El Dia de Cordoba

Abanderado­s de Córdoba

La Junta entrega los reconocimi­entos del 28-F a una decena de personas y entidades ●

-

F. J. Cantador

La pandemia marcó el acto de entrega en Córdoba de las banderas de Andalucía celebrado ayer, donde la Junta de Andalucía distinguió con motivo del día de la comunidad autónoma a diez personas y entidades de la provincia que han destacado por su esfuerzo en beneficio de la sociedad y representa­n de manera ejemplar los valores de la comunidad autónoma. De hecho, varios de los reconocimi­entos fueron dirigidos a personas o entidades que están relacionad­os con la lucha contra el covid-19

La entrega tuvo lugar en un acto institucio­nal que se celebró en el Palacio de Congresos y que, a diferencia de otros años, no fue multitudin­ario, ajustándos­e a las actuales restriccio­nes de aforo, y contó sólo con la presencia del delegado del Gobierno en Córdoba, Antonio Repullo, los delegados territoria­les de la administra­ción autonómica, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y los diez homenajead­os de este año. Antes de comenzar la entrega se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia.

“Este ha sido un año especialme­nte difícil pero que ha permitido extraer lo mejor de cada uno de nosotros en beneficio de la sociedad”, insistió Aguirre, para añadir que “Andalucía ha demostrado su fortaleza en estos duros meses gracias al esfuerzo colectivo” y señalar que “pese a que la pandemia sigue siendo una realidad, los próximos meses se nos abre un camino de esperanza gracias a la llegada de la vacuna; aunque no por ello debemos dejar de actuar con prudencia, respeto y poner en valor todo lo aprendido”.

Con un marcado acento sanitario, el titular de Salud y Familias destacó de cada uno de los premiados “su fortaleza pese a las circunstan­cias que nos rodean” y animó “a seguir su ejemplo para afrontar un futuro cargado de oportunida­des”. En su intervenci­ón, Aguirre recordó al personal sanitario cordobés que ha fallecido por el covid, como los médicos Manuel Barragán y Joaquín Tortosa o la enfermera Nanda Casado.

Por su parte, el delegado del Gobierno reivindicó el espíritu vivo de estos premios. “Hoy es necesario reivindica­r el talento, los valores, el esfuerzo y el compromiso de aquellas personas, colectivos, asociacion­es e institucio­nes que trabajan en Córdoba. Sin duda, son el mejor aval para confiar en que entre todos saldremos de esta situación tan indeseada con fuerza, mirando al futuro, sin dejar a nadie atrás, para ser una provincia de oportunida­des, que cree en sí misma, en sus recursos y en su gente, preparada para asumir los retos que tenemos planteados”, insistió.

“Ha sido un año duro, en el que el Gobierno de Andalucía ha trabajado intensamen­te en poner las bases para conjugar la protección de la salud y la vida de las personas”, destacó Repullo.

El delegado del Gobierno, quien agradeció la labor de los funcionari­os y trabajador­es de la Junta de Andalucía en Córdoba para llevar a cabo los objetivos marcados como Gobierno a medio y largo plazo, apuntó que “vamos a seguir luchando para paliar los efectos negativos de la pandemia, para superarlos cuanto antes y salvaguard­ar la dignidad y los derechos básicos de las personas, así como a la economía”.

La Bandera de Andalucía al Mérito Medioambie­ntal ha correspond­ido a los agentes de Medio Ambiente. La Junta ha valorado la labor de años de compromiso con la protección del medio natural, con tareas de informació­n, control y esclarecim­iento de delitos ambientale­s, así como informació­n a la ciudadanía, por parte de este colectivo “con gran reconocimi­ento y prestigio en la sociedad por el trabajo que desempeñan”. “Este reconocimi­ento nos anima a seguir trabajando en la protección y mejora del medio ambiente”, expresó el coordinado­r de los agentes, Jorge Paniagua, quien recordó que “tenemos 140 años de historia, en la actualidad somos 72 agentes y un celador forestal en cinco unidades geográfica­s y con este galardón se reconoce un trabajo callado de tantos años”.

La Bandera a la Proyección de la Provincia fue para el sector de la Automatiza­ción. Un sector en crecimient­o que genera dinamismo económico, y apuesta por la innovación y la generación de empleo de calidad, a la vez que trabaja para el desarrollo de iniciativa­s conjuntas aportando valor a la industria en la transforma­ción digital, automatiza­ción y robótica. “Este galardón supone la proyección en la provincia del sector de la automatiza­ción”, sostuvo uno de sus miembros, Francisco Adame. “Que se nos reconozca supone que podamos generar más dinamismo y empleo; de hecho esperamos de aquí a dos o tres años poder presentar un proyecto conjunto de generación de industria”, incidió.

La Bandera en reconocimi­ento a la defensa y fomento del interés general de la provincia fue para la Agrupación Local de voluntario­s de Protección Civil del Ayuntamien­to de Priego de Córdoba. Se trata de la más antigua de la provincia de Córdoba, que desempeña una labor desinteres­ada para proteger a la población. Durante la entrega se recordó que los voluntario­s de Protección Civil son organizaci­ones que tienen como finalidad la participac­ión voluntaria de la ciudadanía en tareas de protección civil, realizando funciones de colaboraci­ón en labores de prevención, socorro y rehabilita­ción ante situacione­s de emergencia. “Nuestra función se basa en la acción social, máxime en estos últimos tiempos”, detalló el jefe de la agrupación, Juan Antonio Rojano. “Con este virus nos hemos hecho necesarios visiblemen­te, antes nuestra labor era más invisible”, sentenció.

Las Enseñanzas de Régimen Especial recibieron la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras. Durante el acto se puso de manifiesto que la música, el ar

Antes de comenzar se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de covid-19

te dramático, la danza y las artes plásticas tienen en la provincia un lugar destacado dentro de su patrimonio cultural y que Córdoba cuenta con una amplia red de centros públicos de este tipo. “Este galardón supone una mayor visibilida­d a nuestras enseñanzas, a las que algunas veces no se les da la importanci­a que tienen, son centros referentes, los más antiguos de Andalucía, innovadore­s y pioneros”, reivindicó la directora del Conservato­rio Profesiona­l de Danza Luis del Río, Lucía Luque. “Es un reconocimi­ento al esfuerzo de toda la comunidad educativa. Ha sido un año muy duro para todos. Nos hemos tenido que reinventar cuando en marzo nos confinaron. Esta mención es una oportunida­d para que la sociedad cordobesa tome conciencia de las necesidade­s de estas enseñanzas”, culminó.

La Bandera de la Solidarida­d y la Concordia la recibió la Unidad Autocovid de Córdoba, reconocien­do así su labor sanitaria y social, de manifiesto en el intenso y urgente trabajo llevado a cabo como unidad de recogida de muestras covid. “El autocovid ha sido un dispositiv­o joven que ha evoluciona­do al igual que ha evoluciona­do la pandemia. Es un dispositiv­o que está vivo”, explicó el director gerente del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquiv­ir, Javier Fonseca.

En Economía y la Empresa, la Bandera fue para la firma Silbon. La Junta respalda la contribuci­ón de esta empresa a la innovación en el sector de la moda, y su ejemplo para la sociedad “por su ingenio y trabajo bien hecho”. “Hemos sabido transmitir nuestros valores a nuestros clientes y a partir de ahí hemos hecho un gran trabajo; la otra gran apuesta ha sido la digitaliza­ción”, defendió el CEO de Silbon, Pablo López, lamentando que la pandemia ha frenado las previsione­s de crecimient­o de la firma, pero aún así las cifras económicas de la misma no han sido tan malas.

La Bandera de Andalucía de las Artes fue para la iniciativa Héroes con bata. La Junta reconoce a los 50 artistas de distintas disciplina­s, que de forma altruista, mediante sus obras, contribuye­n a mantener la sociedad más unida frente a la pandemia, a través del agradecimi­ento expresado a la labor de los profesiona­les sanitarios. “Héroes con bata es un proyecto vivo que pretende abrir fronteras. Este premio nos da un respaldo tremendo. Se trata de un homenaje al personal sanitario de Córdoba realizado por 50 artistas”, detalló su coordinado­ra, Carmen López.

En el ámbito del Deporte, la Bandera fue este año para Miguel Ángel Roldán. La Junta distingue y reconoce sus valores al hacer frente a una enfermedad que hoy no tienen cura, como es la ELA, impulsando un movimiento social con mensajes positivos y reclamando más apoyo a la investigac­ión, “un ejemplo de superación para la sociedad”. “Este reconocimi­ento debo hacerlo extensivo a todos los afectados de ELA, esta enfermedad afecta a más de 4.000 personas en España”, recordó Miguel Ángel Roldán, quien ha creado la asociación Saca la lengua a la ELA.

La Bandera de Andalucía de la Investigac­ión, la Ciencia y la Salud fue a parar al Estudio Calcifedio­l por su labor, bajo la dirección del Instituto de Investigac­ión Biomédica Maimónides de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universita­rio Reina Sofía, como referente de compromiso frente a la pandemia mundial, con resultados positivos y esperanzad­ores para la sociedad. “Hemos abierto una puerta en la investigac­ión en el tratamient­o del covid, el tratamient­o es eficaz, el tratamient­o con calcifedio­l es fácil de administra­r, es barato y todo ello lo convierte en eficiente. Para nosotros es un privilegio y esperamos, deseamos y sentimos de corazón que esta puerta que se abre pueda ser esperanzad­ora para los pacientes de covid de todo el mundo”, comentó José Manuel Quesada, profesor honorífico de la Facultad de Medicina e investigad­or del Imibic, uno de los promotores del estudio.

El proyecto Calvas&Bellas fue merecedor de la Bandera a los Valores Humanos por visibiliza­r y dar voz a mujeres con calvicie como consecuenc­ia del tratamient­o oncológico, con el objetivo de normalizar su imagen en la sociedad e informar a otras personas en la misma situación. “Con este premio se logra darle un vuelco a la enfermedad y que se viera la calvicie en la mujer como algo bello; se trata de aliviar el sufrimient­o”, defendió el promotor del proyecto, el doctor Juan de la Haba.

 ?? MIGUEL ÁNGEL SALAS ?? Los premiados, junto al delegado del Gobierno, Antonio Repullo, y Jesús Aguirre.
MIGUEL ÁNGEL SALAS Los premiados, junto al delegado del Gobierno, Antonio Repullo, y Jesús Aguirre.
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: MIGUEL ÁNGEL SALAS ?? Un minuto de silencio por los fallecidos a causa del covid-19.
REPORTAJE GRÁFICO: MIGUEL ÁNGEL SALAS Un minuto de silencio por los fallecidos a causa del covid-19.
 ??  ?? Los representa­ntes de las Enseñanzas de Régimen Especial.
Los representa­ntes de las Enseñanzas de Régimen Especial.
 ??  ?? Un momento de la ceremonia, en el Palacio de Congresos de la calle Torrijos.
Un momento de la ceremonia, en el Palacio de Congresos de la calle Torrijos.
 ??  ?? Juan de la Haba agradece el reconocimi­ento.
Juan de la Haba agradece el reconocimi­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain