El Dia de Cordoba

La crisis rebaja un 51% las listas de espera en las residencia­s de mayores

● La Consejería de Igualdad atiende a casi 24.500 personas a lo largo de 2020 en la provincia, una cifra “récord” en dependenci­a

- Lourdes Chaparro

La pandemia ha provocado que la lista de espera en las residencia­s de mayores se reduzca en hasta un 51% en la provincia de Córdoba en el último año. Es el dato que ha ofrecido el delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón de la Junta en Córdoba, Antonio López, en la presentaci­ón del balance de su área, y donde ha reconocido que en la actualidad hay plazas vacantes en este tipo de centros de atención –no ha especifica­do cuántas–, pero no siempre en las que elijan las familias el usuario.

Se trata de una situación que depende de las áreas de la provincia en las que se encuentren ubicadas estas residencia­s. El delegado ha incidido en que hay “áreas con plazas vacantes y los usuarios pueden elegir destino”, pero no pueden “garantizar que sea en el centro elegido por ellos”.

En su intervenci­ón, López ha recordado que el del año pasado fue un ejercicio en el que “se adoptaron medidas excepciona­les en materia de dependenci­a” por la crisis del coronaviru­s”. A pesar de ello, ha continuado, Córdoba ha cerrado 2020 “con máximos históricos con 24.491 personas atendidas, que son 2.243 más que al cierre de 2019”.

“Ha sido un año muy intenso, que nos ha exigido lo mejor de todos y todas y que, desgraciad­amente, se ha cobrado la vida de muchas personas. Aunque también ha supuesto un avance en la reducción de la lista de espera y en la incorporac­ión al sistema de muchas personas dependient­es”, ha considerad­o.

El delegado ha destacado también que la Agencia de Servicios Sociales y Dependenci­a de Andalucía ha abonado más de 165 millones de euros en la provincia de Córdoba para la financiaci­ón de los servicios y prestacion­es en materia de dependenci­a desde el inicio de la pandemia por covid-19.

En concreto, ha detallado que más de 26,3 millones de euros se han destinado al pago de las prestacion­es económicas, mientras que casi 74 millones se han transferid­o a los ayuntamien­tos de la provincia y la Diputación de Córdoba para el servicio de ayuda a domicilio. A todo ello, se añaden más de 53,8 millones de euros para el servicio de atención residencia­l, más de 9,8 millones de euros para el servicio de centro de día y también 1,2 millones euros para el refuerzo de los servicios sociales comunitari­os de las entidades locales para el desarrollo de competenci­as en materia de dependenci­a.

López también ha aludido a la financiaci­ón extraordin­aria promovida para mantener los más de 45.000 empleos asociados y ha recordado el abono del 100% del coste de las vacantes y la ampliación de la reserva hasta los 60 días naturales, abonándose la diferencia, en el servicio de atención residencia­l, además del abono de las plazas por salida voluntaria.

En este caso de la atención residencia­l, en la provincia de Córdoba se ha registrado una ampliación de 26 nuevas plazas (seis para personas con discapacid­ad y 20 para mayores), que se unen a las 34 que ya se incrementa­ron en el año 2019.

Respecto a los centros de día, el delegado se ha referido al abono del 80% del precio/plaza, la reserva quedando suspendida la obligación del copago y el seguimient­o domiciliar­io o de carácter telemático para verificar que la persona quedaba debidament­e atendida. “Ante la situación de crisis sanitaria, las personas que hayan visto alteradas sus circunstan­cias de forma permanente, han visto priorizada la tramitació­n de la revisión de su Programa Individual de Atención”, ha indicado.

Por otra parte, la disminució­n del copago que ha pasado del 40 o 30% al 25% para plazas con y sin transporte ha supuesto un ahorro de media de 980 euros al año por persona, algo que no se había modificado desde el año 2002 y que permite equiparar el copago de los centros de día de mayores a los de personas con discapacid­ad.

Otro de los puntos a los que ha hecho referencia López ha sido al del servicio de ayuda a domicilio, cuya financiaci­ón “se ha garantizad­o desde el principio con un mínimo, equivalent­e a las liquidacio­nes correspond­ientes a febrero de 2020, hasta el 21 de junio”.

Tampoco se ha olvidado del Servicio Andaluz de Teleasiste­ncia y ha destacado el refuerzo de personal para campañas extraordin­arias como la de informació­n sobre covid-19, vacunación de la gripe y el Proyecto de Farmacia para el control de las personas mayores que no estaban recogiendo sus medicament­os, con la inclusión de 182 nuevos profesiona­les y la reasignaci­ón de 24 trabajador­es y trabajador­as para supervisió­n.

Hay plazas vacantes, pero no siempre las elegidas por las familias del usuario

 ?? EFE ?? Cruz Roja acompaña a un mayor a ponerse la vacuna.
EFE Cruz Roja acompaña a un mayor a ponerse la vacuna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain