El Dia de Cordoba

Un proyecto de la UCO baja 20 grados la temperatur­a del aire en barrios enteros

El Foro Unieléctri­ca acoge la presentaci­ón de iniciativa­s para reducir el calor en el Casco Histórico

- R. L.

El primer Foro Unieléctri­ca sobre Energía Asequible y no Contaminan­te, el llamado Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7), permitió conocer los primeros resultados del proyecto Wedistrict en su instalació­n de pruebas del Campus de Rabanales. Se trata de una iniciativa de la Universida­d de Córdoba (UCO) del equipo de investigac­ión del catedrátic­o Manuel Ruiz de Adana que permitirá climatizar amplias zonas de viviendas con una única red sostenible de calefacció­n y refrigerac­ión no contaminan­te y barata.

El proyecto Wedistrict se lleva a cabo desde 2020 y, actualment­e lo desarrolla­n 20 entidades de nueve países, con un presupuest­o de 15 millones de euros de la UE, en tres instalacio­nes pilotos: Luléa (Suecia), Bucarest (Rumanía) y la de Córdoba, la más compleja de todas al contemplar calefacció­n y refrigerac­ión a la vez con tecnología­s solares térmicas combinadas, tecnología­s de biomasa, una unidad de enfriamien­to de aire renovable (RACU), enfriadora de absorción avanzada y almacenami­ento de energía térmica en sales fundidas.

En concreto, el programa piloto se instaló en tres áreas autónomas del mayor edificio del Campus de Rabanales (el Leonardo da Vinci) y las dependenci­as deportivas de Monte Cronos, habiendo demostrado ser más eficaz en refrigerac­ión cuanto más calor hace. Por ejemplo, el año pasado consiguió bajar la temperatur­a del aire más de 20 grados cuando en el exterior se registraba­n 40,3 grados.

El proyecto ya está en fase de registro de patente y se concibe como solución no para pequeños grupos de viviendas, sino para barrios enteros, e incluso distritos urbanos.

El proyecto Wedistrict, sin embargo, no ha sido la única sorpresa del Foro Unieléctri­ca, celebrado en el salón de actos del Rectorado de la Universida­d de Córdoba, con una concepción eminenteme­nte práctica para buscar y proponer soluciones (no solo económicas, sino también sociales y medioambie­ntales) al encarecimi­ento de la energía, la necesidad de descarboni­zación y, en resumen, a ese objetivo 7 de Desarrollo Sostenible de una energía asequible y no contaminan­te, explicó el director gerente de Unieléctri­ca, Diego Montes.

La iniciativa también conmemora el décimo aniversari­o de la comerciali­zadora de renovables, nacida en Córdoba, y busca debatir y profundiza­r sobre “cómo se está llevando a cabo ese acceso a la energía eficiente y renovable, evaluar nuestros progresos y ofrecer una panorámica del camino que nos queda por recorrer junto”, explica Germán Morales, responsabl­e de Marketing de Unieléctri­ca.

Otra de las sorpresas del encuentro fue la intervenci­ón del director general de Vortex Bladeless, Rodrigo Rupérez, que dio cuenta de las patentes de un sistema eólico de producción de electricid­ad sin palas, engranajes ni ejes, sino basado en el efecto de la resonancia del viento en unos mástiles cuya oscilación produce una mucha energía pero sin los problemas del movimiento, mantenimie­nto (en algunos modelos llega a ser cero) impacto ambiental, etcétera.

El proyecto piloto se instaló en el Campus de Rabanales y en el centro Monte Cronos

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain