El Dia de Cordoba

La cuarta ola deja ya contagios en el 70% de los municipios de Córdoba

● La evolución va a peor en 37 localidade­s y solo se salva la comarca de Los Pedroches ● Pese a los repuntes, la Junta descarta por ahora endurecer aún más las restriccio­nes

- Ángel Robles

La cuarta ola del covid-19 empieza a golpear a la provincia. Pese a las advertenci­as reiteradas de llamada a la prudencia y a las limitacion­es de movilidad vigentes, y con la memoria aún viva de lo acontecido en la Navidad, los momentos de relajación de los últimos días empiezan a dejar su huella en la curva en ascenso del SARS-CoV-2 en Córdoba. Y es que el virus vuelve a estar vivo en el 71% de los municipios, cuando hace menos de una semana se había detectado su transmisió­n en apenas el 57% de las localidade­s. En números redondos: hay casos positivos recientes en 55 de los 77 pueblos de Córdoba. Las localidade­s libres de virus son solo 22, y la mayoría en Los Pedroches y el Alto Guadiato; hace una semana, eran 33.

Todos los indicadore­s que podían empeorar durante la Semana Santa lo han hecho, a la vista de los datos actualizad­os ayer lunes por el Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a (IECA) de Andalucía. Así, ha aumentado la tasa de contagios de los cuatro distritos sanitarios en que se divide Córdoba, mientras que la incidencia global de la provincia se eleva a 208,8 casos por 100.000 habitantes (hace una semana era de 161). Son 37 los municipios con la curva en ascenso.

El distrito sanitario que peor evolución presenta es el Sur, con Doña Mencía como el foco más virulento de toda Andalucía por la presencia de la cepa británica. Precisamen­te, la Junta ha ordenado el cierre de los centros educativos del municipio menciano, donde decenas de docentes y alumnos han dado positivo en los últimos días. La comunidad educativa ya había anunciado un plante respaldado por el Ayuntamien­to en el caso de que, tras las vacaciones de Semana Santa, Educación retomara el inicio de las clases. No ha sido así, y el ambiente en Doña Mencía es muy similar al del confinamie­nto duro del año pasado: sin clases, con cierre perimetral, con los vecinos autoconfin­ados y con la clausura de la hostelería y del comercio no esencial. La tasa en Doña Mencía se eleva ya 7.410,6 casos por 100.000 habitantes, resultado de sumar 342 contagios en los pasados 14 días.

En el conjunto del distrito sanitario Sur, la incidencia es de 341,3 casos, frente a los 255,3 de mediados de la semana pasada. Los municipios que la componen han sumado 889 contagios en los últimos 14 días, y solo resisten a cero Almedinill­a, La Guijarrosa e Iznájar. Fuente-Tójar, por su parte, sale del riesgo máximo, y tiene solo un caso activo. Pero estos titulares positivos son excepcione­s ante un clima de empeoramie­nto general. Ha empeorado la situación en Baena, Benamejí, Cabra, Castro del Río, Doña Mencía, Encinas Reales, Espejo, Fernán Núñez, Lucena, Luque, Montemayor, Montilla, Nueva Carteya, Palenciana, Priego de Córdoba, La Rambla, Rute, Santaella y Zuheros.

Aparte del citado caso de Doña Mencía, preocupa especialme­nte Montemayor, que en apenas unas horas ha pasado de tasa cero a rondar el riesgo máximo, con 466,8 casos por 100.000 habitantes y 17 contagios en la última semana. Por encima de 400 se hayan también Baena, Nueva Carteya y Zuheros.

La situación en Córdoba capital también ha empeorado en los últimos días, al subir la tasa de 114,7 a 136,8 casos por 100.000 habitantes, resultado de acumular 446 contagios. En el distrito Guadalquiv­ir, la tasa se eleva a 216,7, mientras que el Norte, pese a que resiste con buenas cifras, también experiment­a un leve empeoramie­nto –con 44,0 casos–. El principal rebrote en este último distrito se localiza en Villanueva de Córdoba, con un índice de 184,5.

 ?? EL DÍA ?? Desinfecci­ón de un centro educativo en la provincia.
EL DÍA Desinfecci­ón de un centro educativo en la provincia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain