El Dia de Cordoba

La luz verde a Janssen acelera la vacunación de los mayores de 70

● Sanidad decide no ampliar los plazos entre primera y segunda dosis como había pedido la Junta ● Córdoba capital se asoma al riesgo extremo ante el aumento de los contagios

- Lourdes Chaparro

El semáforo covid diseñado por el Ministerio de Sanidad estableció en 250 casos por cada 100.000 habitantes el riesgo extremo de coronaviru­s y la capital cordobesa se encuentra a menos de un punto de alcanzarlo, según la última actualizac­ión de datos realizada por el Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a de Andalucía (IECA), que fijan la incidencia en 248,7, es decir, cinco puntos más alta que el lunes, cuando se encontraba en 243. Sin embargo, a nivel provincial la tasa de incidencia ha bajado en la última jornada al pasar a 231,7.

En las últimas horas, según los mismos datos, se han detectado en la provincia de Córdoba 125 nuevos positivos, un número similar a los registrado en la jornada del lunes 19 de abril. Esto hace que el total de personas que han dado positivo en pruebas PCR y test de antígenos desde que estallara la pandemia sea ya de 48.386, si bien, la cuantía se eleva hasta los 48.706 si se añaden los test serológico­s.

A pesar de que el número de contagios por SARS-CoV-2 se ha estabiliza­do en las últimas jornadas, lo que no ha dejado de aumentar es el número de ingresos hospitalar­ios en la provincia de Córdoba y, por ejemplo, desde el lunes se han registrado hasta 16 nuevas hospitaliz­aciones, lo que sigue elevando la presión asistencia­l. Es más, desde hace más de un año han sido 4.138 las personas que han tenido que ser ingresadas en los hospitales de la provincia a causa del coronaviru­s.

El número de ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha registrado un aumento con dos nuevos ingresos. Con todos estos datos, ayer martes 20 de abril en la provincia de Córdoba había 141 camas de hospital ocupadas por coronaviru­s, de las que 27 están en la UCI, debido al complicado estado de salud en el que se encuentran sus ocupantes.

También ha vuelto a incrementa­rse el número de víctimas mortales en la provincia, ya que la Consejería de Salud y Familias ha informado de dos fallecimie­ntos, que hace que sean ya 926 las personas que han perdido la vida por la pandemia.

Lo que ha aumentado también, aunque de manera más leve que en jornadas anteriores, ha sido

las personas que han conseguido superar la enfermedad, que han sido un total de 61, y que hacen que sean 40.013 el número global de curados.

En cuanto a las vacunas, el departamen­to que dirige Jesús Aguirre ha informado también de que ya se han administra­do un total de 252.590 dosis, mientras que 74.773 personas han recibido las dos inyeccione­s del suero necesarias y, por tanto, están inmunizada­s.

De otro lado, cinco municipios de Córdoba siguen con una tasa de incidencia superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes, tras la última actualizac­ión del Instituto de Cartografí­a y Estadístic­a de Andalucía (IECA) de ayer. La mejora en cuanto a contagios experiment­ada por Villafranc­a de Córdoba deja en el Distrito Guadalquiv­ir únicamente a

Ya se han administra­do 252.590 vacunas, mientras que 74.773 han recibido las dos dosis

Hornachuel­os por encima del riesgo extremo, mientras que en el Sur se mantienen Baena, Benamejí, Monturque y Palenciana.

Con todo, el cierre perimetral se mantiene a día de hoy en siete municipios, dado que el Comité Territoria­l de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia no se reunirá hasta el próximo jueves y siguen en firme las decisiones del pasado día 15. Se trata de Benamejí, Palenciana, Monturque, Doña Mencía, Nueva Carteya, Villa del Río y Villafranc­a. De ellos, si su evolución continúa igual, solo permanecer­ían los tres primeros, a la espera de ver qué ocurre con Baena y Hornachuel­os, incorporad­os a este grupo el lunes.

COMITÉ DE EXPERTOS

Un día en el que el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, el cordobés Jesús Aguirre, ya dejó caer la noticia que se terminó de confirmar el lunes: el retraso a la próxima semana de la reunión del comité de expertos que toma las decisiones sobre las restriccio­nes por la pandemia del coronaviru­s, conocido oficialmen­te como Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, que inicialmen­te estaba prevista para ayer. Lo más probable es que se celebre el próximo martes 27, según han apuntado fuentes del Ejecutivo.

El consejero dijo durante una comparecen­cia para presentar el nuevo área de urgencias extrahospi­talarias en el centro de salud Levante Sur que el comité de expertos se reúne “cuando hay que tomar decisiones importante­s”, y añadió que quizás era preferible retrasar la de esta semana para “estar un poco pendientes y expectante­s” de la evolución en la comunidad andaluza.

Andalucía está desde el pasado domingo en situación de riesgo extremo para controlar la pandemia porque se superaron los 250 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y ayer martes la incidencia acumulada era de 259,2 casos. Sin embargo, el consejero resaltó que la incidencia a siete días era menor, con 112,4 casos, lo que podría suponer una tendencia “a mejorar” así como una “proyección positiva”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain