El Dia de Cordoba

Facebook es la red social con más tirón en Córdoba

La plataforma tiene 120.000 usuarios

- Lourdes Chaparro

Que Córdoba es una provincia enganchada a las redes sociales no es nada nuevo. Vamos, como el resto. Aunque los cordobeses destacan por ser una de las provincias más activas en las tres principale­s redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. Sin embargo, aunque la red creada por Mark Zuckerberg sigue reinando el panorama de las redes sociales, en Córdoba, lo que bien es cierto es que en el último año ha ido perdiendo usuarios.

Así se detrae del último informe elaborado por The Social Media Family correspond­iente al ejercicio de 2017, que señala que en Córdoba hay registrado­s 220.000 usuarios de Facebook. Sin embargo, en el ejercicio de 2016 la cuantía era de 250.000, según el mismo estudio, lo que representa un descenso del 12% en este ejercicio. Aún así, Córdoba se encuentra entre las 15 capitales de España más pobladas y con mayor número de usuarios en esta red social; en concreto, ocupa la posición número 13, de una lista que lidera Madrid, con más de tres millones de inscritos.

Y mientras que Facebook pierde usuarios es Instagram la red social que ha experiment­ado en el último año un más que notable incremento. Así, según el mismo estudio en Córdoba, son 120.000 las personas que tienen un perfil en la red de las fotografía­s, mientras que en 2016 eran 89.000, lo que muestra un aumento del 34,8%. Es decir, que en apenas un año ha ganado 31.000 usuarios. Al igual que ocurriera en la edición anterior del informe, éste ha seguido la evolución de Instagram en España a través de las siguientes magnitudes: número total de perfiles y segmentaci­ón en función de edad (dos grupos: de 18 a 39 años, y de 39 a más de 65 años), género, estado civil y estudios universita­rios completado­s.

El estudio también incorpora datos de la red social Twitter, que apenas ha registrado nuevos usuarios en este tiempo. No en vano, ha pasado de tener 28.971 en 2016 a 28.977 en 2017; de todos ellos, 9.150 son activos.

De este contexto se traduce que es Instagram la red social que gusta cada vez más en Córdoba. Desde que Facebook la adquirió en 2012 por 1.000 millones de dólares, la red de las fotografía­s ha multiplica­do por más de 20 su base de usuarios detalla el informe elaborado por The Social Media Family. En Instagram, la tasa de crecimient­o es muy superior entre los perfiles englobados en la franja que va desde los 18 a los 39 años. También aumentan respecto al periodo anterior tanto los perfiles masculinos como los femeninos. En esta comparació­n, es muy similar la tasa de crecimient­o de ambos grupos (+46% en hombres y +53% en mujeres). Asimismo se ha incrementa­do el número de perfiles que facilitan su estado civil (+56% solteros y +68% casados). En cuanto a perfiles con estudios universita­rios, el crecimient­o de los mismos es considerab­le: de los ocho millones de usuarios en Instagram que tienen las 50 ciudades más pobladas de España, casi tres millones cuentan con estudios universita­rios finalizado­s.

Instagram continúa siendo, en su mayoría, una red social de millennial­s: el 65% de los usuarios tiene menos de 39 años. Aunque de forma muy igualada, las mujeres continúan estando detrás del contenido subido en Instagram, concretame­nte en un 55% frente al 45% que se correspond­en con perfiles masculinos.

En Facebook, el 52% de los perfiles registrado­s tienen entre 18 y 39 años. Le sigue la franja entre 40 y 64 años (42%) y cierran los mayores de 65 años (6%). Las mujeres continúan dominando ligerament­e Facebook, con un 53% frente al 47% de perfiles varones.

Instagram suma 120.000 seguidores, un 34% más que en el último ejercicio

Solo el 25,7% de los usuarios analizados indican a la red social su estado civil. El 35,7% de los perfiles analizados declaran en su biografía haber finalizado sus estudios universita­rios o seguir cursándolo­s.

Desde el punto de vista cuantitati­vo, los datos relativos a Instagram presentan una gran evolución, siendo Barcelona, con un 87%, la ciudad con mayor número de perfiles. Finalmente, destacar que Valencia, con un 22,33%, es la ciudad que mayor número de usuarios de Twitter presenta entre las diez más pobladas.

 ?? JORDI VIDAL ?? Un usuario abre la aplicación de Facebook en una tableta.
JORDI VIDAL Un usuario abre la aplicación de Facebook en una tableta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain