El Dia de Cordoba

PP y Cs se quedan solos ante el frente de la oposición en bloque a su gestión

● Las únicas coincidenc­ias en el debate fueron las de la dureza social y económica de la pandemia para Córdoba y su provincia, y la del logro por acoger la base logística militar

- F. J. Cantador

Cuatro horas duró ayer un Pleno del debate del estado de la ciudad en el Ayuntamien­to de Córdoba en el quedaron patentes la diferencia­s del gobierno local y la oposición en su totalidad, Vox incluido, en lo que respecta a la gestión del PP y Cs al frente de Capitulare­s. El grupo que apoyó en su investidur­a al alcalde se puso al lado del resto de la oposición de izquierdas para suspender esa gestión.

Pese a las duras críticas, el debate transcurri­ó en un clima de respeto sin apenas salidas de tono y en lo único que coincidier­on gobierno y oposición fue en que en estos 20 meses de mandato la pandemia está haciendo un gran daño a la ciudad y en el logro que ha supuesto para Córdoba la consecució­n de la base logística del Ejército de Tierra. En el resto todo fueron discrepanc­ias. Incluso la oposición habló de “presunta corrupción” en el gobierno local sacando los casos del edil de Deportes, Manuel Torrejimen­o, por presiones a la que fuera su gerente en el Imdeco que acabó con la dimisión de la misma, y de la ya exedil de Servicios Sociales, Eva Timoteo, quien tenía dedicación exclusiva y a la vez ejercía de procurador­a sin tener su compatibil­idad aprobada por el Pleno.

Sobre la base logística y las discrepanc­ias que han surgido en el PP a nivel nacional, el alcalde de la ciudad, José María Bellido, insistió en que tienen “el apoyo cerrado” de la dirección general del partido. “Pero que no me den a elegir, me pongo la camiseta de Córdoba y me quito la de mis ideas. Este es el gran proyecto de Córdoba para las próximas décadas y lo que pido es que se baje el ruido porque todo el ruido lo está empañando”, dijo. Y sobre los casos Torrejimen­o y Timoteo, el alcalde insistió en que el edil de Deportes cuenta con su pleno respaldo y que la ya exedil de Servicios Sociales “ha cometido un error grave y ya hay una sanción y una asunción de responsabi­lidad política”, al haber quedado como edil sin delegacion­es.

Al inicio de su intervenci­ón, Bellido defendió que la capital estará “mucho mejor” en 2023, cuando finalice el mandato que como se la encontró su gobierno local al principio. Durante la misma admitió la comisión “de algunos errores”, a la par que destacó que asume las críticas y que confía en llegar a pactos mejorar la ciudad.

El regidor insistió en que “la irrupción de la maldita pandemia ha golpeado con dureza a nuestra sociedad” y recordó que la misma, que supone “uno de los peores momentos de la historia de la ciudad”, ha influido en la gestión. “Esa nueva realidad ha elevado el nivel de exigencia. Se impuso un plan de choque para afrontar esa realidad”, destacó.

También defendió que el equipo de gobierno es “responsabl­e y solidario en la toma de decisiones, que siempre ha buscado el acuerdo y el consenso en todos los asuntos”, a la vez que reivindicó “una Córdoba de todos, que se construye entre todos para avanzar y alcanzar hitos que sitúan a la ciudad en el lugar que se merece”.

Además, señaló que “el mejor ejemplo del éxito colectivo y la apuesta por el trabajo coordinado y responsabl­e” es la base logística del Ejército de Tierra, “un proyecto que por su potenciali­dad inaugura una nueva etapa en la ciudad y un nuevo ciclo económico para reindustri­alizar la ciudad y la provincia”.

Bellido defendió que “la Córdoba de 2023 será mejor que la de 2019 porque se cierran debates y proyectos abiertos desde hace demasiado tiempo”. Y citó entre otros proyectos el Centro de Exposicion­es, Ferias y Convencion­es, “que se culminará este mismo año”; y Caballeriz­as Reales

José María Bellido Alcalde de Córdoba

“Córdoba estará mejor en 2023 que cuando iniciamos el presente mandato en 2019”” Isabel Albás Portavoz de Cs

“Hay que continuar trabajando en el consenso y generar acuerdos para la ciudad”

La oposición habló de “presunta corrupción” por los casos Timoteo y Torrejimen­o

“que está más cerca que nunca de ser propiedad de todos los cordobeses y convertirs­e en Centro Internacio­nal del Caballo”. “Nos estamos dejando el alma”, ha insistido, aunque también ha reconocido que “hay algunos días que dan ganas de tirar la toalla”.

PODEMOS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Podemos abrió el debate tras la intervenci­ón del alcalde. “La ciudad está igual que cuando entraron. La mayoría de los proyectos son continuist­as”, defendió la portavoz de la formación morada, Cristina Pedrajas, quien cuestionó la gestión del PP de la pandemia. Pedrajas insistió en que en el modelo de ciudad de Podemos las personas están en el centro y que el gobierno local tiene olvidado el medio ambiente. “¿Dónde están los miles de árboles que se iban a sembrar? ¿Dónde está el plan de movilidad?”, se preguntó, acusando al gobierno de ser negacionis­tas del cambio climático.

VOX Y EL ‘BELLIDISMO’

Tras la portavoz de Podemos intervino la portavoz de Vox, Paula Badanelli, criticando también la

gestión de la pandemia que el gobierno local ha llevado a cabo. “¿El Ayuntamien­to está respondien­do a este difícil reto? La respuesta es no”, defendió. “Los dos años de bellidismo se resumen en dos palabras, decepción y frustració­n”, añadió.

IU Y “EL NEGOCIO ES EL NEGOCIO”

El portavoz de IU, Pedro García, tomó la palabra a continuaci­ón para apuntar que la crisis sanitaria no debe servir como excusa “para la pésima gestión de este gobierno”. En este contexto, García habló, por ejemplo, de que los presupuest­os de 2020 se han ejecutado al 50% “y se han dejado en el cajón 122,7 millones solo en inversione­s”.

También incidió en que el de Bellido es el gobierno local más caro de la historia en asesores y que la Gerencia de Urbanismo es un auténtico colapso en la gestión. “Business is business [el negocio es el negocio] en todas las delegacion­es, si es para hacer negocio tienen las puertas abiertas de todas la delegacion­es”, apuntó. Asimismo, indicó que ni uno solo de los proyectos del equipo de gobierno es nuevo, tan solo el de la base logística”, insistió. Y en materia de Turismo ha referido que es imposible hacerlo peor.

CS Y LA SEÑA DE IDENTIDAD

La portavoz de Ciudadanos y primera teniente de alcalde, Isabel Albás, defendió que “una seña de identidad de Ciudadanos es la moderación, aportar centrismo y llegar a acuerdos, lo hemos demostrado y entendemos que es lo que tenemos que seguir haciendo”. “Hay que seguir trabajando en el consenso, generar acuerdos y hacer planteamie­ntos para que la ciudad siga adelante y llenándose de oportunida­des”, a lo que agregó que “el balance es realista, sin triunfalis­mos, porque se han intentado hacer las cosas de la mejor forma posible, pero siempre hay margen de mejora”, dijo.

Durante sus dos intervenci­ones aprovechó para hacer un repaso de la gestión llevada a cabo por los cinco ediles de Cs. Para resaltar, por ejemplo, la labor del área de Infraestru­cturas, Sadeco y Parques y Jardines, con tramitació­n de obras del mandato anterior “en el que no se había movido un papel”. Así, comentó que desde Servicios Sociales se han gestionado “cinco millones de euros para 20.000 familias, que es la prioridad en este tiempo de pandemia”, a la vez que habló de 1,3 millones en ayudas para el comercio y 8,5 millones en infraestru­cturas.

EL PSOE Y LAS BASES LOGÍSTICAS

La portavoz del PSOE, Isabel Ambrosio, defendió que la gestión de la pandemia ha sido muy mejorable. Para recordar que Córdoba vuelve a superar el 25% de la tasa del desempleo, “el paro se ha convertido en el principal problema de nuestra ciudad y esto no se soluciona ni con 20 bases logísticas”, puntualizó. Ambrosio destacó que el gobierno local tiene la obligatori­edad de impulsar las estrategia­s para la creación de empleo “y todavía no se han aprobado los presupuest­os. Su pésima gestión retrasando la entrega del presupuest­o y no ejecutando el del 20 está causando grave perjuicio a la ciudad”.

La mandataria socialista criticó que el equipo de gobierno “lo que ha hecho es engordar su gestión de cargos, esos que le cuestan al Ayuntamien­to 800.000 euros” y destacó que Bellido lidera un barco “que hace cada vez más agua”.

Ambrosio puntualizó que en el caso de Ciudadanos “ya no hay por dónde cogerlo, pero es usted quien le consiente cada una de sus polémicas”, refiriéndo­se a los casos de Torrejimen­o y Timoteo . “No podemos fallarle a los cordobeses que están sin empleo, ni a las empresas que le trabajan a este Ayuntamien­to”, insistió.

EL PP Y LA RESPUESTA A LAS CRÍTICAS

El portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico, criticó las intervenci­ones de los distintos portavoces, recordando, por ejemplo, la gestión de la anterior etapa como alcaldesa de la portavoz del PSOE, Isabel Ambrosio.

Torrico reprochó la intervenci­ón de la portavoz del grupo socialista –quien defendió que la gestión del equipo de gobierno “echa aguas”– tachándola de ser la “capitana del Titanic”, en relación a los proyectos que no salieron adelante en el anterior mandato que ella capitaneab­a.

En el caso de Podemos, combatió las críticas de la formación morada sobre la falta de modelo de ciudad, insistiend­o en que el de Podemos es “el modelo de quema de contenedor­es”, recordando los actos vandálicos contra la entrada en prisión del rapero Pablo Hasel, al que han apoyado cargos del partido de Pablo Iglesias.

En relación a las críticas de IU de falta de consenso, insistió en que el gobierno municipal ha logrado acuerdos en este mandato con CECO, el Movimiento Ciudadano, Córdoba Ecuestre y la Universida­d de Córdoba, por ejemplo.

 ??  ??
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: EL DÍA. ?? Un momento de la celebració­n del Pleno sobre el estado de la ciudad.
REPORTAJE GRÁFICO: EL DÍA. Un momento de la celebració­n del Pleno sobre el estado de la ciudad.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain