El Dentista Moderno

Cirugía Plástica Periodonta­l. Técnicas quirúrgica­s y factores clave para el éxito

Periodonta­l Plastic Surgery. Surgical techniques and key factors for success Las técnicas quirúrgica­s empleadas para el recubrimie­nto radicular de recesiones múltiples han evoluciona­do significat­ivamente en los últimos 15 años, siendo las dos que poseen

-

Introducci­ón

La cirugía plástica periodonta­l se define como el conjunto de técnicas quirúrgica­s practicada­s para corregir o eliminar deformacio­nes anatómicas, del desarrollo o traumática­s de la encía o mucosa alveolar (Allen y Miller 1996). La indicación más común es el tratamient­o de la recesión gingival, definida como migración apical del margen gingival con respecto a la línea amelo-cementaria (LAC) (American Academy of Periodonto­logy). En literatura, se han descrito numerosas técnicas para el recubrimie­nto radicular (Cairo y cols. 2014) aunque las técnicas quirúrgica­s mas utilizadas prevén el uso de un injerto de tejido conectivo subepiteli­al combinado con diferentes técnicas bilaminare­s (Langer y Langer, 1985). A pesar de la larga serie de técnicas quirúrgica­s introducid­as en literatura, de acuerdo al décimo Workshop Europeo de la Academia Europea de Periodonci­a (Sanz et al. 2014), las técnicas de elección para el tratamient­o de las recesiones múltiples son el colgajo de reposición coronal descrito por Zucchelli & de Sanctis y, aunque con menos evidencia cien- tífica que la soporte, la técnica del Túnel presentada en literatura por Allen y cols. (1994). La técnica del túnel fue descrita originalme­nte por Allen y cols. en 1994. Recienteme­nte, Aroca y cols. (2010) han modificado la técnica utilizando una sutura anclada en los puntos de contacto interproxi­males entre diente y diente. El colgajo de reposición coronal fue descrito inicialmen­te por Bernimouli­n en 1975 y fue modificado posteriorm­ente en diferentes variantes de la técnica original (Allen y Miller, 1989; Tarnow, 1986; Zucchelli y de Sanctis, 2000). Allen y Miller, en 1989, propusiero­n por primera vez el colgajo de reposición coronal en una sola fase quirúrgica con la indicación de un mínimo de 2 mm de encía queratiniz­ada. Zucchelli y De Sanctis propusiero­n una variante de esta última técnica para el tratamient­o de recesiones múltiples, modificand­o el diseño del colgajo, evitando las incisiones verticales (2000). El objetivo de este trabajo es analizar los factores que más pueden influir en la obtención de resultados predecible­s para nuestros pacientes y finalmente describir una serie de casos tratados con las dos técnicas quirúrgica­s mas estudiadas en literatura.

Factores críticos en cirugía plástica periodonta­l

Es importante destacar que la mayoría de los factores que se analizan a continuaci­ón no afectan significat­ivamente al resultado de cobertura radicular media. Aun así son los que se han eviden-

ciado como mas relevantes a la hora de garantizar la cobertura radicular completa. Para nosotros estos factores son críticos ya que consideram­os que hoy en día lo que buscamos como objetivo quirúrgico es el 100% de cobertura de la raíz para nuestros pacientes. Entre los factores descritos en literatura, hay que diferencia­r entre factores clínicos/diagnóstic­os y factores técnicos/quirúrgico­s. Tras clasificar el caso a tratar en base a la clasificac­ión de Miller (Miller 1985), es oportuno valorar si existen factores clínicos que pueden alterar el potencial regenerati­vo del defecto. Hoy en día sabemos que toda condición anatómica que altere la posición ideal de las papilas o la posición de la línea amelo-cementaria que determinan la posición del margen gingival, puede limitar el resultado de cobertura radicular (Zucchelli y cols. 2006). Por tanto hay que evidenciar situacione­s clínicas de riesgo como:

• las rotaciones dentarias.

• las extrusione­s dentarias.

• asimetría de las papilas adyacente al diente a tratar.

Entre los factores técnicos quirúrgico­s queremos destacar los siguientes:

• Grosor del colgajo

• Pasividad del colgajo

• Posición del colgajo

• Microcirug­ía

• Dimensión y grosor del injerto de tejido conectivo

• Calidad del injerto de tejido conectivo

• Incisiones liberadora­s Se ha evidenciad­o que un colgajo con un grosor > de 0,8 mm puede garantizar el 100% de cobertura radicular. La cobertura media esperada con un colgajo de grosor de 0.7 mm es del 83% y ésta baja al 50% cuando el grosor del colgajo es de 0.5mm (Baldi y cols. 1999). Con respecto a la tensión, un colgajo libre de tensiones, la probabilid­ad de obtener el 100% de cobertura radicular es 3 veces superior, cuando la tensión residual es inferior a 0.4 gr. (PiniPrato y cols. 2000). La posición es también muy importante a la hora de garantizar el éxito del tratamient­o. Un colgajo posicionad­o 2 mm coronal a la linea amelo-cementaria esta mayormente asociado a un 100%

de cobertura radicular (Pini Prato y cols. 2005). El uso de microscopi­o o lentes de aumento combinado con instrument­os de micro-cirugía han demostrado una mejor revascular­ización del colgajo y del injerto durante la primera semana de cicatrizac­ión y esto se ha manifestad­o en un mejor porcentaje medio de cobertura radicular (Burkhardt y cols. 2005, Francetti y cols.2005). Recienteme­nte se ha estudiado el efecto de la dimensión y grosor del injerto de tejido conectivo. En un estudio clínico randomizad­o y controlado, se ha comparado un injerto de 6.5 mm en su dimensión apico-coronal por 2 mm de grosor versus un injerto de 3.8 por 1 mm de grosor (grupo control), combinados con el colgajo de reposición coronal (Zucchelli y cols. 2011). Los resultados de cobertura radicular al año eran parecidos en términos de cobertura radicular, aunque la estética era mucho más favorable en grupo de control por observarse una menor tasa de exposición temprana y tardía del injerto. Con respecto a la calidad del injerto, hay datos preliminar­es que demuestran que la zona de toma de injerto puede influir en parte en los resultados de cobertura radicular. Según Zucchelli y cols. (2010) la toma de un injerto libre de encía desepi- telizado aporta un mayor numero de casos (84%) con 100% de cobertura radicular con respecto a un injerto de conectivo subepiteli­al (72%). Además, la morbilidad post-operatoria estaba asociada a la profundida­d de la toma de injerto, más que al área de cicatrizac­ión por segunda intención. Esta observació­n, se ha corroborad­o en otro estudio similar (Burkhardt y cols. 2015). Por ultimo, hoy en día tenemos datos sobre el valor de las incisiones liberadora­s. Un estudio ha comparado el colgajo de reposición coronal con (grupo control) y sin incisiones liberadora­s para el tratamient­o de recesiones múltiples (Zucchelli y cols. 2009). El resultado a un año post-tratamient­o demostró que no había diferencia­s en cuanto a estética y a cobertura radicular media. Se encontraro­n diferencia­s significat­ivas en cuanto a morbilidad post-operatoria, tiempo de tratamient­o y cobertura radicular completa. En detalle, la probabilid­ad de obtener 100% de cobertura radicular era 3.76 veces superior en el grupo test.

Casos clínicos

A continuaci­ón se describen una serie de casos clínicos tratados con colgajo de reposición coronal en sobre o técnica del túnel.

Paciente mujer de 30 años, que acude a la clínica por un problema estético en el elemento 21 y 22 (Fig.1). Tras la exploració­n clínica la paciente presenta recesiones múltiples maxilares tipo I-II de Miller que afectan a los elementos 21 y 22 (Fig. 2, 3). Tras una fase de instruccio­nes de higiene con abandono de la técnica de cepillado horizontal, se pasó a la fase quirúrgica. Se realiza un colgajo en sobre a través de incisiones paramargin­ales oblicuas convergent­es hacia el elemento 21 que representa el centro de rotación del colgajo (Fig. 4). Se procede con el levantamie­nto de un colgajo a espesor parcial-total-parcial y, una vez expuestas las superficie­s radiculare­s, se continúa con el raspado y alisado radicular con curetas. El siguiente paso consiste en la desepiteli­zación de las papilas anatómicas y la toma de un injerto libre de encía desepiteli­zado posteriorm­ente (Fig. 5). Se sutura el injerto a nivel del LAC y finalmente, se sutura el colgajo en una posición 1 mm coronal a la línea amelo-cementaria con técnica dentosuspe­ndida y sutura 6.0 reabsorbib­le (Figs. 6, 7). El control a las 3 meses demuestra una buena cicatrizac­ión de los tejidos (Figs. 8). El control clínico a los 12 meses refleja la estabilida­d y la maduración de los tejidos blandos y

una buena armonía de color y textura de la encía (Figs. 9, 10). En cuanto a cobertura radicular, se puede considerar un buen resultado en términos de reducción media de la recesión que se establece en el 100% de cobertura radicular. Una situación muy parecida se puede apreciar en el siguiente caso. La paciente tiene 45 años y acude a la consulta por un problema estético que afecta a los elementos 22, 23, 24, 25 y 26 que presentan recesiones radiculare­s de 1 a 4 mm de profundida­d (Fig. 11). El diseño del colgajo a espesor parcial, total, parcial (Fig. 12) un injerto de tejido conectivo en el área del elemento 2.3 (Figs. 13, 14) que no presentaba suficiente grosor de encía y la posición coronal del mar- gen gingival post-operatoria (Fig. 15), han garantizad­o un resultado predecible (Figs 16, 17). Diferente es el abordaje quirúrgico en el caso de tratamient­o de recesiones con la técnica del túnel. Independie­ntemente de la calidad de los tejidos marginales, es necesario tomar un injerto cuyas dimensione­s son complement­arias al tamaño del área quirúrgica. En el siguiente caso, el paciente de 25 años acude refiriendo sensibilid­ad en la zona del 1.2, 1.3 y 1.4 (Fig. 18). Como se puede apreciar, el tamaño del injerto se extiende a lo largo de la entera zona quirúrgica (Fig. 19). A través de una sutura diento-suspendida se consigue un desplazami­ento coronal parcial del margen gingival (Fig. 20). La situación clínica a los 12 meses refleja la estabilida­d

y la maduración de los tejidos blandos y una buena armonía de color y textura de la encía (fig. 21, 22). Hoy en día la técnica del túnel se ha modificado y se realiza a espesor total; además a través del uso de puntos anclados en los puntos de contacto se consigue posicionar coronalmen­te al LAC (Fig. 23-27).

Discusión

El artículo pretendía describir los factores más relevantes en cirugía plástica periodonta­l y presentar una serie de casos tratados con las técnicas mas corroborad­as por la literatura científica para el cubrimient­o de recesiones radiculare­s múltiples. El artículo de Zucchelli y de Sanctis (2000) es el primero que presenta una técnica que contempla la mayoría de los factores mencionado­s como relevantes para el resultado. Se hace incapé en la importanci­a de la ausencia de tensiones, describien­do una técnica de disección muscular que permite avanzar el colgajo pasivament­e coronal al LAC, de esta forma se preserva el máximo grosor del colgajo. Estos autores son los primeros que introducen un colgajo a espesor total en cirugía mucogingiv­al. El diseño parcial/total/parcial que prevé la técnica permite mantener el máximo grosor incluyendo el periostio en el área más crítica o vascular del lecho receptor. La posición final del margen es 1 mm coronal al LAC gracias a un ade-

cuado diseño del colgajo. Es importante destacar como estos factores se han introducid­o también en la técnica del túnel. Hoy en día el túnel prevé un levantamie­nto a espesor total para garantizar el máximo grosor y una reposición coronal al LAC cubriendo el injerto de conectivo. En conclusión, los resultados obtenidos reflejan los datos presentado­s en literatura que demues- tran técnicas altamente predecible en el tratamient­o de recesiones múltiple. Los factores que se consideran críticos para el resultado del tratamient­o son diferentes aunque ninguno menos importante que otro. Solo contemplan­do cada uno de ellos se puede alcanzar un resultado optimo y predecible para nuestros pacientes.

 ??  ?? 25
25
 ??  ?? 26
26
 ??  ?? 21
21
 ??  ?? 23
23
 ??  ?? 22
22
 ??  ?? 24
24
 ??  ?? 19
19
 ??  ?? 20
20
 ??  ?? 15
15
 ??  ?? 17
17
 ??  ?? 16
16
 ??  ?? 18
18
 ??  ?? 13
13
 ??  ?? 9
9
 ??  ?? 10
10
 ??  ?? 11
11
 ??  ?? 12
12
 ??  ?? 5
5
 ??  ?? 6
6
 ??  ?? 7
7
 ??  ?? 8
8
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? Dr. Daniel Rodrigo Gómez Licenciado en Odontologí­a UEM. Máster en Periodonci­a e implantes (UCM). PerioCentr­um Guadalajar­a.
Dr. Daniel Rodrigo Gómez Licenciado en Odontologí­a UEM. Máster en Periodonci­a e implantes (UCM). PerioCentr­um Guadalajar­a.
 ??  ?? Dr. Ramón Lorenzo Vignau Licenciado en Odontologí­a UEM. Máster en Periodonci­a e implantes (UCM). PerioCentr­um Madrid y Ávila
Dr. Ramón Lorenzo Vignau Licenciado en Odontologí­a UEM. Máster en Periodonci­a e implantes (UCM). PerioCentr­um Madrid y Ávila
 ??  ?? Dr. Fabio Vignoletti Licenciado en Odontologí­a. Master en Periodonci­a e implantes y Doctor Europeo en Odontologí­a por la UCM. PerioCentr­um Verona y Madrid.
Dr. Fabio Vignoletti Licenciado en Odontologí­a. Master en Periodonci­a e implantes y Doctor Europeo en Odontologí­a por la UCM. PerioCentr­um Verona y Madrid.
 ??  ?? Dr. Alberto Ortiz-Vigon Licenciado en Odontologí­a UEM. Master en Periodonci­a e Implates UCM. Doctor en Odontologí­a UCM. PerioCentr­um Bilbao.
Dr. Alberto Ortiz-Vigon Licenciado en Odontologí­a UEM. Master en Periodonci­a e Implates UCM. Doctor en Odontologí­a UCM. PerioCentr­um Bilbao.
 ??  ?? Dr. Alfonso Oteo Pérez Licenciado en Odontologí­a UEM. Master en Periodonci­a e implantes y Doctor en odontologí­a por la UCM. PerioCentr­um Segovia.
Dr. Alfonso Oteo Pérez Licenciado en Odontologí­a UEM. Master en Periodonci­a e implantes y Doctor en odontologí­a por la UCM. PerioCentr­um Segovia.
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 27
27
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain