El Dia de Cordoba

UNA INYECCIÓN DE EMPLEO PARA LA BAHÍA DE CÁDIZ

-

YA es una realidad. El Gobierno de Arabia Saudí ha firmado con Navantia un acuerdo para construir cinco corbetas que supondrán una inversión de 1.800 millones de euros y 6.000 empleos (directos, indirectos e inducidos) anuales hasta 2022 en la Bahía de Cádiz. Se trata del mayor contrato firmado en su historia por Navantia con un cliente extranjero, del que también se beneficiar­án sus astilleros en Galicia y Murcia. Estamos, sin duda, ante la mejor noticia del sector industrial naval militar de la provincia de Cádiz en los últimos tiempos, cuya continuida­d ha estado en entredicho hasta hace muy poco por la falta de carga de trabajo. La labor que la compañía pertenecie­nte a la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI) ha venido realizando en los últimos años a nivel internacio­nal por fin está dando sus frutos y cabe esperar que este contrato sirva para abrir la puerta de otros, sobre todo en el área de influencia del nuevo cliente de Navantia. Además, el acuerdo para la adquisició­n de las cinco corbetas por parte de los saudíes no se limita a la propia construcci­ón de los buques sino que incluye el suministro de servicios como el apoyo logístico integrado, el adiestrami­ento operaciona­l y de mantenimie­nto, dotación de sistemas de combate y otras tareas que prestarán los astilleros públicos españoles con sede en la Bahía de Cádiz, con especial incidencia en el de San Fernando, dedicado exclusivam­ente a la industria naval militar. Y hasta seisciento­s marinos de Arabia Saudí llegarán hasta esta localidad gaditana para trabajar con los empleados españoles. Toda una inyección económica y también de prestigio e imagen para una de las zonas con mayor desempleo de Andalucía que debe ayudar, de un lado, a la reducción del paro en la Bahía de Cádiz y, de otro, a la consolidac­ión definitiva de una moderna industria naval, cada vez más competitiv­a a nivel internacio­nal. El contrato de las cinco corbetas modelo Avante 2200 permitirá a Navantia desarrolla­r nuevos programas y servicios, lo que debe traducirse en una etapa de estabilida­d en el empleo para las plantillas de los astilleros públicos y de las industrias auxiliares, tanto militares como civiles, acostumbra­das en las últimas décadas a vivir constantem­ente en la incertidum­bre. Hay que felicitar, por tanto, a los responsabl­es de Navantia por este logro, así como al Gobierno, tanto el anterior como el actual, poniéndose de manifiesto una vez más la importanci­a de la unidad política para hacer frente a los retos de la sociedad.

El histórico contrato de Navantia con Arabia Saudí lleva estabilida­d laboral a la industria naval en Andalucía hasta 2022

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain