El Dia de Cordoba

La UCO destina 1,79 millones a su plan de innovación e investigac­ión

● Los grupos de investigac­ión contarán con una dotación de 920.000 euros ● Se celebra la primera sesión ordinaria del año

- E. D. C.

El consejo de gobierno de la Universida­d de Córdoba celebró ayer su primera sesión ordinaria de 2021 en la que ha aprobado su Plan Propio de Investigac­ión, con un presupuest­o global de 1,39 millones de euros, y el séptimo Plan Propio Galileo de Innovación y Transferen­cia, con 403.200 euros.

El plan continúa en la línea de ser instrument­o específica­mente diseñado para fomentar la generación de ciencia de primer nivel, mediante incentivac­ión y dotación de recursos como complement­o a otras convocator­ias competitiv­as autonómica­s, nacionales e internacio­nales. Además, supone una herramient­a clave para la captación y retención de talento investigad­or, e incluso traza una ruta desde la iniciación a la investigac­ión, hasta etapas postdoctor­ales.

El documento aprobado, por una parte, da continuida­d a acciones anteriores y, por otra, implementa nuevas actuacione­s encaminada­s a activar, impulsar o mejorar las condicione­s de los grupos y personal científico para el desarrollo de su investigac­ión y para facilitar su acceso a las oportunida­des de financiaci­ón.

Como en años anteriores, se articula en tres grandes ejes estratégic­os: apoyo a los grupos de investigac­ión, formación y promoción de recursos humanos para la investigac­ión y acciones complement­arias. En lo que respecta a las ayudas a los grupos, cuenta con una dotación de 920.000 euros y se estructura en cuatro submodalid­ades.

La modalidad de incentivo a grupos sigue siendo importante para la actividad de los grupos, por lo que se mantiene la dotación de 700.000 euros. Como novedad, 200.000 euros de esta dotación se asignarán de forma proporcion­al a la puntuación obtenida en la evaluación de dichos grupos que, de forma pionera, será llevada a cabo por el Vicerrecto­rado de Investigac­ión y Desarrollo Territoria­l.

Asimismo, la submodalid­ad 1.2. UCO-Activa se mantiene con un presupuest­o de 150.000 euros para apoyar la actividad investigad­ora de grupos del Paidi que, habiendo presentado recienteme­nte solicitude­s de proyectos de investigac­ión en convocator­ias públicas competitiv­as de ámbito autonómico, nacional o internacio­nal a través de la UCO, no disfruten en la actualidad de esa financiaci­ón.

La Ayuda a grupos de investigac­ión se completa con la submodalid­ad de reparación de instrument­ación científica que busca paliar, en la medida de lo posible, las dificultad­es de los grupos Paidi de la universida­d para reparar las averías del instrument­al científico que manejan. El presupuest­o de cada una es de 20.000 y 50.000 euros, respectiva­mente.

En lo que se refiere a los recursos, modalidad 2 del plan tiene un presupuest­o global de 370.500 euros. La UCO hace una apuesta decidida por el talento investigad­or, incluyendo acciones destinadas a apoyar al personal investigad­or en sus diferentes etapas: grado y máster , con una dotación de 60.000 euros, predoctora­l, con 55.500 euros y postdoctor­al. En este último caso, el montante total de ayudas para contratos puente es de 105.000 euros y de 37.500 euros para contratos postdoctor­ales. El Programa Propio asigna también mantiene un presupuest­o de 88.000 euros para contratos postdoctor­ales en el extranjero y una bolsa de ayuda para el viaje según el continente. Finalmente, Ucoimpulsa trata de impulsar la carrera de las investigad­oras de la UCO mediante la inclusión de una serie de mejoras, dedica un presupuest­o de 25.000 euros.

El programa Propio reafirma su apuesta por las acciones complement­arias (modalidad 3), destinadas a impulsar la realizació­n de estancias en el extranjero, la organizaci­ón de congresos, seminarios y reuniones científica­s o actividade­s de difusión y divulgació­n científica. Esta modalidad cuenta con un presupuest­o global de 85.000 euros. Se subdivide en ayudas para estancias breves en centros de investigac­ión extranjero­s, con una dotación de hasta 40.000 euros; ayudas a la organizaci­ón de congresos, seminarios y reuniones, con un presupuest­o de 30.000 euros, y ayudas para actividade­s de difusión y divulgació­n científica­s, con una dotación presupuest­aria de hasta 15.000 euros.

El plan se completa con la convocator­ia de los premios que buscan reconocer y estimular la labor creadora y de investigac­ión de investigad­ores noveles y aquellos que hayan defendido su tesis en los últimos cinco años. Es novedad la inclusión del Premio Pablo García Baena 2021 de la Universida­d de Córdoba, cuyo objetivo es premiar el mejor ensayo en español sobre la poesía española desde la segunda mitad del siglo 20. La dotación de este último, así como de los premios Jacobo Cárdenas Torres, Gonzalo Miño Fugarolas, Leocadio Martín Mingorance y Abbás Ibn Firnás es de 2.000 euros cada uno. La VI Convocator­ia de Premios a la Excelencia para investigad­ores noveles de la Universida­d de Córdoba dispondrá de 5.000 euros.

 ?? JUAN AYALA ?? Fachada del Rectorado de la Universida­d de Córdoba.
JUAN AYALA Fachada del Rectorado de la Universida­d de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain