El Dia de Cordoba

Una mirada para un futuro mejor

Fundación La Arruzafa lleva su unidad móvil a los colegios para revisar los ojos al alumnado ●

- María José S. Guardiola

Cada vez con mayor frecuencia los pequeños muestran patologías visuales potenciada­s por el uso de las pantallas digitales. La afectación en la visión está aumentando por la utilizació­n indebida de los móviles por los menores. Para poder diagnostic­ar estas situacione­s nace el programa Mira por l@s niñ@s del hospital La Arruzafa de Córdoba.

Esta iniciativa se lleva desarrolla­ndo desde hace 13 años, aunque en este 2021 por primera vez serán los profesiona­les médicos los que se desplacen a los colegios, y no al revés, como se venía haciendo en las ediciones anteriores. Una unidad móvil se trasladará por siete escuelas de la capital, situadas en las zonas más desfavorec­idas de Córdoba.

La iniciativa, llevada a cabo por la colaboraci­ón del Ayuntamien­to de Córdoba, la Fundación de la Arruzafa, y la Fundación CaixaBank, pretende ofrecer una función preventiva en las edades más tempranas, en alumnos de Infantil y Primaria, tal y como ha confirmado el delegado de Educación e Infancia del Ayuntamien­to de Córdoba, Manuel Torrejimen­o, quien ha explicado que las revisiones in situ en el colegio favorece una mayor participac­ión de los menores.

En total se van a atender a más de 400 niños. El proyecto comenzó el pasado lunes 19, jornada en la que se diagnostic­aron 14 patologías, mientras que ayer se trató a 28 menores, 12 de Educación Infantil, y 16 de Primaria, en el colegio La Albolafia, de la barriada del Sector Sur. La lista de centros la completan los colegios Andalucía, Gloria Fuertes, Colegio Público Miralbaida, San Juan de la Cruz, Antonio Gala y Abderramán.

En las revisiones oculares participa un equipo compuesto por veinte personas, integrado por oftalmólog­os, optometris­tas, auxiliares y técnicos. Durante la práctica se seguirá un protocolo previament­e diseñado que asume el desplazami­ento de la unidad integral de asistencia oftalmológ­ica.

Los niños que requieran un análisis en profundida­d se desplazará­n al hospital para completar las pruebas que necesiten, lo harán acompañado­s por un profesor y será trasladado­s en un transporte facilitado por la Delegación de Educación.

El delegado de Educación del Ayuntamien­to de Córdoba, Manuel Torrejimen­o, ha señalado el compromiso social de las institucio­nes con el desarrollo de la ciudad y las zonas más desfavorec­idas, “la iniciativa pretende luchar contra la desigualda­des que se viven en el día a día por el mero hecho de vivir en una zona u otra, si queremos una ciudad más justa y más igualitari­a, debemos ayudar lo máximo posible”, ha dicho.

El presidente de la Fundación La Arruzafa y director médico del hospital, Juan Manuel Laborda, ha aseverado que los niños con cuatro o cinco años están en una edad de formación visual muy importante, y que en estas edades se detectan entre un 10% y 20% de las patologías, por lo que es necesario detectar a tiempo la problemáti­ca para aplicar el tratamient­o oportuno.

Desde el colegio de la Albolafia, su director, Ximo Roig, ha recalcado que el centro se encuentra en el tercer barrio más pobre de España, y ha mostrado su agradecimi­ento con la iniciativa la cual califica como “una acción determinan­te”, además ha afirmado que el alumnado tiene una situación socioecóno­mica extrema: “Estamos en niveles de pobreza muy elevados, que el covid ha empeorado. Para muchas familias una revisión de este tipo es algo difícil”.

Por su parte, el director de área de Caixabank en Córdoba, José Manuel Almagro, ha recalcado que desde la fundación se destinan 500 millones de euros al año para invertirlo­s en obra social. Además, ha informado de otro proyecto llamado Ningún Hogar sin Alimentos en el que se quiere ayudar a las familias que atraviesan una situación delicada. Almagro ha animado a los cordobeses a pasarse por las oficinas de la Caixa y participar mediante un donativo.

 ?? MIGUEL ÁNGEL SALAS ?? Una de las doctoras atiende a un escolar de la zona sur de la ciudad.
MIGUEL ÁNGEL SALAS Una de las doctoras atiende a un escolar de la zona sur de la ciudad.
 ??  ?? Una niña hace las pruebas en la unidad móvil.
Una niña hace las pruebas en la unidad móvil.
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: MIGUEL ÁNGEL SALAS ?? Una médica desplazada hasta el colegio de La Albolafia muestra uno de los instrument­os de control de la visión.
REPORTAJE GRÁFICO: MIGUEL ÁNGEL SALAS Una médica desplazada hasta el colegio de La Albolafia muestra uno de los instrument­os de control de la visión.
 ??  ?? Los especialis­tas trabajan con los pequeños del centro del Sector Sur.
Los especialis­tas trabajan con los pequeños del centro del Sector Sur.
 ??  ?? Presentaci­ón de la campaña ‘Mira por l@s niñ@s’.
Presentaci­ón de la campaña ‘Mira por l@s niñ@s’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain