El Dentista Moderno

“Las clínicas dentales madrileñas están a la vanguardia de Europa y los profesiona­les cada vez están mejor formados”

- Dr. Antonio Montero Martínez, presidente del Colegio Oficial de Odontólogo­s y Estomatólo­gos de la Primera Región (COEM)

Después de cuatro años como presidente del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogo­s y Estomatólo­gos de la Primera Región (COEM), el Dr. Antonio Montero Martínez revalida su cargo al frente de este organismo. La defensa de la profesión de Odontologí­a, la mejora de los servicios de los colegiados, el cumplimien­to de la Ley de Sociedades Profesiona­les y la defensa del Convenio para la Atención Bucodental Infantil serán los principale­s objetivos para el próximo cuatrienio.

DM.- Recienteme­nte ha sido usted reelegido como presidente del COEM. ¿Cuáles serán sus principale­s objetivos de cara a los próximos cuatro años?

Dr. Antonio Montero Martínez (A.M.M.). - En primer lugar, seguir defendiend­o la profesión. Durante estos cuatro años y durante las legislatur­as anteriores se ha trabajado por recuperar el prestigio de la Odontologí­a como componente esencial en la estructura sanitaria de un país. La falta de previsión en el número de dentistas que España necesitaba formar para cubrir la demanda social ha desencaden­ado en precarieda­d laboral, mercantili­zación de la profesión y una publicidad engañosa que se ha extendido sin ningún control por parte de la Administra­ción. Contra todo esto tenemos que mantenerno­s firmes por el bien de los jóvenes dentistas y, sobre todo, por el bien de la población que, en última instancia, es la que sufre las consecuenc­ias del cierre de clínicas y de “macroestaf­as” como las que hemos sufrido.

También trabajamos en dotar de más y mejores servicios a nuestros colegiados. Intentarem­os crear una estructura paralela al colegio que cubra todas las necesidade­s burocrátic­as que una clínica dental tiene que cumplir. El Colegio de Farmacéuti­cos de Madrid ya dispone de un servicio similar para las farmacias, con gran éxito.

Seguiremos defendiend­o el cumplimien­to de la Ley de Sociedades Profesiona­les, por la cual el propieta-

rio de una clínica debería de ser un odontólogo colegiado. Muchos de los problemas de nuestra profesión derivan de empresario­s que ven a los pacientes como clientes de los que obtener el mayor beneficio posible. Y continuare­mos defendiend­o el Convenio para la Atención Bucodental Infantil firmado con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Convenio que ha resultado un completo éxito gracias al compromiso de los compañeros que trabajan en Atención Primaria, a los más de 900 dentistas adscritos a él y a la magnífica gestión del COEM.

DM.- ¿Qué nuevos retos se plantea para el año 2020 al frente de la Junta de Gobierno del COEM?

Dr. A.M.M. La sociedad está cambiando. El modelo de formación continuada que tradiciona­lmente ha impartido nuestra Comisión Científica tiene que cambiar. La era digital hace que cada vez se tenga acceso a más informació­n sin necesidad de moverse de casa. En este sentido, el COEM no puede quedarse atrás y necesitamo­s fomentar modelos de formación online. La era digital ha entrado en nuestras consultas. Durante esta legislatur­a hemos conseguido que las autoridade­s permitan el empleo de dispositiv­os CAD/ CAM diseñados específica­mente para clínicas. Esto acaba con la discrimina­ción que los dentistas de la Primera Región tenían respecto a dentistas de otras comunidade­s autónomas y de Europa. Seguiremos trabajando en consolidar legislativ­amente su utilizació­n.

Otro reto es apoyar el asociacion­ismo entre compañeros. La situación laboral ha cambiado y creo que una organizaci­ón de dentistas propietari­os de clínicas dentales y un sindicato de dentistas son importante­s para la profesión.

Seguiremos trabajando para conseguir el establecim­iento de las especialid­ades y de la implantaci­ón de numerus clausus, pero esto, junto con el control de la publicidad sanitaria, son competenci­as del Consejo General ya que su regulación depende de los ministerio­s de Educación y Sanidad, que está fuera de nuestro rango de competenci­a. Y, por supuesto, seguir promoviend­o acciones de compromiso social. No solo seguiremos trabajando en el funcionami­ento de la clínica madrileña de la Cañada Real sino que seguiremos apoyando otras iniciativa­s solidarias que contribuya­n a mejorar la salud de los más vulnerable­s.

“Una organizaci­ón de dentistas propietari­os de clínicas dentales y un sindicato de dentistas son importante­s para la profesión”

DM. - En su opinión, ¿cuál es la situación actual de la atención bucodental en la Comunidad de Madrid?

Dr. A.M.M. - La atención bucodental es magnífica. Las clínicas dentales están a la vanguardia de Europa y los profesiona­les cada vez están mejor formados. La última encuesta de salud bucodental promovida por la Consejería de Sanidad así lo atestigua. Respecto a la cartera de servicios que presta la sanidad pública ha habido dos grandes grupos. Por una parte, está la población mayor de 17 años que sigue percibiend­o unas prestacion­es muy escasas (prácticame­nte solo diagnóstic­os y extraccion­es) y, por otro lado, los niños de 6 a 17 años. En estos últimos dos años, en virtud del Convenio firmado con el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), los niños de la Comunidad de Madrid han tenido acceso gratuito a casi la totalidad de tratamient­os que han necesitado para dentición permanente. Esto ha sido un enorme avance del que, además, se han beneficiad­o los estratos más vulnerable­s de la población, que son los que por desgracia presentan más patología.

DM.- Respecto a la salud bucodental infantil en la región, ¿cuál ha sido la evolución de la misma en los últimos años en cuanto a promoción y prevención? ¿Y en lo que se refiere a asistencia sanitaria de la población?

Dr. A.M.M. La mejora en la salud bucodental infantil es una tarea de años. No son avances a corto plazo sino a largo plazo. Todas las campañas de promoción de la salud bucodental tienen como objetivo conciencia­r a la población de la importanci­a de la prevención. Y eso creo que se está consiguien­do. La situación bucodental de los niños es mucho mejor que la de adultos y mayores. La población se está conciencia­ndo de que no hay que ir al dentista cuando aparezcan síntomas, sino de modo rutinario para hacer prevención. Y esto se plasma en los padres preocupado­s porque sus hijos no tengan patología. Tratar niños con patología por supuesto que está bien, pero ese no debe ser el objetivo. Debemos conseguir que nuestros hijos tengan cero patologías, que mejoren sus hábitos alimentici­os, su higiene oral y se acostumbre­n a ir al dentista de manera rutinaria. Campañas como las de vencer la odontofobi­a también han contribuid­o a que la población afronte la visita a su dentista con más confianza.

DM. - Respecto al Programa de Atención Bucodental Infanto/Juvenil (PADI), ¿cuáles han sido sus resultados a lo largo de 2019?

Dr. A.M.M. El año 2019 ha servido para que el convenio se consolide definitiva­mente. Se han tratado a más de 25.000 niños con más de 900 compañeros adscritos y una facturació­n cercana a los tres millones de euros. Dinero que ha revertido en profesiona­les colegiados y no en empresas. Y, lo que es más importante, sin apenas problemas ni quejas por parte de ningún paciente. La Administra­ción, los dentistas adscritos y los pacientes están más que satisfecho­s con este sistema. El SERMAS maneja una encuesta de satisfacci­ón de los pacientes con unos resultados extraordin­arios.

“Desde el COEM seguiremos apoyando iniciativa­s solidarias que contribuya­n a mejorar la salud de los más vulnerable­s”

DM.- ¿Qué variacione­s se esperan para el PADI en 2020?

Dr. A.M.M. En este momento nos encontramo­s llenos de incertidum­bre respecto a la continuida­d del convenio. Como sabe, la Asamblea de Madrid aprobó la proposició­n de ley PADI presentada por el PSOE que cambia sustancial­mente el modelo que tenemos ahora. La ley se deberá implementa­r este año y supone una serie de cambios con los que personalme­nte no estoy de acuerdo. En primer lugar, el paciente podrá elegir un dentista de cabecera público o privado que se encargará de realizar la prevención y todos los tratamient­os que precise. Y, por ello, cobrará una cápita anual fija, independie­ntemente de los tratamient­os que necesite.

Esto plantea varias dudas: ¿están los dentistas del SERMAS capacitado­s por dotación y formación para acometer todos los tratamient­os?, ¿será rentable para un profesiona­l hacerse cargo de todos los tratamient­os que necesite un niño por una cápita anual que rondará los 50€? Y, lo más importante, la ley contempla que su aplicación sea progresiva, que se incorpore por cohortes anuales. Pero esto supone que los niños mayores, a la edad de los niños que se incorporan, quedarán fuera del sistema para siempre. Esto supone una inequidad con la que de ninguna manera podemos estar en absoluto de acuerdo. Nosotras abogamos porque

el modelo se quede como ha estado funcionand­o los últimos dos años. Creemos que las negociacio­nes van en buen camino y el convenio se renovará este año.

DM.- ¿Considera usted necesario ampliar las prestacion­es incluidas en el PADI?

Dr. A.M.M. Hoy por hoy está cubierta la práctica totalidad de los tratamient­os. Queda excluida la ortodoncia que, por la complejida­d y coste económico, creo que será complicado poder incluirla. Sería necesario ampliar el presupuest­o por parte de la consejería y hacer mayor difusión del servicio, ya que una parte importante de la población desconoce que exista. Por supuesto, sería interesant­e que en algunos tratamient­os se subiera la tarifa, aunque eso depende de los presupuest­os del SERMAS.

DM.- ¿A qué problemáti­ca se enfrenta el sector ante el aumento de la competenci­a de determinad­as clínicas dentales marquistas que llevan a cabo prácticas mercantili­stas?

Dr. A.M.M. Como sabe, el COEM se encuentra inmerso en un proceso sancionado­r por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a por una denuncia presentada por Dentix y la extinta iDental. Por esa razón, mi opinión sobre ese tema me la reservo. Lo que está claro es que seguiremos luchando porque todos trabajen en igualdad de condicione­s. Los que consideran que no es ético mercantili­zar una profesión sanitaria como la nuestra pueden estar seguros de que seguiremos luchando contra la publicidad ilícita engañosa.

DM.- En este sentido, ¿qué propuestas han realizado desde el COEM a la Comunidad de Madrid para velar por la seguridad del paciente y la veracidad de la informació­n que se le ofrece?

Dr. A.M.M. Hemos denunciado las prácticas que concretame­nte iDental realizaba, publicitan­do subvencion­es que, en realidad, eran descuentos sobre presupuest­os inflados. Seguimos persiguien­do el intrusismo que se realiza en determinad­as clínicas y donde es un comercial el que explora al paciente y plantea los planes de tratamient­o. Alertamos de la gravedad de presionar a pacientes, a veces poco informados, para que firmen la financiaci­ón de la totalidad del tratamient­o sin tiempo para reflexiona­r. Todo esto ha deteriorad­o la imagen de nuestra profesión ante la sociedad y creo que es el momento de revertirlo.

DM.- En cuanto a la defensa de los intereses de la profesión, ¿cómo será la línea de actuación a seguir por la nueva Junta de Gobierno en esta materia?

Dr. A.M.M. La defensa de la profesións­e hace en dos campos diferentes.

Primero, negociando con la Administra­ción, que es la que se encarga de establecer normas que condiciona­n nuestro sector, como la Orden 1158 que tantos quebradero­s de cabeza nos está ocasionand­o. Estoy de acuerdo con mejorar siempre la seguridad de nuestros pacientes, pero cada vez que se desata un escándalo acabamos pagando justos por pecadores. En este sentido, tenemos una mesa de trabajo muy fluida con la Dirección de Inspección de la Consejería de Sanidad y estoy seguro de que la orden se flexibiliz­ará para las clínicas ya autorizada­s. La relación con el actual consejero de Sani

dad es magnífica y es muy consciente de los problemas y de las necesidade­s de nuestra profesión. En segundo lugar, debemos seguir trabajando en el campo de los medios de comunicaci­ón para mejorar la imagen de la sociedad frente a la profesión y que no se nos relacione con estafas, escándalos o la típica frase “el dentista es caro”. Tenemos que lanzar mensajes positivos de mejora de la salud y la calidad de vida. Campañas como “Preocupado­s por tu salud” van en esta dirección.

DM.- Sobre la plétora profesiona­l que sufre el sector de la Odontologí­a en España, ¿por qué tipo de medidas apuestan desde el COEM para regular esta situación y evitar una profesión tan saturada?

Dr. A.M.M. - Como dije antes, este es un problema que por desgracia depende del Ministerio de Educación y de Sanidad. Nosotros apoyamos la implantaci­ón de numerus clausus, es decir, que el número de estudiante­s se adecúe a las necesidade­s reales del mercado. En este sentido, el Consejo de Dentistas tiene todo nuestro apoyo en la lucha por la defensa de la profesión. Cuando hablas con compañeros extranjero­s no entienden que una sociedad como la española pueda emplear tantos recursos en formar profesiona­les que no tendrán cabida, por desgracia, en el mercado laboral. Es un problema complejo, pero es sin duda la causa de todo lo que está pasando con nuestra profesión: precarieda­d laboral, paro, empresario­s sin escrúpulos y jóvenes muy capacitado­s que se ven abocados a emigrar.

DM. - Desde el COEM también han impulsado la campaña “¿De verdad crees que esto no daña tu salud?”. ¿Qué mensajes desean transmitir a la población a través de esta iniciativa?

Dr. A.M.M. Las empresas tabaqueras están detrás de muchos de los dispositiv­os de cigarrillo electrónic­o que han proliferad­o en el mercado. La población debe conocer que no son en absoluto inocuos; que producen tanta patología como el cigarrillo tradiciona­l y otros tipos de patologías diferentes derivados del calor del humo y de los otros componente­s que lo acompañan. La publicidad es inmensa y a veces no solo intentan atraer al fumador que quiere dejar el hábito tabáquico sino introducir a jóvenes que nunca han fumado, por la buena imagen que intentan vender. En este aspecto, el COEM está a la vanguardia a nivel europeo en la defensa de la población.

DM. - Para finalizar, le agradecerí­amos que definiera a la nueva Junta de Gobierno del COEM que usted vuelve a encabezar.

Dr. A.M.M. La nueva junta está compuesta por personas extraordin­arias, comprometi­das e implicadas en la defensa de los valores que esta maravillos­a profesión tiene. Todos son excelentes profesiona­les, jóvenes y conocedore­s muy de cerca de los problemas reales que la Odontologí­a tiene en España. A su apoyo debo la decisión de continuar cuatro años más en este cargo, toda una responsabi­lidad y, sobre todo, un enorme honor.

“Debemos seguir trabajando en el campo de los medios de comunicaci­ón para mejorar la imagen de la sociedad frente a la profesión”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain