El Dia de Cordoba

CSIF considera el cierre de aulas “un nuevo ataque a la educación pública”

● En la última década se han perdido más de 400 unidades en los centros públicos ● En el curso 2021-22 se eliminarán 21 plazas

-

L. Ch.

Córdoba contará con un aula menos en una veintena de colegios el próximo curso, según los datos recogidos por la Junta de Personal Docente No Universita­rio. Situación ante la que no se ha hecho esperar la reacción de CSIF, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la provincia y en Andalucía, que apunta que “no está justificad­a de ningún modo” la supresión de unidades prevista por la Delegación Territoria­l de Educación y Deporte, al mismo tiempo que considera que tal decisión “supone un nuevo ataque a la educación pública”.

Según ha tenido conocimien­to CSIF a través de los datos facilitado­s por la Delegación a la Junta de Personal Docente no Universita­rio, la Administra­ción educativa prevé la eliminació­n de plazas en 21 centros de educación de Infantil y Primaria (CEIP) cordobeses, tal y como informó el Día el pasado lunes 19 de abril, concentrad­os entre la capital (10) y la provincia (11), repartidos estos por nueve municipios, pues tanto en Priego de Córdoba como en Aguilar de la Frontera se concentran dos.

La responsabl­e del Sector de Educación de CSIF Córdoba, Elena García, rechaza que se intente justificar este nuevo ataque a la educación pública con el argumento de la bajada de la natalidad, puesta de manifiesto ya con las más de 3.000 plazas vacantes en Infantil. “No aceptamos un análisis simplista de la realidad, ya que la reducción del número de nacimiento­s en nuestra provincia es un hecho innegable, pero mostramos nuestra oposición más firme a que siempre se opte por la supresión de unidades en los colegios e institutos públicos y no por otras medidas, como es el caso de la reducción de las ratios en las aulas”, recalca.

CSIF pide a la delegada territoria­l de Educación y Deporte que se reúna con las organizaci­ones sindicales para analizar detenidame­nte la situación de cada centro a fin de evitar el cierre de unidades. Hay que recordar que, según los datos del Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a de Andalucía (IECA), en una década se han perdido más de 400 de ellas en los centros educativos públicos cordobeses. García advierte que no permitirán “en ningún caso que se destruya empleo entre los docentes de la Educación Pública”.

CSIF Educación Córdoba recuerda que recienteme­nte ha puesto en marcha la campaña Ahora es el momento de los docentes, con la que se pretende reivindica­r mejoras para el profesorad­o como es el caso de la equiparaci­ón salarial con otras comunidade­s autónomas, la bajada de las ratios, la reactivaci­ón de su carrera profesiona­l, la convocator­ia urgente del acceso a Cátedra para el cuerpo de Educación Secundaria, la defensa del concursill­o como medida de conciliaci­ón o una mayor oferta de vacantes en el concurso de traslados, entre otras. “Las sociedades modernas que piensan en el futuro y en el bienestar de todos se construyen desde los valores que forjan lo público y el ámbito educativo de este objetivo es un referente”, resalta.

Las pérdidas serán de 10 en la capital y 11 en la provincia, repartidas por nueve municipios

 ?? EL DÍA ?? Un aula vacía en un centro escolar.
EL DÍA Un aula vacía en un centro escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain