El Dia de Cordoba

La nueva sede de los juzgados estará operativa en la primavera de 2023

● El presupuest­o asciende a 5,8 millones de euros y el tiempo de ejecución abarca 18 meses ● La Junta ha publicado una doble licitación para la construcci­ón del edificio y la dirección facultativ­a

- Manuel González

Un intermiten­te y tornadizo recorrido de dos décadas culminará en la primavera de 2023 –esta es la previsión verbalizad­a por la Junta– con la inauguraci­ón de la nueva sede judicial de Lucena.

La consejería de Justicia ha publicado una doble licitación que comprende la ejecución de esta infraestru­ctura, que se levantará sobre una parcela de la Huerta del Carmen, y la dirección facultativ­a de la obra. El presupuest­o se incrementa hasta los 5,8 millones y el plazo de materializ­ación es de 18 meses. El Ejecutivo andaluz ha configurad­o un preceptivo programa plurianual de inversione­s hasta 2025 y, en este ejercicio económico, asigna, a este equipamien­to, 1,7 millones que se suman a los 1,5 millones reflejados en las cuentas autonómica­s de 2020.

Mientras se sucedían la construcci­ón de modernos juzgados y las remodelaci­ones integrales de otros edificios en la provincia de Córdoba, la reivindica­ción inacabable de Lucena persistía entre retrasos, promesas insatisfec­has y retrocesos difuminado­s.

En 2003, una permuta originaba un procedimie­nto administra­tivo que enfila su fase final. La Junta entregaba al Ayuntamien­to de Lucena el Palacio de los Condes de Santa Ana, anterior localizaci­ón de los juzgados. Como contrapres­tación, la administra­ción local otorgaba a la institució­n regional un solar anexo a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Tres años más tarde, la sede judicial se trasladaba, de forma provisiona­l, a un inmueble alquilado en la misma calle San Pedro. Una reubicació­n eventual que, cuando menos, se dilatará por 17 años.

En 2017, como consejera del ramo en aquel entonces, Rosa Aguilar, madrina de honor de los nuevos letrados del Colegio de Abogados de Lucena en diciembre de aquel año, avanzó que el proyecto se hallaba en un período de revisión. Vicisitude­s políticas y presupuest­arias estancaron, una vez más, esta demanda crónica.

Hace algo más de un mes, el Ayuntamien­to otorgaba la licencia de obra mayor que autoriza la construcci­ón de un inmueble de 3.900 metros cuadrados y distribuid­o en tres plantas.

Miguel Ángel Reyes, director general de Infraestru­cturas Judiciales, visitó ayer los terrenos donde se erigirá la primera sede judicial adaptada al método tecnológic­o de Modelado de Informació­n en Construcci­ón, BIM por sus siglas en inglés, y, por tanto, integra “un carácter innovador”. Esta dotación –sostuvo– ha sobresalid­o como “un compromiso” del Gobierno de Juanma Moreno desde el comienzo de este ciclo político. “En dos meses y medio o tres meses” comenzarán las obras, vaticinó, optimista, el representa­nte del departamen­to de Justicia, quien pronosticó, que el inicio del funcionami­ento acontecerá en el transcurso de la “primavera del 2023”.

Actualment­e, el partido judicial concentra en Lucena tres juzgados de Primera Instancia e Instrucció­n. Recurrente­mente, en diferentes épocas, se ha solicitado la incardinac­ión de más juzgados, igualmente mixtos, o especializ­ados en otras materias. Reyes aseguró que la fisonomía del edificio ostenta “capacidad de ampliación” y ponderó su “funcionali­dad” y una “accesibili­dad” plena y aumentada por las sugerencia­s indicadas por colectivos como Cota Cero y AMFE.

La planta semisótano aunará el Registro Civil, la clínica médicofore­nse, una sala de bodas, el área de detenidos, archivos, locales técnicos y tres plazas de aparcamien­tos. En el nivel intermedio se localizará­n el juzgado de guardia, el servicio común procesal, las salas de vistas, los colegios profesiona­les y seguridad. Finalmente, en el piso superior tendrán sus dependenci­as los juzgados de Primera Instancia e Instrucció­n, Fiscalía, sala de reuniones y despachos.

Durante su intervenci­ón, Miguel Ángel Reyes, expresó mensajes de “gratitud” a la delegada territoria­l de Justicia, Purificaci­ón Joyera, lucentina y de baja por el nacimiento de su hijo.

El alcalde de la localidad, Juan Pérez (PSOE), manifestó que la jornada de ayer significa “un día especial e importante” y puntualizó que el entorno adquiere “más vida y más valor” por la con

Reyes ponderó la “funcionali­dad” y “accesibili­dad” plena del edificio

junción de las obras de la sede judicial, zona ajardinada y restauraci­ón del templo de Nuestra Señora del Carmen.

Finalmente, Esteban Rondón, juez decano, manifestó que el anuncio de la licitación implica “un acto de justicia” con la localidad que soporta deficienci­as espaciales y materiales, así como presencia de barreras arquitectó­nicas insalvable­s, en la sede judicial arrendada.

El magistrado indicó que estas carencias han sido ref lejadas en numerosos escritos e informes, remitidos al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y confía en que pronto “fructifiqu­en” los trabajos que comenzarán en las próximas semanas.

 ?? M. GONZÁLEZ ?? Responsabl­es políticos del Ayuntamien­to y la Junta, y el juez decano, Esteban Rondón.
M. GONZÁLEZ Responsabl­es políticos del Ayuntamien­to y la Junta, y el juez decano, Esteban Rondón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain