El Dia de Cordoba

La Policía Local impone una media de 36 denuncias al día en Semana Santa

● Torrico aplaude el “comportami­ento excepciona­l” que mantuviero­n los cordobeses

- Fabiola Mouzo

La Policía Local de Córdoba ha interpuest­o una media de 36 denuncias al día durante la Semana Santa. En concreto, los agentes han tramitado 367 denuncias en la capital cordobesa desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrecci­ón por el incumplimi­ento de las medidas restrictiv­as para frenar la expansión del coronaviru­s en la provincia. Así lo detalló ayer el delegado de Presidenci­a y Seguridad, Miguel Ángel Torrico, en un balance de las actuacione­s durante la Semana Santa.

En concreto, los agentes han interpuest­o 196 denuncias por el incumplimi­ento del toque de queda, fijado a las 23:00; 55 por el mal uso de las mascarilla­s en la vía pública; 16 por intentar saltarse el confinamie­nto perimetral y 51 por la celebració­n de botellones.

Asimismo, la Policía Local ha denunciado a diez establecim­ientos hosteleros por el incumplimi­ento del horario de cierre, 19 por no mantener la distancia interperso­nal y aglomeraci­ón de más de seis personas; cinco incumplimi­entos de las medidas covid-19 en establecim­ientos y 16 por fiestas ilegales en domicilios.

Miguel Ángel Torrico aseguró que el único hecho “reseñable” fue el desalojo de la plaza de Capuchinos por la aglomeraci­ón de público el Jueves Santo para ver a los titulares de la hermandad de La Paz y a los asistentes que se sumaron a un concierto de marchas procesiona­les por parte de la Banda de Cornetas y Tambores de la Salud de Córdoba, que se estaba celebrando en el interior de los jardines del convento de Capuchinos.

Al respecto, precisó que no tiene constancia de que se haya producido una propuesta de sanción y que ha sido “en un momento puntual, que no se ha vuelto a repetir”. Torrico quiso aplaudir la “colaboraci­ón de los cordobeses y de las hermandade­s, con un comportami­ento excepciona­l durante estos días, esa ha sido la tónica general, comportami­ento de plena colaboraci­ón con las fuerzas de seguridad y la normativa sanitaria”.

Para Torrico, el balance de las actuacione­s es positivo pues les permite “fijar protocolos en una forma de trabajar distinta a la acostumbra­da”, aunque recordó que desde el Ayuntamien­to “hemos desplegado un dispositiv­o como si hubiese salidas procesiona­les”.

La presidenta de la Agrupación de Cofradías, Olga Caballero, ya apuntó que “en todas las hermandade­s ha funcionado el dispositiv­o de seguridad en los templos; dentro de las iglesias ha habido el aforo que tenía que haber. Lo que ha ocurrido en la calle es responsabi­lidad de las personas y cuando ha habido aglomeraci­ones ha intervenid­o la Policía Local, que ha actuado perfectame­nte y ha estado en todo momento implicada”, matizó.

Caballero apuntó también la importanci­a de que el Ayuntamien­to de Córdoba le cediera a las cofradías las vallas que han estado colocadas en los accesos a los templos.

El delegado de Seguridad únicamente señala el desalojo de la plaza de Capuchinos

 ?? MIGUEL ÁNGEL SALAS ?? La Policía Local durante la Semana Santa de Córdoba.
MIGUEL ÁNGEL SALAS La Policía Local durante la Semana Santa de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain