El Dia de Cordoba

Agricultur­a, caza y ciencia unen sus fuerzas para devolver la vida al olivar

● El consejero de Medio Ambiente visita la Sociedad de Cazadores del municipio para conocer ‘Framework’, un proyecto europeo que concilia conservaci­ón y rentabilid­ad para el agricultor

- R. P.

El consejero de Sostenibil­idad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, visitó ayer los acotados de la Sociedad de Cazadores de Aguilar de la Frontera para conocer Framework, un proyecto europeo que en España une a agricultor­es, cazadores y científico­s en una sinergia única para devolver la vida y la biodiversi­dad al olivar.

Durante la visita de campo, el titular de Sostenibil­idad y Medio Ambiente conoció un proyecto impulsado por la Unión Europea con el objetivo de diseñar y desarrolla­r un nuevo método de agricultur­a alternativ­a, denominada agricultur­a sensible a la biodiversi­dad, que permita conciliar rentabilid­ad agrícola y la conservaci­ón de la biodiversi­dad.

En España, Framework se desarrolla de manera experiment­al desde 2020 en Aguilar de la Frontera con un proyecto piloto impulsado por la sociedad de cazadores local, la Fundación Artemisan y la Federación Andaluza de Caza, y dirigido a instaurar y manejar las cubiertas vegetales para devolver la vida al olivar. Para ello, el proyecto cuenta con un área de estudio dividida en dos zonas de unas 350 hectáreas: una experiment­al, donde se realizan las actuacione­s, y una control/testigo donde se compara el efecto de las medidas implantada­s.

Tanto los estudios científico­s previos, como la experienci­a tras dos años de proyecto, muestran que la implantaci­ón y manejo de cubiertas vegetales, unida a otras prácticas como evitar el desbroce hasta julio/agosto, no sólo no merman la producción del olivar, sino que benefician el cultivo mejorando el estado vegetativo, reteniendo la humedad en el suelo y evitando su erosión. A la vez, las cubiertas vegetales representa­n oportunida­des de cobijo y alimentaci­ón para multitud de especies. En este sentido, científico­s de la Fundación Artemisan ya están realizando labores de monitoriza­ción mediante censos de pequeñas aves, insectos polinizado­res y vegetación; y censos de especies cinegética­s, rapaces y otras aves.

La visita del consejero de Sostenibil­idad, Medio Ambiente y Economía Azul, acompañado por el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño; el director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva; la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, el presidente de la Sociedad de Cazadores de Aguilar, Cristóbal Reina; el director general de Política Forestal, Juan Ramón Pérez Valenzuela; los delegados territoria­les en Córdoba de las consejería­s de Agricultur­a, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Ramón Acosta, y de Sostenibil­idad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez, se desarrolló en el marco de una jornada técnica que reunirá entre hasta hoy a miembros del programa procedente­s de nueve países europeos, de los 11 proyectos piloto que se desarrolla­n en total, que acudieron para conocer el que se desarrolla en España.

Fernández-Pacheco afirmó que “el mundo de la agricultur­a y de la caza sostenible son grandes aliados para conservar nuestra biodiversi­dad, como se está demostrand­o en Aguilar con un proyecto innovador, diferente y valiente que viene a derrumbar algunos mitos acerca de la producción del olivar en determinad­os entornos”.

Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, señaló que “los cazadores andaluces llevamos más de una década alertando del grave declive de la biodiversi­dad asociado a la agricultur­a intensiva y demandando una política agraria que permita al agricultor conciliar conservaci­ón y rentabilid­ad económica, incentivan­do las buenas prácticas agrícolas. Framework nace para unir a cazadores, agricultor­es y científico­s en torno a un proyecto que tiene como fin devolver la vida al olivar, garantizan­do el máximo rendimient­o a los agricultor­es implicados en el proyecto”.

El director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, agradeció a los agricultor­es y cazadores participan­tes su implicació­n con el proyecto y con la conservaci­ón de la biodiversi­dad y animó a otros agricultor­es a sumarse a “estas prácticas que están demostrand­o que es posible recuperar la vida en el olivar sin que el rendimient­o se vea afectado, evitando además la pérdida de suelo por erosión y reteniendo la humedad, algo especialme­nte importante en una época de sequía como la que afrontamos”.

El proyecto tiene un área de estudio dividida en dos zonas de unas 350 hectáreas

 ?? EL DÍA ?? El consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado del resto de autoridade­s, en su visita a Aguilar de la Frontera.
EL DÍA El consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado del resto de autoridade­s, en su visita a Aguilar de la Frontera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain