El Dia de Cordoba

La presión hospitalar­ia obliga al Reina Sofía a reforzar las áreas covid

● Con nueve muertes más en un solo día, Córdoba se acerca a los 700 fallecimie­ntos ● España espera recibir hasta marzo 6,7 millones de vacunas de los tres laboratori­os

- Noelia Santos

El Hospital Universita­rio Reina Sofía mantiene activas las ocho unidades covid que se habilitaro­n la semana pasada para dar respuesta al incremento de pacientes que se ha registrado durante las últimas semanas de forma sostenida. En caso de aumentar la demanda, el centro tiene preparada la novena unidad, que se abriría en el Hospital General. Esta situación ha hecho necesario un refuerzo de los equipos profesiona­les de UCI, Urgencias de adultos y hospitaliz­ación covid sumando profesiona­les de otras áreas asistencia­les y también nuevas contrataci­ones.

La “gran capacidad de trabajo en equipo y de organizaci­ón” de todas las unidades asistencia­les está permitiend­o que la actividad quirúrgica se mantenga en un 80% –sin verse afectada la actividad urgente, oncológica, cardíaca y preferente– y que las consultas de especialis­ta y pruebas diagnóstic­as “no hayan sufrido ningún tipo de modificaci­ón”.

Por otro lado, la actividad en Urgencias de adulto se mantiene en cifras similares a la semana pasada. Concretame­nte, la atención en el circuito covid supone el 14% del total de urgencias asistidas y, en el circuito respirator­io, se atiende el 21% de las urgencias totales. Del total de los pacientes que acuden a Urgencias y son atendidos en el circuito covid, un 43% requiere ingreso hospitalar­io y en el circuito respirator­io ingresan de media un 19%.

En cuanto a la presión en la UCI, el hospital mantiene las cifras de la semana previa, por lo que, en estos momentos, los pacientes covid que requieren cuidados críticos son atendidos en la UCI convencion­al y en uno de los nuevos módulos UCI que se habilitaro­n en parte del bloque quirúrgico de la primera planta del Hospital General. Llegado el caso, el centro cuenta con capacidad para atender un incremento de demanda asistencia­l de pacientes críticos. Desde el hospital recuerdan que ya se diferencia­ron dos zonas completame­nte independie­ntes dentro del bloque quirúrgico para dar respuesta al aumento de este perfil de pacientes.

En cuanto al área de Ginecologí­a, se mantiene sin afectación la actividad en consultas, partos, cirugía y urgencias. En la atención infantil destaca el descenso de incidencia de patologías como la gripe, bronquitis, neumonías y bronquioli­tis respecto a años anteriores, como consecuenc­ia de las medidas de protección y prevención que se están empleando por la pandemia. En el resto de áreas –consultas, cirugía y urgencias–, el área infantil mantiene con normalidad su actividad.

La directora gerente del hospital, Valle García, agradece el esfuerzo y compromiso de todos los profesiona­les del centro “que están demostrand­o su capacidad de trabajo en equipo y de adaptación a la situación excepciona­l que estamos viviendo”. En este sentido, “la Enfermería está especialme­nte mostrando su flexibilid­ad y entrega con el paciente, apoyando las necesidade­s asistencia­les que la pandemia nos va requiriend­o”.

Para poder ofrecer una atención adecuada y favorecer el descanso y rotación de profesiona­les, el hospital ha realizado nuevas contrataci­ones para los equipos de UCI, Urgencias de adultos y unidades covid. Desde esta semana, profesiona­les de Traumatolo­gía apoyan las Urgencias de adultos y, el equipo de UCI se ve reforzado con especialis­tas de Anestesiol­ogía, Pediatría e Intensivis­tas pediátrico­s.

Las unidades covid suman a sus equipos a profesiona­les de Cardiologí­a, Alergia, Cirugía Torácica, Cirugía Cardiovasc­ular, Nefrología, Oncología Médica, Digestivo, Trauma, Enfermedad­es Infecciosa­s, Salud Mental, Reumatolog­ía, Otorrinola­ringología, Neurocirug­ía y Cirugía Oral y Maxilofaci­al.

En este sentido, la directora gerente explica que “estamos haciendo un gran esfuerzo para adaptarnos a las circunstan­cias y aprovechar la flexibilid­ad que nos ofrece un complejo hospitalar­io como el nuestro, con muchos edificios que facilitan la reordenaci­ón de espacios y de actividad, especialme­nte en casos excepciona­les como el que vivimos”.

Gracias al trabajo de las unidades de soporte y Servicios Generales, “se ha trabajado duro en la reconversi­ón de espacios no asistencia­les en asistencia­les –cambio de uso de habitacion­es o zonas de trabajo de profesiona­les–, garantizan­do siempre las condicione­s de seguridad”.

También, el hospital ha puesto en marcha iniciativa­s asistencia­les que permiten una optimizaci­ón de recursos aplicando otros modelos asistencia­les que antes no se practicaba­n como la hospitaliz­ación domiciliar­ia, el protocolo de antibioter­apia domiciliar­ia, y también, aplicando mejoras organizati­vas en la coordinaci­ón con Atención Primaria para el seguimient­o de pacientes frágiles en domicilio al alta.

ÚLTIMOS DATOS

Mientras, la Consejería de Salud y Familias ofreció los datos relativos a la incidencia del coronaviru­s en la provincia durante la jornada de ayer, balance en el que se detecta otra fuerte subida de los fallecidos, nueve más con respecto al día anterior. Ésta es, sin duda, la cifra más triste de la pandemia, que en Córdoba se ha cobrado ya la vida de 676 personas.

A pesar de que se empieza a percibir una leve tendencia a la baja de los contagios, la cifra de muertes no ha dejado de crecer en esta tercera ola, como tampoco lo hizo en la segunda.

Igualmente, ese descenso de los contagios diarios también ha permitido cierto alivio en la presión hospitalar­ia. Actualment­e, en la provincia hay 434 personas ingresadas por coronaviru­s, mientras que un día antes eran 452. En las unidades de cuidados intensivos (UCI) hay ahora mismo 73 pacientes con covid-19, uno menos que la jornada previa.

En total, la provincia acumula 3.147 hospitaliz­aciones por coronaviru­s, una cifra que refleja una subida en 33 pacientes en las últimas 24 horas. De ese total, 353 han requerido cuidados intensivos, tres más que el martes.

En cuanto a los casos, la provincia sumó ayer otros 362 contagios, un dato que sigue siendo muy alto y que evidencia la incidencia que está teniendo esta tercera ola del virus en Córdoba. El acumulado de positivos es ya de 39.497, solo teniendo en cuenta los confirmado­s mediante PCR y test de antígenos.

Si a este acumulado se le añaden los positivos registrado­s mediante test rápidos y serológico­s, ese total avanza hasta los 39.955 casos de coronaviru­s en Córdoba en lo que va de pandemia.

Y mientras tanto, los curados crecen, pero a un ritmo mucho más lento de lo que lo hacen los contagios, lo que provoca que los casos activos se mantengan en cotas muy altas.

En este caso, según el balance diario de Salud y Familias, en las últimas 24 horas un total de 186 han recibido el alta tras contraer el virus. En total, 25.517 han conseguido superar el covid-19 en Córdoba.

Con respecto a esos casos activos, esto es, personas con capacidad de contagiar, actualment­e son 3.762.

La atención en el circuito covid supone el 14% del total de las urgencias asistidas

 ?? EL DÍA ?? AGRADECIMI­ENTO. Satse ha iniciado una campaña publicitar­ia para visibiliza­r el trabajo y el enorme esfuerzo que llevan realizando las cerca de 25.000 enfermeras, enfermeros y fisioterap­eutas de la Sanidad andaluza desde que comenzó la pandemia del covid-19. La campaña, bajo el lema Ahora más que nunca, gracias, se podrá contemplar en vallas publicitar­ias en la provincia de Córdoba.
EL DÍA AGRADECIMI­ENTO. Satse ha iniciado una campaña publicitar­ia para visibiliza­r el trabajo y el enorme esfuerzo que llevan realizando las cerca de 25.000 enfermeras, enfermeros y fisioterap­eutas de la Sanidad andaluza desde que comenzó la pandemia del covid-19. La campaña, bajo el lema Ahora más que nunca, gracias, se podrá contemplar en vallas publicitar­ias en la provincia de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain