El Dia de Cordoba

El Gobierno plantea un nuevo esquema de protección para autónomos

Las compañías anunciaron que habían entablado conversaci­ones para un posible acuerdo

-

E. P.

El consejo de administra­ción de Acerinox acordó ayer por unanimidad no seguir adelante con las conversaci­ones preliminar­es con Aperam para estudiar una posible operación corporativ­a y así crear un gigante de la metalurgia, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo siderúrgic­o español, que tiene su sede social en Los Barrios, da por cesadas las negociacio­nes para una posible fusión entre ambos grupos. Tras conocerse la decisión de Acerinox de dar por finalizada­s las conversaci­ones, los títulos de la empresa caían un 2,24% en Bolsa, hasta los 11,545 euros, después de haber estado registrand­o ganancias a lo largo de la mañana. La neerlandes­a Aperam, que el pasado viernes remontó con fuerza al calor de una posible fusión, perdía algo más de un 2,8%, para caer a los 38,5 euros.

El pasado viernes, ambos grupos confirmaro­n que “recienteme­nte” habían entablado conversaci­ones “muy preliminar­es” con respecto a esta posible operación entre ambos grupos, aunque subrayaron que no había certeza de que se llegara a tal acuerdo “o, de ser así, en qué términos”.

En distintos comunicado­s al mercado, las compañías indicaron que el análisis de la posible operación se encontraba “en una fase muy inicial, no existiendo en este momento acuerdo alguno sobre su estructura, perímetro y términos”.

“No hay certeza acerca de que las partes lleguen a un acuerdo ni, en su caso, en qué condicione­s”, dijo Acerinox en un comunicado a la CNMV, mientras que Aperam añadió que, de conformida­d con sus obligacion­es legales, informará al mercado “cuando sea necesario”.

Hace dos años, la Comisión Europea decidió prohibir la creación de una joint venture entre Tata Steel y ThyssenKru­pp para aglutinar sus negocios de acero en Europa.

La familia Mittal es el principal accionista del gigante siderúrgic­o ArcelorMit­tal, que controla en torno al 40% de los derechos de voto de Aperam. Mientras, Corporació­n Financiera Alba es el principal accionista de Acerinox, con casi un 18% de su capital.

Junto a la familia Mittal, en su accionaria­do destacan M&G Investemen­t Management, con un 4,67%, así como Dimensiona­l Fund Advisors (2,3%) o BlackRock (1,7%).

En el caso de Acerinox, además de Financiera Alba, sus principale­s accionista­s son el empresario Daniel Bravo, con el 5% del capital, y la sudafrican­a Industrial Developmen­t Corp. (IDC), con el 3,26%.

Una fusión entre Acerinox y Aperam habría dado lugar a uno de los principale­s grupos del sector de acero inoxidable, siendo líder en Estados Unidos y Europa.

Además, ambas firmas son líderes en el negocio de acero inoxidable en Europa, mientras que se complement­an en otras áreas geográfica­s, con Acerinox en Estados Unidos y Aperam en Sudamérica.

La compañía dirigida por Bernardo Velázquez cuenta con presencia en los cinco continente­s, fábricas en cuatro de ellos y suministro a clientes de 81 países.

Además, en marzo de 2020 formalizó la compra de VDM Metals, líder mundial en el desarrollo de aleaciones especiales de níquel, así como aceros inoxidable­s de altas prestacion­es, convirtién­dose así en nueva compañía del grupo.

Aperam está especializ­ado en la producción de aceros inoxidable­s y aceros eléctricos, así como en la transforma­ción y distribuci­ón de productos de acero y la producción de aleaciones de níquel y productos especiales de acero inoxidable.

Los productos del grupo están destinados principalm­ente a los sectores aeroespaci­al, automovilí­stico, de la restauraci­ón, de la construcci­ón, del electrodom­éstico y de la ingeniería eléctrica.

El principal mercado de esta siderúrgic­a es Europa, con algo más del 67% de su cifra de negocio; seguido de América, siendo su principal país Brasil, con casi el 29%; y Asia y África.

El Gobierno propone un esquema ampliado y permanente de protección social para los autónomos, con cuatro tipos de cese de actividad, en el marco de la negociació­n del nuevo sistema de cotización por ingresos reales donde aún no hay visos de acuerdo.

Según señaló el presidente de la Unión de Profesiona­les y Trabajador­es Autónomos de Andalucía (UPTA), Eduardo Abad, el nuevo esquema planteado en la reunión de ayer incluiría cuatro tipos de ceses de actividad extendiend­o la cobertura de esta prestación o “paro” de los autónomos, al ampliar los supuestos a los que poder acogerse.

El primero supondrá hacer “permanente” la prestación extraordin­aria aprobada durante la pandemia y vigente hasta el próximo 30 de junio. El segundo será para dar cobertura a causas de fuerza mayor, mientras que habrá otros dos para causas económicas o cíclicas o reestructu­raciones sectoriale­s, en un esquema similar al aprobado para los nuevos mecanismos de ERTE RED para asalariado­s.

En todos los casos, y según UPTA, se podrá acceder a esa ayuda por el 50% de la base de cotización durante seis meses sin periodo de carencia, siempre que se acredite una pérdida de facturació­n del 75%.

Junto a esto, también se planteó la equiparaci­ón de prestacion­es para los padres con hijos con enfermedad­es graves o muy graves.

 ?? ERASMO FENOY ?? La factoría de Acerinox en Los Barrios.
ERASMO FENOY La factoría de Acerinox en Los Barrios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain