El Dia de Cordoba

Una veintena de actividade­s dan vida al programa ‘Librérate’

La Concejalía de Cultura organiza una intensa agenda de actividade­s con motivo del Día del Libro

- R. P.

Desde hace 15 ediciones, las actividade­s conmemorat­ivas del Día del Libro promovidas por el Ayuntamien­to de Lucena se agrupan en una programaci­ón titulada Librérate, que para este año 2023 regresa con una veintena de propuestas culturales, entre las que destacan presentaci­ones de libro, talleres y cuentacuen­tos.

En la agenda elaborada por la Concejalía de Cultura, con la colaboraci­ón de otras delegacion­es municipale­s, la Biblioteca Pública Municipal Rosa de Lima Muñoz aparece como escenario para la presentaci­ón del libro Carta para una futura fraternida­d. Salomon Ibn Gabirol y la Edad de Oro de la cultura judía en España de Isabel Anaya (18 de abril) y el poemario Con voz de mujer de María Piña (19 de abril), el cuentacuen­tos con papiroflex­ia La historia interminab­le en papel (20 de abril) y un taller de grabado a cargo de Fernando Somé y el taller de manualidad­es titulado Amamos la lectura, a cargo de Lidia Caballero (ambos el 21 de abril).

Completan la programaci­ón de actos en la Biblioteca un maratón de lectura por el Día del Libro (25 de abril), el cuentacuen­tos La magia de contar cuentos (27 de abril) y el cuentacuen­tos a cargo de Joaquín Serrano Cuánto cuento cuento (28 de abril), que también se representa­rá en las pedanías de Jauja (14 de abril) y las Navas (29 de abril).

Otra de las novedades editoriale­s que ven la luz este mes de abril en Lucena lleva la firma de Antonio Rivas, flamencólo­go que ha titulado su último libro Plaza Rafael Álvarez El Brujo. Fandangos de Lucena encadenado­s, cuya presentaci­ón tendrá lugar en la Casa de los Mora el 14 de abril en un acto donde la música en directo correrá a cargo de los cantaores Curro Lucena, Araceli Campillos y Antonio Nieto, con el acompañami­ento a la guitarra de Ángel Mata, Román Carmona y José María Morillo.

El teatro se cuela en la programaci­ón cultural para el mes de abril con una propuesta de teatro de títeres musical, titulada Almavera, sonata para violín y títeres (14 de abril), a cargo de la compañía Etcétera, reconocida a nivel nacional con varios premios, y con la representa­ción de Conquistad­ores (21 de abril), teatro de comedia candidato a los Premios MAX en varias categorías. Ambas funciones serán en el Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani.

La Escuela Municipal de Música y Danza participa de esta agenda cultural poniendo sobre el escenario un musical sobre la obra El Principito en un par de sesiones (20 y 21 de abril) que tendrá lugar en el Palacio Erisana.

Otro centro con presencia importante en esta programaci­ón cultural es el Conservato­rio Profesiona­l de Música Maestro Chicano Muñoz, que celebra su VI Semana Musical con cuatro conciertos en la Casa de los Mora (del 18 al 21 de abril).

 ?? EFE ?? Una persona mira libros durante una feria.
EFE Una persona mira libros durante una feria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain