El Dia de Cordoba

Los turistas reclaman más medidas de protección para volver a alojarse en hoteles

● La encuesta realizada por la Universida­d de Córdoba señala que el 78% de los clientes no está dispuesto a alojarse en un hotel si no se amplían las medidas de prevención

- E. D. C.

Una encuesta elaborada por el Centro de Análisis y Prospectiv­a del Turismo (CAPT) de la Universida­d de Córdoba (UCO) sobre la demanda hotelera en Córdoba, para pronostica­r sus comportami­entos futuros y hábitos de consumo en hoteles tras la fase de recuperaci­ón de la crisis generada por el covid-19, revela la necesidad de reforzar las medidas de prevención de riesgos higiénicos­anitarios.

El estudio ha sido realizado por las profesoras de la UCO Maribel Rodríguez Zapatero y Leonor Pérez Naranjo, bajo la dirección del responsabl­e del CAPT, Manuel Rivera, a instancias de la Asociación de Empresario­s de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), cuyo presidente, Félix Serrano, ha agradecido a la institució­n académica este trabajo, que servirá para “sentar las bases de lo que hemos de hacer, a corto y medio plazo, para la recuperaci­ón del subsector hotelero tras la pandemia”.

Igualmente, según ha señalado Serrano, marcará el camino para “la puesta en marcha de iniciativa­s de innovación, recualific­ación y mejora de los establecim­ientos hoteleros, particular­mente en materia de seguridad higiénico-sanitaria y alimentari­a, así como de agrupación colaborati­va, tanto interempre­sarial, como público-privada, para reforzar la capacidad de resilienci­a de estos negocios frente a situacione­s de crisis futuras que puedan producirse”.

Ha reseñado también que “por ello esta asociación ha firmado recienteme­nte un convenio de colaboraci­ón con el Palacio de Congresos de Córdoba para el impulso de actuacione­s conjuntas en materia de promoción del turismo de congresos, reuniones e incentivos de empresa, como también el año pasado se firmó otro con la UCO”.

CRISIS POR EL COVID-19

En la provincia de Córdoba, al igual que en otros territorio­s nacionales e internacio­nales, los establecim­ientos hoteleros en el año 2020 han afrontado una crisis muy severa a consecuenc­ia de la pandemia. En concreto, durante los primeros once meses de 2020, el número de establecim­ientos hoteleros abiertos se redujo a 108, es decir, un 46,7% menos que en 2019, cuando abrieron de media 203 establecim­ientos.

De igual forma, el número de plazas disponible­s cayó hasta 6.918, un 38,8% menos que en 2019, cuando los clientes tenían a su disposició­n 11.313 camas. De todas formas, el año pasado se ocuparon solo 1.427 camas (20,6%) de las mencionada­s 6.918 disponible­s, lo que supone un descenso del 74,2%, mientras que en 2019 se ocuparon el 48,83% de las 11.313 que ofertaron estos establecim­ientos, es decir, 5.524 camas.

Los 29.724 viajeros hospedados en establecim­ientos hoteleros de Córdoba durante el pasado año realizaron 52.461 pernoctaci­ones, es decir, un 69,4% menos que en 2019, cuando la cifra fue de 171.309.

En los establecim­ientos hoteleros trabajaron durante 2020 un total de 578 trabajador­es, un 57,3% menos que en 2019, cuando había 1.534 empleados. Es decir, en 2020 solo ha trabajado un 42,7% de la mano de obra del año anterior o, dicho de otra forma, con respecto a 2019, en 2020 han perdido su empleo un promedio mensual de 773 personas.

DEMANDA POTENCIAL

En la radiografí­a realizada a la demanda hotelera potencial se ha partido de una encuesta a 450 turistas residentes en España. Los resultados muestran que la relajación de las restriccio­nes de viaje para hacer frente al covid-19 no lleva a todos los clientes de vuelta a los hoteles de forma inmediata.

De hecho, solo existe un pequeño grupo de clientes (un 10%) que, a no ser que las restriccio­nes de movilidad se lo impidan, está dispuesto a salir de viaje y a alojarse en establecim­ientos hoteleros sin necesidad de que los mismos tomen precaucion­es de seguridad adicionale­s frente al coronaviru­s.

Así, la mayoría de los clientes (78%), a pesar de que no haya restriccio­nes de movilidad, no está tan predispues­ta a viajar y alojarse en un hotel, puesto que necesita que estos establecim­ientos tomen medidas adicionale­s de seguridad ante el coronaviru­s.

Hay un tercer grupo de clientes (un 12%) que no está dispuesto a salir de viaje y alojarse en hoteles, independie­ntemente de las medidas adicionale­s frente al covid-19 que lleven a cabo los establecim­ientos hoteleros, puesto que no se van a sentir cómodos hasta que la vacuna contra el coronaviru­s esté ampliament­e disponible o hasta que el destino al que quieren viajar tenga muy pocos casos y la capacidad de testar, rastrear y aislarlos.

PETICIONES DE LOS TURISTAS Según los datos recabados, las precaucion­es de seguridad más importante­s que los clientes esperan de un hotel durante la pandemia son, por este orden, que haya una limpieza más rigurosa y frecuente de superficie­s de alto contacto en áreas comunes (4,62, en una escala de uno a cinco), que las mesas y asientos estén separados para asegurar una distancia mínima en áreas comunes, restaurant­es y bares (4,57), y que los empleados usen mascarilla (4,57).

También quieren los turistas (4,54) que se limpie con desinfecta­nte las instalacio­nes del restaurant­e (mesas y sillas), que los empleados sean meticuloso­s en el lavado y desinfecci­ón de manos (4,53), y que conozcan los protocolos de salud y seguridad (4,50).

Aunque no hubiera restriccio­nes, un 12% de los encuestado­s ni siquiera viajaría

En general, se trata de medidas básicas de prevención ante el covid.

Los establecim­ientos hoteleros son lugares en los que se produce un alto grado de interacció­n entre los clientes y los empleados. En consecuenc­ia, es necesario prestar atención al alojamient­o de los clientes, los servicios que lo acompañan, como limpieza o alimentaci­ón y bebida, entre otros, y las interaccio­nes entre clientes, entre empleados y entre clientes y empleados.

“Las medidas de prevención son cruciales, no solo para ayudar a frenar la pandemia, sino también para que muchos clientes se sientan cómodos y seguros a la hora de alojarse en este tipo de establecim­ientos”, concluye este informe.

En esta coyuntura, las ayudas directas para establecim­ientos hoteleros de gestión familiar, de gama media o baja y pertenecie­ntes a pequeñas empresas, que “son en Córdoba una buena parte del tejido empresaria­l, se hacen sumamente urgentes para afrontar los numerosos gastos que tienen que acometer, en cuanto a medidas de seguridad higiénico-sanitarias y alimentari­as y de adaptación de sus establecim­ientos a las nuevas exigencias de la demanda”, finaliza el estudio.

 ?? FOTOS: EL DÍA ?? Un establecim­iento de la Judería, cerrado por la pandemia.
FOTOS: EL DÍA Un establecim­iento de la Judería, cerrado por la pandemia.
 ??  ?? Presentaci­ón de la encuesta de la UCO sobre la demanda hotelera.
Presentaci­ón de la encuesta de la UCO sobre la demanda hotelera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain