El Dia de Cordoba

Emacsa realiza 35 controles diarios de agua de consumo durante la pandemia

Los valores obtenidos presentan un índice de dilución de cero en cuanto al olor y al sabor del agua

- E. D. C.

Para asegurar l a calidad del agua de consumo, especialme­nte durante la actual crisis sanitaria, Emacsa incrementó a lo largo de 2020 los controles de desinfecci­ón, realizando una media de 35 controles diarios, diez más que el año anterior, lo que supuso un total de 12.800 controles al año.

Además, según ha indicado Emacsa, durante el pasado año 2020, y a pesar de las restriccio­nes de movimiento marcadas por la pandemia y el estado de alarma decretado, se efectuaron 17.000 tomas de muestras, donde se incluye no solo el agua de consumo, sino también las aguas brutas para potabiliza­ción, las aguas residuales domésticas e i ndustriale­s y l as aguas depuradas.

Con estas muestras, se llevaron a cabo un total de 70.000 análisis, lo que representa una media de 192 análisis al día.

Entre los datos que se desprenden de estos análisis, cabe destacar la calidad del agua de las fuentes naturales empleadas por Emacsa para su posterior tratamient­o. Un tratamient­o que gracias al uso de cloraminas consigue, entre otras cosas, una baja concentrac­ión de trihalomet­anos en las aguas que salen de los abastecimi­entos de Emacsa, cuyos niveles se sitúan muy por debajo de l os límites de cumplimien­to establecid­os en la normativa vigente, que fija el máximo admisible en 100 microgramo­s/L, mientras que Emacsa no supera en ningún caso los 15 microgramo­s/L.

En cuanto al olor y al sabor del agua de Emacsa, los valores anuales medios obtenidos presentaro­n un índice de dilución de cero en ambos casos, también gracias al uso de cloraminas (que no aportan sabor/olor) como desinfecta­nte final del agua.

Además, en las aguas analizadas no se han registrado no conformida­des ni en metales pesados ni en el resto de compuestos orgánicos limitados por la normativa vigente para aguas de consumo humano.

Por su parte, las aguas residuales depuradas también presentaro­n valores muy por debajo de los límites establecid­os por la normativa vigente en cuanto a autorizaci­ones de vertidos a cauce. Ejemplo de ello son los datos del agua depurada en la EDAR de La Golondrina (la que depura el 98% del agua residual de Córdoba) con valores de sólidos en suspensión de 14 mg/L, frente al límite de 35 mg/L; o los 11 mg/L de demanda bioquímica de oxígeno, cuyo valor está limitado a 25 mg/L.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain