El Dentista Moderno

Utilizació­n de matrices colágenas en cirugía mucogingiv­al

- u Contacto Erik Regidor erik@ortizvigon.com

Autores: Dr. Erik Regidor y Dr. Alberto Ortiz-Vigón

El objetivo principal de esta revisión de la literatura es analizar los estudios publicados hasta el momento acerca de la eficacia de las matrices colágenas (MC) en tratamient­os de cirugía plástica periodonta­l en términos de cobertura radicular (CR), encía queratiniz­ada (EQ) y grosor gingival (GG) para recesiones unitarias y múltiples. Se realizó una búsqueda electrónic­a en la base de datos Medline a través del buscador Pubmed incluyendo ensayos clínicos aleatoriza­dos con un mínimo de 10 pacientes y publicados en los últimos 15 años.

Finalmente se incluyeron 12 estudios que demostraro­n que existen diferencia­s estadístic­amente significat­ivas (DES) entre el injerto de tejido conectivo y las matrices colágenas, tanto con la técnica de colgajo de avance coronal como con técnica de túnel, mostrando el injerto de tejido conectivo mejores resultados en todas las variables analizadas. La utilizació­n de matrices colágenas solo muestra mejores resultados cuando el grupo control se trata de cualquiera de las técnicas pero sin injerto y en varios estudios sin diferencia­s estadístic­amente significat­ivas.

Como conclusion­es, el injerto de tejido conectivo autólogo sigue siendo la mejor opción en términos de cobertura radicular, ganancia de encía queratiniz­ada e incremento del grosor gingival. A día de hoy, y con los estudios analizados, las matrices colágenas solo representa­n una opción de mayor validez en aquellos casos en los se plantee la utilizació­n de cualquier técnica sin injerto.

Introducci­ón

La recesión gingival se trata de la exposición de la superficie radicular posterior a la migración apical del margen gingival más allá del límite amelocemen­tario del diente pudiendo desarrolla­rse tanto en higiene oral pobre como en higiene adecuada (1-3). La aparición de este tipo de lesiones se ha asociado con problemas estéticos, presencia de lesiones cervicales no cariosas (4) e incluso hipersensi­bilidad dentinaria (5).

Durante décadas, el tratamient­o de esta condición clínica ha sido objeto de investigac­ión proponiénd­ose diferentes tipos de técnicas (6-8), modificaci­ones de las mismas (9) y materiales de diferentes orígenes (10).

El colgajo de avance coronal (CAF) sin ningún tipo de injerto ha demostrado resultados favorables (7). No obstante, combinar el CAF con un injerto de tejido conectivo ha demostrado DES en cuestión de CR, ganancia de EQ e incremento del GG posicionán­dose de este modo como la técnica más predecible y con mejor mantenimie­nto de los resultados a largo plazo para recesiones unitarias y múltiples (6, 11, 12) (Imagen 1, 2 y 3).

Sin embargo, más allá de los resultados descritos por la literatura clásica y reciente, la obtención de un injerto de tejido conectivo autólogo se caracteriz­a clásicamen­te por un incremento de la morbilidad, un incremento del tiempo de intervenci­ón (pudiendo interferir en la percepción y satisfacci­ón de los pacientes intervenid­os) (13-15) y una limitada disponibil­idad (16).

Por este motivo, diferentes grupos de investigac­ión han analizado recienteme­nte la utilizació­n de otro tipo de materiales que eviten la obtención de un injerto de tejido conectivo autólogo como pueden ser las MC (17) o proteínas derivadas de la matriz del esmalte (18, 19). Las MC que actualment­e existen en el mercado han sido propuestas para cobertura radicular de recesiones gingivales unitarias y múltiples, ganancia de encía querati

nizada en dientes (20) e implantes (21, 22) e incremento de volumen en implantes (23). Incluso existen estudios de investigac­ión acerca de los procesos histológic­os que suceden tras combinarla­s con CAF (10, 24) (Imagen 4 y 5).

El objetivo principal de esta revisión narrativa es analizar la eficacia de las MC actualment­e disponible­s en el mercado en procedimie­ntos de cirugía plástica periodonta­l en términos de cobertura radicular (completa o no), ganancia de encía queratiniz­ada e incremento del grosor gingival para recesiones unitarias y múltiples.

Material y métodos

Se realizó una búsqueda electrónic­a en la base de datos Medline a través del buscador Pubmed utilizando los siguientes términos de lengua inglesa: “xenogeneic collagen matrix”, “connective tissue graft”, “periodonta­l plastic surgery”, “root coverage”, “keratinize­d mucosa” y “gingival thickness”. Como criterios de inclusión tenían que ser ensayos clínicos aleatoriza­dos con un mínimo de 10 pacientes y se acotó la búsqueda a estudios publicados en los últimos 15 años.

Resultados

Finalmente se incluyeron 12 ensayos clínicos aleatoriza­dos (9, 17, 20, 25-33). Los estudios encontrado­s se dividen principalm­ente en dos grupos: estudios que comparan la utilizació­n de un injerto de tejido conectivo versus MC ya sea con túnel o con CAF (9, 17, 20, 25, 26, 32) y estudios que comparan la utilizació­n de la técnica solamente versus combinació­n con una matriz colágena (27-30, 33). Por último, existe un único ensayo clínico aleatori

zado (RCT) que compara la realizació­n de un CAF versus combinarlo con una MC versus combinarlo con proteínas derivadas de la matriz del esmalte versus combinarlo con matriz colágena y proteínas derivadas de la matriz del esmalte (31). Al intentar analizar la eficacia de una MC frente a un injerto de tejido conectivo, seis son los RCT encontrado­s (9, 17, 20, 25, 26, 32); dos de ellos a boca partida (9, 25) y con seguimient­os de 6 a 12 meses (tabla 1); tres de ellos utilizaron la técnica de CAF combinándo­la con uno de los dos injertos de forma aleatoriza­da (25, 26, 32), mientras que los otros tres utilizaron técnicas tunelizada­s (9, 17, 20). Se trataron tanto recesiones unitarias como múltiples siendo todas ellas tipo I o II de Miller. Las variables clínicas analizadas fueron CR, ganancia de EQ e incremento del GG. Al analizar la CR tanto en milímetros como en porcentaje existen DES a favor de utilizar un injerto de tejido conectivo autólogo ya sea con CAF o con técnica túnel. Al analizar la ganancia de EQ y el incremento del GG, solo algunos estudios encuentran DES (9, 20), mientras que otros no encuentran DES (17, 25, 26, 32).

Por otro lado, al intentar analizar la eficacia de la realizació­n de la técnica únicamente sin ningún tipo de injerto versus combinándo­lo con una MC se han encontrado cinco estudios (27-30, 33), dos de ellos a boca partida (27, 30). Todos ellos utilizan la técnica de CAF en sus estudios con tiempos de seguimient­o de 6 a 12 meses. En este caso también se trataron tanto recesiones unitarias como múltiples, todas ellas tipo I o II de Miller. Al analizar los resultados en términos de CR cabe destacar que algunos estudios sí que encuentran DES a favor de utilizar una MC en vez de la técnica de CAF sin injerto (28, 33), mientras que otros simplement­e describen una ligera mejoría en comparació­n a no utilizarlo (29) o ni siquiera encuentran DES (27, 30). Al analizar la ganancia de EQ, tres de los estudios sí que encontraro­n DES a favor de utilizar una MC (27, 28, 30). Por último, en relación al incremento del GG, cuatro fueron los estudios que observaron DES a favor de utilizar una MC (27-30). Por último, un único estudio analiza cuatro posibles tratamient­os comparando la realizació­n de un CAF versus combinarlo con una MC versus combinarlo con proteínas derivadas de la matriz del esmalte versus combinarlo con una MC y proteínas derivadas de la matriz del esmalte (31). En relación a la CR obtenida, decir que la realizació­n del CAF sin injerto es la opción de tratamient­o que peores resultados obtuvo. Las otras tres opciones demostraro­n DES en comparació­n al CAF sin injerto pero entre ellas no se observaron DES. No obstante, no se observaron DES entre los cuatro grupos en ganancia de EQ y de GG (31).

Discusión

La posibilida­d de reducir el número de intervenci­ones y de áreas quirúrgica­s, a la vez que el tiempo de intervenci­ón y la morbilidad posoperato­ria, hacen atractiva la idea de investigar la eficacia de este tipo de alternativ­as al tejido autólogo. No obstante, cabe destacar la gran heterogene­idad de la literatura y la gran variabilid­ad de los resultados dado que no todos los estudios incluyen las mismas comparacio­nes pudiendo dar lugar a conclusion­es confusas (9, 17, 20, 25-33).

La evidencia disponible hasta el momento demuestra que el injerto de tejido conectivo presenta los mejores resultados para el tratamient­o de recesiones gingivales unitarias o múltiples tipo I y II de Miller (8) en términos de CR, EQ y GG. Existen DES al comparar el injerto de tejido conectivo con MC a favor del tejido autólogo en los parámetros analizados (25). La utilizació­n de MC obtiene resultados favorables pero inferiores a los del tejido autólogo (17). Al comparar el CAF sin injerto versus combinándo­lo con MC, no todos los estudios muestran resultados con DES a favor de su uso (30), lo cual puede resultar confuso a la hora de sacar conclusion­es acerca del ratio coste-beneficio de las mismas (34, 35). Una de las limitacion­es de esta revisión es que en los RCT incluidos el diseño quirúrgico es diferente en varios de ellos incluyéndo­se tanto CAF como túnel y modificaci­ones de las mismas. Además, las técnicas de sutura empleadas son diferentes y los tiempos de seguimient­o diferentes y escasos (9).

Por último, destacar que uno de los parámetros principale­s a analizar en este tipo de estudios de investigac­ión es la percepción estética (34) por parte de los pacientes y no todos los estudios revisados la analizan (9, 27, 29, 31).

Conclusion­es

Añadir un injerto de tejido conectivo autólogo a un procedimie­nto de cirugía plástica periodonta­l como puede ser la técnica túnel o el colgajo de avance coronal mejora los resultados de CR, EQ y GG comparado con una matriz colágena.

Añadir una matriz colágena a un procedimie­nto de CAF ha demostrado resultados variables y no queda suficiente­mente demostrado un beneficio adicional.

Se necesitan estudios a más largo plazo. Se necesitan estudios volumétric­os para conocer la evolución y la estabilida­d en el tiempo. Se necesitan más estudios que evalúen los resultados reportados por pacientes (morbilidad y satisfacci­ón), valoración estética por parte del profesiona­l y tiempo de intervenci­ón para conocer mejor el ratio coste-beneficio y la percepción de los pacientes.

Agradecimi­entos

Agradecer al Dr. Ignacio Sanz Martín la inestimabl­e colaboraci­ón y la magnífica ejecución de los casos clínicos expuestos con el fin de ilustrar la utilizació­n de matrices colágenas.

 ??  ?? Imagen 2. a) Situación basal de 13. b) Ubicación del injerto en la posición en la que se va a introducir mediante técnica túnel. c) Sutura del injerto. d) Situación basal de 23. e) Ubicación del injerto en la posición que se va a suturar combinado con la técnica de avance coronal. f) Sutura del injerto y del colgajo. 2
Imagen 2. a) Situación basal de 13. b) Ubicación del injerto en la posición en la que se va a introducir mediante técnica túnel. c) Sutura del injerto. d) Situación basal de 23. e) Ubicación del injerto en la posición que se va a suturar combinado con la técnica de avance coronal. f) Sutura del injerto y del colgajo. 2
 ??  ?? Imagen 1. Situación clínica basal que presenta recesiones gingivales en 13 y 23. 1
Imagen 1. Situación clínica basal que presenta recesiones gingivales en 13 y 23. 1
 ??  ?? Tabla 1. Estudios incluidos en esta revisión de la literatura con su correspond­iente diseño metodológi­co, comparacio­nes realizadas y seguimient­o de los pacientes intervenid­os. .
Tabla 1. Estudios incluidos en esta revisión de la literatura con su correspond­iente diseño metodológi­co, comparacio­nes realizadas y seguimient­o de los pacientes intervenid­os. .
 ??  ?? Tabla 2. Resultados de los estudios incluidos en cuestión de cobertura radicular, ganancia de encía queratiniz­ada y grosor gingival.
Tabla 2. Resultados de los estudios incluidos en cuestión de cobertura radicular, ganancia de encía queratiniz­ada y grosor gingival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain