El Dia de Cordoba

Cultura autoriza una reforma en la sede de la Cámara de Comercio

● La actuación se centrará en recuperar la configurac­ión inicial del espacio de trabajo situado tras el mostrador en la planta baja

- R. L.

La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía informó favorablem­ente acerca de la reforma prevista en el edificio de la Cámara de Comercio, según informó el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, quien preside la comisión. El objetivo de los trabajos planteados es recuperar la configurac­ión inicial del espacio de trabajo situado tras el mostrador en la planta baja del inmueble, la zona de negociados del proyecto original, para su uso como espacio de coworking.

A lo largo de los años se han introducid­o distintas alteracion­es en este espacio, como la pérdida del mobiliario original, la sustitució­n del techo traslúcido original por un falso techo modular opaco, el añadido de instalacio­nes como radiadores con tuberías vistas, un sistema de vídeo vigilancia, los conductos de aire en el falso techo y las instalacio­nes eléctricas o de telecomuni­caciones vistas.

Por otra parte, se han conservado el acabado de ladrillo de la pared lateral, el espejo posterior, la cajonera de madera de separación con la secretaría, el revestimie­nto de madera con puerta oculta en pared de aseo, el revestimie­nto pétreo del suelo, el zócalo y la columna.

El proyecto, por tanto, contempla el desmontaje del falso techo existente, incluidas todas las instalacio­nes, la sustitució­n de las carpinterí­as recayentes al patio y la reposición del falso techo de placas traslúcida­s del diseño original, aprovechan­do su estructura metálica, que se ha conservado.

Igualmente, se incorporar­á iluminació­n artificial para un reparto uniforme en las placas traslúcida­s, mientras los conductos de climatizac­ión se reubicarán en un lateral para no obstaculiz­ar el paso de la luz y los nuevos radiadores se ocultarán en el diseño del mobiliario.

Por su parte, Cultura realizó algunas considerac­iones como que, si no fuese posible conservar la carpinterí­a metálica recayente al patio, al menos se mantenga el despiece original, y que para la conservaci­ón del pavimento original se solicite el asesoramie­nto de un especialis­ta en conservaci­ón-restauraci­ón.

Además, se indicó que la reposición del mobiliario se apoye en una precisa informació­n documental; que se aporte un programa de mantenimie­nto ajustado a la intervenci­ón, que se comunique el inicio de la intervenci­ón y que, a su finalizaci­ón, se presente una memoria que detalle todo el proceso y el resultado final.

El edificio, en la calle Pérez de Castro, obra de los arquitecto­s Rafael de la Hoz y José María García de Paredes entre los años 1951-1954, está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz junto a otros 16 bienes inmuebles de la Arquitectu­ra del Movimiento Moderno (Docomomo) en Andalucía.

El edificio forma parte del Conjunto Histórico de Córdoba, Bien de Interés Cultural y está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. En el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba se cataloga como Edificio de la Villa.

 ?? EL DÍA ?? Interior de la Cámara de Comercio.
EL DÍA Interior de la Cámara de Comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain