El Dia de Cordoba

Córdoba capital reabre y solo ocho municipios siguen cerrados

● Los distritos sanitarios Guadalquiv­ir y Norte desescalan al nivel 3 de alerta ● La Junta cambia nuevamente de criterio y adelanta a hoy la aplicación de medidas

- Ángel Robles

Tras un mes de cierre perimetral, el Comité Territoria­l de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Córdoba, popularmen­te conocido como comité de expertos, acordó ayer la reapertura de Córdoba capital. La ciudad lleva sometida a un cierre perimetral desde el 20 de enero, restricció­n que quedará levantada hoy mismo, un día antes de lo previsto.

Así que, por lo pronto, se podrá salir y entrar de Córdoba al menos hasta el viernes 26 de febrero, por lo que resulta aún una incógnita qué se podrá hacer durante el puente de Andalucía. Todo dependerá, como en el conjunto de la comunidad, de la buena evolución epidemioló­gica de los próximos días.

En la actualidad, Córdoba capital soporta una tasa de 274,8 casos por 100.000 habitantes, muy por debajo de los 500 que las autoridade­s sanitarias toman como límite para decretar el cierre perimetral. La ciudad ha sumado 896 positivos en los últimos 14 días, de los que 257 se han detectado desde el jueves pasado, lo que muestra que la curva experiment­a una caída evidente.

El levantamie­nto del cierre perimetral, no obstante, no significa que se terminen las restriccio­nes en Córdoba. El cierre de la provincia sigue vigente, el toque de queda permanece a las 22:00, el comercio y los bares echan las persianas a las 18:00 y no se pueden comprar bebidas de alta graduación en los supermerca­dos a partir de esa hora.

La Junta de Andalucía, de hecho, ya ha advertido de que estas medidas se mantendrán a corto plazo, ya que en el contexto actual es prioritari­o que avance la vacunación y, sobre todo, poner una barrera a la cepa británica del SARS-CoV-2, que se ha mostrado mucho más contagiosa que la de Wuhan.

Así que, a partir de hoy, se podrá salir y entrar de Córdoba capital y viajar por la provincia excepto a ocho localidade­s que siguen cerradas por la alta incidencia del coronaviru­s.

Lo cierto es que el 98% de la población de Córdoba, el equivalent­e a 773.949 personas, recuperará al fin parte de la libertad hurtada por el coronaviru­s. De los 77 municipios cordobeses, 69 quedan abiertos y ocho siguen cerrados; hace solo una semana, eran 57 los que carecían de restriccio­nes de movilidad, por lo que la desescalad­a avanza sin cortapisas. Aparte de Córdoba capital, recuperan la libertad Villanueva del Duque, Pozoblanco, Villafranc­a, Bujalance, Castro del Río, Cabra,

Moriles, Puente Genil, Santaella, San Sebastián de los Ballestero­s, Fernán Núñez y Montilla.

Los que continúan cerrados son ocho núcleos muy pequeños que, entre todos, apenas superan los 11.000 habitantes. El mayor es Espejo, con 3.289 habitantes y una tasa de 790,5 casos por 100.000 habitantes; La Guijarrosa (507,6); Luque (672,0); Pedroche (742,2); Valsequill­o (862,1); Zuheros (944,9); Conquista (1.639,3); y Fuente-Tójar (1.351,4). En estas últimas dos, las únicas que actualment­e superan el límite de los 1.000 casos por 100.000 habitantes, también deberán permanecer clausurado­s los bares y el comercio no esencial.

A la vista de la buena evolución de los datos epidemioló­gicos, el comité territoria­l también optó ayer por rebajar a nivel 3 a las localidade­s de los distritos sanitarios Guadalquiv­ir y Norte, mientras que Córdoba capital y el Sur, las de mayor población, se mantienen en el nivel 4. Esto implica, básicament­e, cambios en los aforos.

El nivel 4 permite parques y jardines abiertos, con un aforo máximo estimado de una persona por cada cuatro metros cuadrados de espacio computable de superficie del recinto. Las actividade­s de animación, deportivas

Los distritos sanitarios Guadalquiv­ir y Norte consiguen desescalar al nivel 3 de alerta

La Junta adelanta a este viernes la aplicación de las nuevas medidas

o grupales deberán diseñarse y planificar­se con un aforo máximo de seis personas.

Respecto a los teatros y cines, abren con el 50% del aforo permitido en el nivel 4, con un límite máximo de 200 personas para lugares cerrados y 300 tratándose de actividade­s al aire libre; en el nivel 3, el aforo sube al 60%.

En cuanto a las instalacio­nes deportivas, en el nivel 4 el aforo máximo es del 40% tanto las cerradas como al aire libre para deportista­s. Eventos deportivos, entrenamie­ntos y competicio­nes sin espectador­es. Aforo del 40% en academias de baile. En el nivel 3, el aforo aumenta al 50%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain