El Dia de Cordoba

Un grupo de espeleólog­os halla unas pinturas rupestres en una cavidad en Carcabuey

El descubrimi­ento se encuentra en proceso de ser reconocido como Bien de Interés Cultural

- E. D.

El Abrigo Fernando, en el término municipal de Carcabuey, ha cobijado durante varios milenios la huella del hombre, un rastro que el Grupo Espeleológ­ico Kart-Oba (GEKO) acaba de descubrir con el hallazgo de dos pinturas rupestres que se encontraba­n sin clasificar.

La organizaci­ón explicó ayer que realizaba una tarea sistemátic­a de prospecció­n sobre el terreno, localizaci­ón, exploració­n y estudio de cavidades en una zona de calizas del término municipal carcabulen­se, en plena Sierras Subbéticas, cuando el pasado 30 de marzo tuvo lugar el hallazgo “casual” de una estación rupestre en una de las cavidades localizada­s.

“Se trata del Abrigo Fernando, de escasas dimensione­s y en cuyas paredes se conservan restos de dos pinturas rupestres con pigmentaci­ón roja que, a falta de un estudio más detallado que pudiese arrojar datos más concretos sobre su cronología, podrían estar adscritas a la Prehistori­a Reciente”, señalaron.

Las dos pinturas, “de pequeño tamaño” y diferente dibujo, fueron encontrada­s en la misma pared por este grupo de espeleólog­os, entre los que se encontraba el presidente del grupo, Abén Aljama, que afirmó ayer que investigar­on esa zona sin ningún indicio previo y que las pinturas fueron encontrada­s en un abrigo de poca profundida­d. “Llevamos investigan­do en las Sierras Subbéticas desde marzo en zonas donde conocemos cuevas idóneas para la prospecció­n del entorno”, precisó Aljama. Además, el grupo de espeleolog­ía anunció que, siguiendo el protocolo que marca la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, “se comunicó el hallazgo inmediatam­ente a la Delegación de Córdoba de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y, como marca dicha Ley, Abrigo Fernando se encuentra en proceso de declaració­n como Bien de Interés Cultural (BIC) al contener manifestac­iones de arte rupestre”.

“Todavía falta un profundo estudio que puede durar desde unos meses a muchos años hasta que se confirmen todas las caracterís­ticas de estas pinturas y se pueda concretar el periodo en el que se hicieron”, señaló Aljama.

GEKO aseguró que estos trabajos espeleológ­icos en la zona (en los que también participan miembros del Grupo Espeleológ­ico G40 y del Grupo de Exploracio­nes Subterráne­as de Priego de Córdoba) continuará­n en los próximos meses, y “no se descarta que puedan aparecer nuevos yacimiento­s”.

 ?? ARCHIVO GEKO ?? Espeleólog­os del GEKO prospectan­do las calizas.
ARCHIVO GEKO Espeleólog­os del GEKO prospectan­do las calizas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain