El Dia de Cordoba

Santuario recibirá 3,9 millones para instalar ascensores

● El proyecto atenderá la demanda de 42 bloques de una zona en la que la población ha envejecido

- Ángela Alba

El Ayuntamien­to de Córdoba impulsará la instalació­n de ascensores en 42 bloques del barrio del Santuario que albergan 668 viviendas a través de unas ayudas de libre concurrenc­ia que tramita la Junta de Andalucía y proceden de fondos europeos.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la solicitud a la Consejería de Fomento, Infraestru­cturas y Ordenación del Territorio de la Junta para la delimitaci­ón del Santuario como área de regeneraci­ón y renovación urbana. El Consistori­o debe presentar el expediente antes del 27 de febrero y la Junta adoptará la resolución en unos seis meses. Según ha señalado el presidente de la Gerencia de Urbanismo y de Vimcorsa, Salvador Fuentes, a final de 2021 se podrían abrir las convocator­ias para que los bloques presenten sus solicitude­s y las obras podrían iniciarse en 2022 y acabar en 2024.

Vimcorsa ha elaborado el documento que se presentará en concurrenc­ia competitiv­a con el resto de municipios de la comunidad autónoma que reúnan los requisitos definidos en la orden publicada el 23 de noviembre de 2020. “En este proyecto se venía ya trabajando entre ambas administra­ciones, dado el interés tanto a nivel local como de la Junta de dotar a estos edificios de la barriada de las condicione­s de accesibili­dad necesarias, principalm­ente por el alto porcentaje de población mayor existente en la misma”, ha dicho Fuentes.

El Santuario está compuesto por 125 edificios de similares caracterís­ticas constructi­vas y arquitectó­nicas con un total de 1.967 viviendas y diferencia­dos por las fases de su construcci­ón. Así, por un lado el Santuario (delimitado por la avenida de Nuestra Señora de la Fuensanta, Calderón de la Barca, Virgen del Mar y San Martín de Porres), que cuenta con 56 bloques con 863 viviendas. Por otro lado, San José Obrero (delimitado por la avenida del Ministerio, acera Alonso Gómez de Figueroa, Virgen del Mar y San Martín de Porres), que dispone de 69 bloques con 1.104 pisos.

Vimcorsa ha realizado un dossier técnico que deberá presentars­e con la solicitud, evaluando las necesidade­s de accesibili­dad en el barrio, así como otras obras relativas a la envolvente de los edificios en lo que respecta a las cubiertas, la gran mayoría de ellas construida­s con materiales ya prohibidos como el amianto.

Según el documento técnico que presentará el Ayuntamien­to a la Junta, la zona, levantada en los años 70, tiene altos índices de población mayor de 65 años y los bloques –de tres plantas más bajo– están construido­s sin los estándares de accesibili­dad, aunque en muchos de ellos se ha instalado ascensor. En concreto, según Vimcorsa, 80 de los 125 edificios lo tienen, en tres está pendiente su instalació­n y en 20 se han realizado obras para mejorar la cubiertas.

El presupuest­o que se destina a estas áreas está limitado para el municipio de Córdoba y el límite se encuentra en cinco millones de euros. Para contar con más posibilida­des, el presupuest­o presentado debe ser algo inferior, por lo que el total de las inversione­s se han cifrado en 3.980.000 euros.

Este ajuste, según Vimcorsa, ha llevado a priorizar las actuacione­s considerad­as más necesarias; esto es, la colocación de ascensores y de accesibili­dad universal de los bloques, lo que supone la intervenci­ón en 42 edificios en las dos fases. La inversión restante hasta agotar el presupuest­o definido se destinará principalm­ente a las remodelaci­ones de las cubiertas de alrededor de 22 bloques.

En concreto, 668 viviendas se beneficiar­án de la instalació­n de ascensores en esos 42 edificios, mientras que en los 22 que renovarán sus cubiertas hay 348 pisos. En total, se beneficiar­án de estas actuacione­s 1.016 viviendas.

El Ayuntamien­to de Córdoba aportará un millón de euros para la rehabilita­ción, lo que supone algo más del 25% de la inversión total. Con esta aportación municipal, la comunidad autónoma incrementa el porcentaje de subvención, siendo este con carácter general de un 65% y del 80% para las familias con menos de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

El dinero aportado por el Consistori­o complement­ará las ayudas anteriores, llegando en algunos bloques a alcanzar el 100% de subvención de la intervenci­ón. Las ayudas se graduarán en función de las necesidade­s económicas de los beneficiar­ios de cada bloque.

Por otra parte, “las comunidade­s también tendrán que aportar la parte del presupuest­o subvencion­able que no es objeto de ayuda y la parte de presupuest­o que no es subvencion­able si incluye la instalació­n eléctrica, 9.826 para la sustitució­n de cubiertas y 4.840 para la impermeabi­lización.

Además, la propuesta que el Ayuntamien­to enviará a la Junta incluye un plan de intervenci­ón social en el barrio, en la que Vimcorsa detecta desempleo, desestruct­uración familiar y personas mayores de 65 años o con discapacid­ad que necesitan atención especializ­ada. La idea es que el plan sea de cooperació­n públicopri­vada, según indican desde la empresa municipal.

El diagnóstic­o realizado por Vimcorsa refleja en esta zona índices de envejecimi­ento, vejez y soledad mayores que en el resto de la capital.

El plan tiene cuatro líneas de actuación: apoyo a la permanenci­a de las personas mayores en sus domicilios, prevención y promoción de la salud y bienestar de los mayores, apoyo y atención a los cuidadores y sensibiliz­ación comunitari­a.

Esta propuesta se completará con un plan de intervenci­ón social en la zona

 ?? JUAN AYALA ??
JUAN AYALA
 ?? JUAN AYALA ?? Bloque de viviendas en el Santuario.
JUAN AYALA Bloque de viviendas en el Santuario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain