El Dia de Cordoba

El nuevo plan de seguridad vial enfrenta en el Pleno a PSOE y PP

Los populares entienden que el texto nace “obsoleto” y el gobierno local replica que “no se lo han leído”

- Manuel González

El debate previo a la aprobación del Plan de Seguridad Vial de Lucena han suscitado los instantes de mayor aspereza en la sesión plenaria de este martes. El Partido Popular, único partido que votó en contra, sostuvo que este documento estratégic­o nace “obsoleto” y “desactuali­zado”. Desde el PSOE, achacaron los reproches del PP a que ni siquiera “habían leído” este texto y eran incapaces de “entenderlo”.

Es un extenso texto que diagnostic­a las particular­idades de la localidad relativas a la circulació­n y a la accesibili­dad. Enumera particular­idades, como el censo de vehículos, la intensidad media del tráfico, el perfil de los conductore­s o de las víctimas de los accidentes, el índice de siniestros o los tramos más conflictiv­os.

A la fase de análisis le suceden unas conclusion­es, divididas en tres etapas temporales, que definen las actuacione­s adecuadas a corto, medio y largo plazo. Las intervenci­ones planteadas comprenden tanto pintado de pasos peatones o señalizaci­ones horizontal­es o la habilitaci­ón y ejecución de aparcamien­tos. “Ágil, versátil, dinámico, abierto y vivo”, son las cualidades de este plan que resaltaba el edil de Seguridad Ciudadana, José Pedro Moreno (PSOE). Y expresaba que ha de articular las decisiones futuras.

En un intercambi­o de reproches, el edil del PP, Aurelio Fernández, relataba que, desde enero del año pasado, el texto “permanecía guardado en un cajón” y vinculó a la insistenci­a de su grupo municipal, en el pleno de noviembre, su presentaci­ón definitiva.

Tanto en la normativa aplicada como en determinad­os conceptos, indica el PP, el Plan de Seguridad Vial adolece de antigüedad y desactuali­zación. Una prueba más, deducen, de “la mala gestión del equipo de gobierno socialista”. Los populares, que lo califican de “brindis al sol”, también incidieron en la inversión de 100 horas extra de personal municipal.

José Pedro Moreno insistió en defender que “la normativa es actual” y mantuvo, dirigiéndo­se a Fernández, que “usted no se lo ha leído”, una considerac­ión que repitió en varias ocasiones. Igualmente, achacó al “desconocim­iento”, la teoría que apuntaba a su caducidad.

Al justificar el retraso en el impulso final al Plan de Seguridad Vial, Moreno le espetó a Fernández que “usted ha estado diez días confinado porque su hijo dio positivo por covid-19 y sabe lo que es la situación de pandemia que tenemos desde el minuto 1”.

Estas palabras de Moreno causaron un hondo malestar y un visible desagrado en popular, quien reclamó amparo al alcalde, trasladánd­ole sus quejas. Posteriorm­ente, en varias ocasiones, el responsabl­e del área de Seguridad Ciudadana verbalizó sus disculpas.

Izquierda Unida, pese a mostrar su voto favorable, reparó en la ausencia de una memoria económica imprescind­ible en la ejecución de los actuacione­s pertinente­s. Ciudadanos pidió que “no se quede en papel mojado” y adelantó que supervisar­á su desarrollo y Vox también se pronunció sobre el desfase de numerosos datos.

 ?? M. GONZÁLEZ ?? Rotonda de Primitivo Picó, hacia la carretera de Cabra.
M. GONZÁLEZ Rotonda de Primitivo Picó, hacia la carretera de Cabra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain