El Dia de Cordoba

Boris Johnson sobrevive a la moción de censura interna por el ‘Partygate’

● El primer ministro británico conserva su puesto en Downing Street gracias al apoyo de 211 diputados frente a 148 en contra ● El partido ‘tory’ da un varapalo a su líder y queda dividido

-

El primer ministro británico, Boris Johnson, sobrevivió en el puesto a la moción de censura interna planteada por sus colegas del Partido Conservado­r y que ha estado motivada por el escándalo de las fiestas celebradas en su residencia de Downing Street en un periodo de la pandemia en que los ciudadanos debían cumplir estrictame­nte las restriccio­nes. Ha sido el conocido como Partygate (escándalo de la fiesta). Johnson logró 211 votos a favor y 148 en contra. La mayoría estaba en los 180 votos.

Pese al triunfo y que las normas del partido tor y impiden celebrar una nueva cuestión de confianza contra Johnson hasta dentro de un año, el resultado del voto en Westminste­r arroja la división en las filas conservado­ras y la maltrecha situación del primer ministro, que hace sólo dos años y medio obtuvo, gracias al “get Brexit done” (“que se haga el Brexit”), una mayoría absoluta arrollador­a y el mejor resultado conservado­r en más de tres décadas.

Johnson sabía desde el domingo que ya había un número suficiente de parlamenta­rios conservado­res (54) para iniciar la moción interna y ayer envió una carta a sus colegas de partido pidiéndole­s expresamen­te su apoyo. En la misiva, el primer ministro sostenía que la votación sobre su liderazgo era una oportunida­d para “acabar con la obsesión favorita de los medios de comunicaci­ón”, en referencia a las múltiples fiestas celebradas en tiempos de pandemia y por las cuales el propio Johnson ha sido multado.

A primera hora de la mañana de ayer, el presidente del llamado Comité 1922 (que agrupa a los diputados conservado­res sin cartera), Graham Brady, confirmó que más del 15% de parlamenta­rios tories habían pedido por carta esta votación.

Para sobrevivir, Johnson necesitaba el apoyo de al menos la mitad de sus diputados, es decir, 180 papeletas a favor.

La creciente impopulari­dad del primer ministro, especialme­nte tras el escándalo de las fiestas en Downing Street que

Theresa May (2018)

El sector más euroescépt­ico del Partido Conservado­r convocó una moción de censura interna contra ella en diciembre de 2018. May la ganó con cierta holgura (200 votos a favor y 117 en contra), pero la imposibili­dad de aprobar en el Parlamento su pacto con la Unión Europea le llevó a anunciar su dimisión seis meses después.

Ian Duncan Smith (2003) Duncan Smith nunca llegó a ocupar el despacho de Downing Street. Fue apartado por sus correligio­narios dos años después de asumir el liderazgo del partido ante sus malos resultados en las encuestas.

violaron las normas anti-Covid, llevó a que se convocara es moción.

El descontent­o se hizo tangible el pasado viernes, cuando la multitud reunida en torno a la catedral de San Pablo por la celebra

John Major (1995)

Major precipitó él mismo una votación sobre su liderazgo en julio de 1995 para tratar de acallar las críticas internas de los euroescépt­icos. Salió reelegido hasta las elecciones de 1997, cuando el laborista Tony Blair se impuso por mayoría absoluta.

Margaret Thatcher (1990) La dama de hierro superó una primera votación sobre su liderazgo en noviembre de 1989, cuando llevaba 14 años al frente del partido. Un año después, cristalizó una amenaza más seria: Thatcher venció con una ventaja insuficien­te y su entorno le convenció de que no contaba con los apoyos necesarios, lo que la llevó a dimitir.

ción del Jubileo de Isabel II abucheó a Johnson a su entrada al templo. La votación es anónima, por lo que ministros y altos cargos del Ejecutivo podían oponerse a su líder sin que sus nombres salieran a la luz.

Para el primer ministro, la votación de censura interna supone “una oportunida­d para poner fin a meses de conjeturas” sobre su futuro político, indicó antes de la misma su portavoz. “Es una oportunida­d para poner fin a meses de conjeturas y permitir que el Gobierno trace una línea y siga adelante, cumpliendo con las prioridade­s de la gente”, aseguró.

“El primer ministro agradece la oportunida­d de defenderse ante los parlamenta­rios y les recordará que cuando están unidos y centrados en los temas que importan a los votantes, no existe una fuerza política más formidable (el Partido Conservado­r)”, agregó.

El Ejecutivo había cerrado filas en torno a Johnson, con los pesos pesados explicitan­do su apoyo al

El gobernante celebró fiestas en su residencia durante la restriccio­nes de la pandemia

líder, incluidos potenciale­s candidatos a su puesto, como la ministra de Exteriores, Liz Truss.

Sin embargo, otros destacados conservado­res habían anunciado que votarían por la caída de Johnson.

La figura más relevante entre esos rebeldes es hasta ahora el diputado y ex ministro Jeremy Hunt, a quien se considera como uno de los mayores aspirantes a reemplazar al jefe de Gobierno. “La decisión de hoy es cambiar o perder. Yo votaré por el cambio”, escribió Hunt en la red social Twitter.

El ahora presidente de la comisión parlamenta­ria de Sanidad considera que los tories van rumbo de perder las próximas elecciones generales. “Las consecuenc­ias de no cambiar (de líder) serán entregar el país a otros que no comparten esos valores (conservado­res)”, agregó Hunt.

Otro destacado tor y en reclamar la salida de Johnson es John Penrose, máximo responsabl­e anticorrup­ción del Gobierno, quien ayer anunció su dimisión en una carta dirigida al primer ministro.

Desde la oposición, el líder laborista Keir Starmer se unió a las voces que reclamaban la caída de Johnson y pidió a los diputados tories que votasen contra el primer ministro en la moción.

 ?? ANDY RAIN / EFE ?? Un manifestan­te sujeta un cartel pidiendo la dimisión del primer ministro, Boris Johnson, frente al Parlamento, ayer en Londres.
ANDY RAIN / EFE Un manifestan­te sujeta un cartel pidiendo la dimisión del primer ministro, Boris Johnson, frente al Parlamento, ayer en Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain