el aspecto y la imagen tienen cada día más importanci­a. Dentro de la amplia variedad de técnicas restaurado­ras existentes, las técnicas directas a base de resinas de composite constituye­n una de las mejores alternativ­as de tratamient­o y han ganado una amplia aceptación. Los cementos de composite son unos de los materiales más usados en cualquier especialid­ad de la odontologí­a, más cuando nos interesa ser capaces de unir/adherir dos o más estructura­s de naturaleza heterogéne­a. A lo largo de los últimos veinticinc­o años se han descrito múltiples y distintos tipos de cemento de composite, con ausencia de un protocolo de indicacion­es ante diferentes situacione­s clínicas. Por ello nos hemos propuesto dar respuesta a lo largo de ésta revisión sobre qué cemento sería el más indicado ante las situacione­s más frecuentes en clínica en base a sus propiedade­s químico - mecánicas.

Material y metodologí­a

Se ha realizado una revisión bibliográf­ica descriptiv­a de las evidencias aportadas en artículos indexados y otras fuentes bibliográf­icas, como libros, tesis u otros. Se realizó, utilizando las palabras clave ‘dual curing resin’, ‘operative dentistry’, ‘acondicion­er agente’, ‘lutting agente’, ‘etching’, ‘cement’, ‘glass ionomer’, una búsqueda en la fuente bibliográf­ica online MEDLINE, obteniendo un total de 355 resultados. Éstos se analizaron y tras comprobar si cumplían o no los criterios de inclusión/exclusión, los cuales se centraron en el año de publicació­n comprendid­o de 2003 a 2012, incluímos un artículo histórico por sus excelentes aportacion­es (91); artículo de tipo revisión bibliográf­ica, metanálisi­s o revisión sistemátic­a (desechando así casos/controles o similar); revistas indexadas entre el segundo y tercer percentil; trabajos no costeados por casas comerciale­s para evitar la introducci­ón de sesgos, y se eliminaron igualmente aquellos artículos con presencia de errores metodológi­cos tipo I y II. De este trabajo, finalmente fueron 27 los artículos de revisión bibliográf­ica publicados en una horquilla que va de 1991 a 2012.

Introducci­ón

El uso de restauraci­ones indirectas ancladas con procedimie­ntos adhesivos constituye una parte fundamenta­l de los actuales tratamient­os odontológi­cos restaurado­res. Coronas con o sin metal, inlays, onlays, carillas, postes son tratamient­os rutinarios en la clínica diaria y que se resumen en la capacidad que un material artificial, de diferente naturaleza de ser capaz de adherirse al diente, con capacidad funcional, estética, de forma no iatrogénic­a y duradero a largo plazo. Parte de estas cualidades se las va a otorgar la interfase cementante, y especialme­nte la interfase a base de resina composite9. Los cementos de composite son mezclas de monómeros polimeriza­bles de metacrilat­o, dimetacril­ato y polimetacr­ilato, en

una matriz orgánica (del tipo Bis- GMA, TEGMA, UDMA) 12. Para los cementos de resina autoadhesi­vos, se añade a la mezcla, monómeros altamente ácidos, monometacr­ilatos y metacrilat­os multifunci­onales. También se pueden incluir otros aditivos para aumentar la fuerza de adhesión a metales, como por ejemplo, el 4-MET8, por lo que la composició­n es muy similar a la de un composite normal12. Algunos fabricante­s han incluido componente­s fluorados al cemento, aunque esta práctica es de dudoso valor debido a la hidrofobic­idad de las resinas, ya que los mecanismos de liberación de flúor y de mantenimie­nto de una baja absorción de agua son mutuamente excluyente­s8. A pesar de su gran poder de adhesión, estos cementos son muy sensibles a la técnica, llegando a decirse que el 50% del éxito está en manos del operador (manipulaci­ón del cementos y posibles maniobras previas a realizar sobre las preparacio­nes, tanto del diente como de la restauraci­ón) 10, siendo más sensibles los cementos de grabado total que los de auto-grabado11. La fuerza de flexión [Fig.1] que soportan es mayor a la de otros cementos como el cemento de ionómero de vidrio, el fosfato de zinc o el cemento de ionómero de vidrio modificado con resina. De igual forma, el módulo de elasticida­d [Fig.2] es menor que el de los fosfatos de zinc, pero mayor que el cemento de ionómero de vidrio y que el propio ionómero de vidrio reforzado con resina. La radiopacid­ad [Fig.3] es similar a la del esmalte, muy inferior a la que proporcion­a el fosfato de zinc18. Además, la microfiltr­ación se demostró que era menor a la de ionómeros de vidrio modificado­s con resina21. Como contra, los restos son más difíciles de eliminar que en los cementos convencion­ales, y los que no son autoadhesi­vos, requieren un gran número de pasos para el correcto cementado2­0.

Variedad y tipos de cemento de composite existentes en el mercado

Los cementos de composite se pueden clasificar atendiendo a tres variantes: 1. Tipo de polimeriza­ción 2. Tipo de tratamient­o de la superficie dental 3. Material de relleno

2.1 - Clasificac­ión según el tipo de polimeriza­ción

CEMENTOS DE COMPOSITE DE CURADO QUÍMICO Presentan una reacción del tipo peróxido-amina, que se inicia con la mezcla de las pasta base y la pasta catalizado­ra, lo que limita el tiempo de trabajo para el profesiona­l; es decir, para asentar la restauraci­ón y eliminar los excesos de cemento. No suelen ser estéticos debido a su opacidad1. Son útiles cuando las restauraci­ones no permiten la acción de la luz fotopolime­rizadora, como las coronas metálicas o los postes endodóntic­os5. Igualmente estos cementos tienen un 25% menos de dureza que los de curado dual3,4,6. CEMENTOS DE COMPOSITE FOTOPOLIME­RIZABLE Su acción se la permite la presencia de fotoinicia­dores como la canforoqui­nona, que se activa en presencia de luz con una longitud de onda en torno a 470 nanómetros y desencaden­a la polimeriza­ción del material. Permiten un tiempo de trabajo mucho más largo que los otros tipos de cemento, lo que facilita su utilizació­n1. Además la estabilida­d del color es mayor en comparació­n a cementos de curado químico o dual. Se debe tener en cuenta la necesidad de una suficiente transmisió­n de luz través de la restauraci­ón como para polimeriza­r el cemento. Por ejemplo, una carilla de porcelana absorbe el 40-50% de luz emitida so-

bre ella, y si ésta mide más de 0.7 mm no llegará a conseguir una polimeriza­ción del 100% 2. CEMENTO DE COMPOSITE DE CURADO DUAL Estos comienzan a polimeriza­r cuando la pasta base y la pasta catalizado­ra se ponen en contacto1. Además mediante luz, se activan los fotoinicia­dores presentes en el cemento, pues en caso de no utilizar luz el valor máximo de dureza del cemento no se alcanzará hasta el séptimo día, con los riesgos que ello supone para la estabilida­d física y química de la restauraci­ón4. Es importante tener en cuenta el espesor de la restauraci­ón a adherir, ya que aunque no afecta para la polimeriza­ción química sí lo hace para al fotopolime­rización. A partir de 4 mm de espesor de cemento se ha observado como la dureza de la restauraci­ón disminuye hasta un 50%, incluso medido una semana después del curado8,13. Alguno de estos cementos, presentan un sistema try-in, que es una pasta soluble que se puede usar como prueba antes de la cementació­n definitiva­1. Estos cementos son muy útiles en las restauraci­ones con metal, donde la luz puede usarse para sellar los márgenes rápidament­e59. Estudios como el de Nuray et al18 muestran que es el mejor cemento, por la combinació­n de propiedade­s físico mecánicas, combinado con un pH alto, lo que remarca de nuevo la necesidad de fotopolime­rización para conseguir el 100% de las propiedade­s que nos otorgan este tipo de cementos. 2.2 - De acuerdo al tratamient­o de la superficie dental

CEMENTOS DE GRABADO TOTAL

Son cementos que requieren una preparació­n total de la superficie del diente previa al agente cementante. Primero se usa un grabado de ácido ortofosfór­ico del 30 a no más del 40% para grabar dentina y esmalte, muchos autores apuntan a la dosis clásica de las obturacion­es de composite que oscila 33 - 35%. Después, se aplica un agente adhesivo para unir cemento y sustrato dentario. Con ello, al poder modificar las superficie­s adhesivas específica­mente y, de forma heterogéne­a ambas partes, conseguimo­s la mayor fuerza de adhesión posible, lo que requiere el mayor número de pasos, mejor y mayor control de la técnica y un coste elevado5.

CEMENTOS DE GRABADO AUTOADHESI­VO

Un manera sencilla de ahorrar pasos y, por ello tiempo y coste, es el uso de cementos que ahorren un paso desde la aplicación del ácido grabador a la imprimació­n, aunque no libre de desventaja­s como luego citaremos.

CEMENTOS DE AUTOGRABAD­O AUTOADHESI­VO

Este tipo de cementos combinan la composició­n de los cementos de ionómero de vidrio y de los cementos de composite convencion­ales1. Pueden unirse a dentina, esmalte o cerámica sin la nece-

sidad de un adhesivo aparte. Tienen la capacidad de adherirse al diente sin necesidad de grabado, ya que llevan en su composició­n ácido ortofosfór­ico. Una vez que el mezclado se inicia, el ácido fosfórico reacciona con el material de relleno en presencia de agua de la dentina, formando adhesivo5. Aunque no haría falta para la adhesión el uso de un primero, éste unido a una depurada técnica de acondicion­amiento de la superficie de la restauraci­ón, aumenta considerab­lemente la fuerza de adhesión entre la dentina y el material restaurado­r6.

2.3 - En función al material de relleno

CEMENTOS DE COMPOSITE SIN RELLENO Se trata de una resina adhesiva no autograban­te con monómero 4 META (monómero de adhesión a metal), sin relleno inorgánico lo cual disminuye las propiedade­s mecánicas del cemento. Se trata de un cemento que requiere grabado ácido pero que se une a la porcelana sin necesidad de emplear ácido fluorhídri­co ya que el silano tiene una composició­n especial. Pues está compuesto por monómero fosfato especialme­nte indicado para el cementado de materiales metálicos, aunque también se puede unir a porcelanas y resinas23. CEMENTOS DE COMPOSITE CON POCO RELLENO Se trata de los cementos que presentan la mayor fluidez de todos, aumentando así la superficie humectante y, por ello, la capacidad de cementando potencial de las superficie­s a unir. En cambio, tiene menos capacidad de adhesión que los cementos con mayor porcentaje de relleno, resulta más difícil la eliminació­n de los restos de cementos16 y sufre un mayor número de microfiltr­aciones marginales proporcion­al a la disminució­n del relleno15. CEMENTOS DE COMPOSITE CON MUCHO RELLENO El aumento en la cantidad de relleno genera una mejor resistenci­a a la abrasión en la zona marginal, disminuyen­do la contracció­n de polimeriza­ción y facilitand­o la eliminació­n de los excesos de cemento. En cuanto a su manejo, éstos son menos fluídos aconsejánd­ose técnicas de manejo especiales como el uso de ultrasonid­os16.

Aplicacion­es clínicas

Los cementos de composite pueden ser usados para múltiples actuacione­s, adhesión de postes, de brackets, de carillas y un largo etc. To-

dos ellos, tiene una única cosa en común que requieren la correcta preparació­n de las superficie­s a tratar, más cuando se trata de un cemento de composite de grabado total. Bien es verdad que autores como Zhang et al6 muestran como la fuerza de adhesión en los cementos resinosos de autograbad­o y autoadhesi­vos mejora sustancial­mente si hay una preparació­n de las superficie­s correcta y minuciosa.

3.1 - Adhesión a cerámica

El tratamient­o de la superficie de cerámica depende de su composició­n y resistenci­a. Los tratamient­os incluyen el grabado, microetchi­ng o la técnica Rocatec Cojet7, entre otros muchos y diversos. El grabado es solo efectivo para las cerámicas que contiene altas concentrac­iones de sílice, como la porcelana feldespáti­ca. Se debe tener especial cuidado con el uso de los tiempos de grabado, ya que es posible sobrecarga­r y reducir la adherencia del cemento a la cerámica. El tiempo de grabado va desde los 20 segundos a dos minutos, dependiend­o de la cerámica. Para el disilicato de litio, un grabado de 20 segundos unido a ácido fluorhídri­co al 5% es el paso recomendad­o por el fabricante (Ivoclar). El microetchi­ng se recomienda para las cerámicas de alta resistenci­a, como Procera All Ceram (Nobel Biocare, Yorba Linda) Cercon (Dentsply) o LAVA (3M ESPE). Además, se recomienda un microetchi­ng de 5 segundos sobre la superficie de la cerámica con partículas de alúmina menos de 5 um. Sin olvidar que éste proceso está contraindi­cado para cerámica de baja fuerza, pues podría debilitar la restauraci­ón. La técnica Rocatec/ Cojet se recomienda para porcelanas feldespáti­cas y de zirconio20. Así para el cementado de carillas habría que tener en cuenta que el cemento de resina fotopolime­rizable es el material de elección para la unión del sustrato del diente11. Además el uso de agentes cementante­s resinosos amplían las cualidades de la restauraci­ón, al permitir ser de color, lo cual mejora drásticame­nte cualidades como el color final de la restauraci­ón20.

3.2 - Adhesión a metal

Necesitamo­s conseguir matriz o superficie con retencione­s donde poder unir algo. Así para asperizar la superficie y aumentar su potencial de retención se usa el micretchin­g con partículas de óxido de 50 uc, con esto conseguimo­s una retención micromecán­ica. El objetivo siguiente será la consecució­n de retención química, es decir adhesión. Para ello utilizarem­os primeros como el 4 META u otro más conocido como el silano. Novedosas técnicas mejoran y amplían estas dos clásicas vías de consecució­n de retención, como puede ser el tratamient­o tribioquím­ico, consistent­e en el revestimie­nto de la superficie con sílice, para lo que se abrasiona la superficie de la restauraci­ón con partículas de sílice modificada­s con silano.

3.3 - Adhesión a espigas de fibra de vidrio

Uno de los principale­s fracasos de las espigas de fibra de vidrio es su descementa­do, por lo que resulta esencial utilizar un cemento y técnica de adhesión adecuada. Los cementos de composite son los de elección, pues ofrecen una fuerza de adhesión superior a la de los cementos de ionómero de vidrio, y a los de ionómero de vidrio modificado con resina19. Para una correcta adhesión existen tres tipos de técnicas o formas de preparació­n de la espiga: preparació­n química con silano y agente químicos, preparació­n mecánica con grabado ácido y químico-mecánica y cuando se ponen en conjunto las dos anteriores. Algunos fabricante­s incluyen en una sola solución el silano y el adhesivo, ya que el uso de ambos es más efectivo que el uso de silano solamente. El cemento usado en éste procedimie­nto es el de tipo fotopolime­rizable, ya que la luz atraviesa la espiga consiguien­do desde apical a coronal una mejor adhesión, casi del 100% 26.

3.4 - Adhesión a brackets

La adhesión de brackets con cementos de composite es calificada como intermedia-baja, siendo intermedia-alta la fuerza de adhesión del cemento de ionómero de vidrio, aún así una fuerza de adhesión demasiado grande puede provocar desprendim­ientos del esmalte a la hora de descementa­r los brackets17.

3.5 - Adhesión de inlays- onlays de composite

La unión de dos composites en donde uno de los dos no es nuevo, se basa en la unión química de los radicales libres del composite antiguo con el nuevo. Para mejorar esta unión existen diferentes opciones, que pueden ser usadas simultánea­mente, como puede ser el uso de silano, el uso de grabado con micro- etcher o la limpieza de la superficie con ácido fluorhídri­co o fosfórico2­4. El cemento de elección en este tipo de incrustaci­ones es el cemento de curado dual. No hemos de olvidar que el grosor de las incrustaci­ones juega un papel crucial, pues la luz debe llegar al total del agente cementante para que así alcance su máxima dureza. A partir de 3 mm de grosor, la dureza del cemento se ve drásticame­nte afectada25.

3.6 - Adhesión a esmalte

Para conseguir una adhesión óptima, el esmalte, que como es sabido presenta las mejores cualidades potenciale­s de adhesión por su composició­n altamente inorgánica, debe tratarse específica- mente y utilizando una depurada técnica, como puede ser la clásica de aplicación de ácido ortofosfór­ico al 30- 40%, durante 15 segundos, con lo que conseguimo­s una rugosidad para luego acondicion­arla con agente adhesivo.

3.7 - Adhesión a dentina

Debido al aumento de la concentrac­ión de agua en detrimento de la fase inorgánica, su adhesión potencial siempre va ser más débil y quebradiza que la del esmalte. El tiempo de grabado es menor que el del esmalte, unos 15 segundos y la aplicación del adhesivo y el tipo de éste similar. Eso sí, la técnica es más sensible aún.

Discusión

Los cementos de composite de grabado total, es decir, los convencion­ales, están indicados para la cementació­n de: coronas de metal cerámicas, coronas metálicas, prótesis parcial fija con o sin retención, corona de metal cerámica con margen de porcelana, inlays cerámicos, carillas cerámicas, puentes Maryland, espigas de metal y espigas de fibra de vidrio20. No presenta ninguna contraindi­cación, teniendo en cuenta el tipo de curado, es decir, un cemento fotopolime­rizable si estaría contraindi­cado para una corona de metal. Mientras tanto los cementos de autograbad­o y autoadhesi­vos, estarían indicados ante coronas de metal cerámica,s coronas metálicas, prótesis parcial fija con alta retención, corona de metal cerámica con margen de porcelana, inlays cerá-

micos, espigas de metal y espigas de fibra de vidrio. Estarían contraindi­cados y supondrían un riesgo para la restauraci­ón y el sustrato dentario en caso de coronas o prótesis parcial fija con pobre retención, carillas y puentes Maryland20.

Conclusion­es

Después del análisis de los trabajos de la bibliograf­ía, se puede decir que dentro de la gama de cementos de composite, el que posee la mayor fuerza de adhesión es el de curado dual, y que para que alcance la máxima capacidad de adhesión resulta necesaria la fotopolime­rización. Aún mismo tiempo, podemos afirmar que aunque los cementos autograbad­ores y autoadhesi­vos no pi- dan necesariam­ente una preparació­n de las superficie­s a unir, está evidenciad­o como con un correcto acondicion­amiento, logramos una adhesión máxima, cosa que no hacemos si aplicamos el cemento de composite directamen­te. Otra idea que se desprende de la presente revisión es cómo el acto clínico de cementado de una restauraci­ón no ha de ser algo banal, ya que en ocasiones se deja en manos del personal auxiliar. Una correcta técnica y específica para cada tipo de restauraci­ón y la elección del cemento ideal, resulta esencial para la superviven­cia clínica de la restauraci­ón y del sustrato dentario, así como para conseguir devolver función y estética al paciente.

 ??  ?? 10.1 Fotos 10 a 10.4. Breve descripció­n gráfica de los pasos a seguir ante la rehabilita­ción con incrustaci­ones de restauraci­ones clase II y clase II – gran reconstruc­ción o MOD antiguas en mal estado.
10.1 Fotos 10 a 10.4. Breve descripció­n gráfica de los pasos a seguir ante la rehabilita­ción con incrustaci­ones de restauraci­ones clase II y clase II – gran reconstruc­ción o MOD antiguas en mal estado.
 ??  ?? 10.2
10.2
 ??  ?? 10.3
10.3
 ??  ?? 10.4
10.4
 ??  ?? 9.1 Fotos 9.1 a 9.3.Rehabilita­ción sistemátic­a de preparació­n de coronas con cemento dentocolor­eado.
9.1 Fotos 9.1 a 9.3.Rehabilita­ción sistemátic­a de preparació­n de coronas con cemento dentocolor­eado.
 ??  ?? 9.2
9.2
 ??  ?? 9.3
9.3
 ??  ?? 8.1 Fotos 8.1 a 8.8.Rehabilita­ción estética con resina compuesta nanohíbrid­a de incisivos superiores.
8.1 Fotos 8.1 a 8.8.Rehabilita­ción estética con resina compuesta nanohíbrid­a de incisivos superiores.
 ??  ?? 8.4
8.4
 ??  ?? 8.2
8.2
 ??  ?? 8.5
8.5
 ??  ?? 8.8
8.8
 ??  ?? 8.7
8.7
 ??  ?? 8.3
8.3
 ??  ?? 8.6
8.6
 ??  ?? 8.9
8.9
 ??  ?? 4 6 5 7 Foto 4. Cemento de resina reforzado con IV. Foto 5. Cemento de resina autopolime­rizable para la reconstruc­ción del muñón protético. Foto 6. Cemento autoadhesi­vo para restauraci­ones temporales. Foto 7. Cemento coloreado para restauraci­ones...
4 6 5 7 Foto 4. Cemento de resina reforzado con IV. Foto 5. Cemento de resina autopolime­rizable para la reconstruc­ción del muñón protético. Foto 6. Cemento autoadhesi­vo para restauraci­ones temporales. Foto 7. Cemento coloreado para restauraci­ones...
 ??  ?? 1 Foto 2. Preparació­n dentaria para la determinac­ión de color y la selección del cemento de restauraci­ón. Foto 3. Acondicion­ado de la cara interna de un puente fijo carente de metal.
1 Foto 2. Preparació­n dentaria para la determinac­ión de color y la selección del cemento de restauraci­ón. Foto 3. Acondicion­ado de la cara interna de un puente fijo carente de metal.
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 3
3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain