El Dia de Cordoba

La provincia tiene ya 61 municipios cerrados por las medidas anticovid

● Los ingresos aumentan un 30% en apenas una semana y hay 422 pacientes hospitaliz­ados

- Ángela Alba

Los datos del coronaviru­s en Córdoba siguen reflejando el delicado momento que vive la provincia en esta tercera ola. Aunque en los últimos días los nuevos contagios bajaban de 500, lo cierto es que los datos aportados ayer por la Consejería de Salud seguían siendo altos. En la última jornada, se detectaron 415 positivos mediante pruebas PCR y test de antígenos.

En total, desde que comenzó la pandemia se han anotado 38.782 afectados por covid-19; de ellos, 7.125 han sido en las últimas dos semanas (el 18,3%). Teniendo en cuenta los test rápidos, la cifra asciende a 39.240 personas.

Los ingresos y las muertes siguen, igualmente, creciendo, siendo la prueba más irrefutabl­e de la mala evolución del SARS-CoV-2 en Córdoba. Según Salud, se han producido cinco víctimas mortales más. Con ellas, 662 ciudadanos han perdido la vida a causa de las complicaci­ones de esta enfermedad desde marzo de 2020.

Por otro lado, en 24 horas se han gestionado 21 ingresos más en los centros sanitarios cordobeses y cinco personas han entrado en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En la actualidad, hay 422 hospitaliz­aciones, de las que 72 son en las UCI. Esta cifra no para de crecer, de forma que hace una semana había 327 pacientes en los hospitales de Córdoba, de los que 61 estaban en cuidados críticos. Por lo tanto, en los días que han transcurri­do desde el lunes 25 de enero, 95 afectados más han necesitado ingreso (un 29%). Además, hay otras 11 camas UCI ocupadas (un 18% más). En total, desde el comienzo de la pandemia, 3.080 ciudadanos han sido hospitaliz­ados por SARS-CoV-2 y 347 han pasado por las UCI.

Respecto a los curados, Salud ha registrado 110 altas médicas, que hacen un global de 25.123 pacientes que han superado el covid19, aunque muchos sigan teniendo secuelas. Con estos datos, los casos activos ya son más de 13.400. En concreto, en la provincia hay 13.455 personas con capacidad para transmitir el virus.

De otro lado, el sindicato CSIF en Córdoba ha alertado de que el más de medio millar de personas que el Hospital Universita­rio Reina Sofía ha contratado en los últimos meses con el fin de reforzar a la plantilla frente a la pandemia no cuentan con las condicione­s de seguridad y de salud adecuadas para desarrolla­r su labor al no contar con una taquilla propia para poder guardar su ropa y su calzado.

El Sector de Sanidad de CSIF Córdoba ha informado de que estos trabajador­es se ven obligados a cambiarse en almacenes o en cuartos de baño, teniendo, asimismo, que llevarse el uniforme que utilizan durante su jornada laboral a su domicilio particular cuando no disponen de uno para cada día de trabajo. Los vestuarios están actualment­e distribuid­os en más de 40 puntos repartidos por todo el centro, siendo algunos de ellos habitacion­es que no reúnen los requisitos mínimos desde el punto de vista de la salud laboral.

“No es de recibo que un centro sanitario de la categoría del Hospital Reina Sofía carezca de vestuarios suficiente­s con duchas y taquillas para la totalidad de su personal, lo que supone un gran riesgo de contagio tanto para los profesiona­les como para los pacientes”, ha recalcado.

Desde esta central sindical se lleva mucho tiempo, incluso antes del inicio de la crisis sanitaria, reclamando a la Dirección-Gerencia del centro sanitario unos vestuarios unificados en una sola ubicación en condicione­s con taquillas individual­es para todos los trabajador­es y que estas cumplan los estándares que exige la normativa vigente desde abril de 1997.

CSIF Córdoba ha recordado que 1.095 profesiona­les sanitarios han enfermado y dos han fallecido.

 ?? EFE ?? Varios profesiona­les, en una UCI covid de un hospital.
EFE Varios profesiona­les, en una UCI covid de un hospital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain