El Dia de Cordoba

El PP arrasa en la provincia y conquista las ciudades medias

l Los populares ganan en Lucena, Puente Genil, Priego, Palma del Río, Cabra y Pozoblanco l El PSOE resiste en Montilla, La Carlota y Montoro, y recupera Baena y Villanueva de Córdoba

- Ángel Robles

Las urnas pintaron ayer de color azul el territorio cordobés. En un vuelco sin precedente­s, el Partido Popular se ha convertido en el principal referente político de la provincia tras décadas de hegemonía del PSOE. Impulsado por la euforia que transmite el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, un líder que ahora mismo parece no tener techo y que en los últimos días no ha parado de respaldar a alcaldable­s de los pueblos de Córdoba, los populares vencen no solo en Córdoba capital, sino que consolidan feudos como Cabra, Priego de Córdoba y Pozoblanco y, lo que es más importante, cantan victoria en municipios donde hasta hace poco parecía imposible, como son los casos de Lucena, Puente Genil y Palma del Río, este último con una aplastante mayoría absoluta.

La radiografí­a que dejan las urnas en la provincia es la siguiente. En juego había 909 actas. El PP de Adolfo Molina se convierte en primera fuerza política, con la victoria en 32 localidade­s, un total de 162.627 votos (el 40,58% del total) y la consecució­n de 355 concejalía­s. El PSOE de Rafi Crespín, por tanto, cae a segunda fuerza. Logra un total de 119.336 papeletas (el 29,78% del total), gana en 31 localidade­s y consigue, en cómputo general, 347 ediles, según los datos oficiales del Ministerio del Interior con el escrutinio al 100%.

El PP vivió una noche exultante y, conforme avanzaba el escrutinio, las victorias caían de su lado, una a una. La más esperada era la lograda en Lucena, el municipio más poblado de Córdoba después de la capital. Tras un cuarto de siglo en manos del PSOE, el popular Aurelio Fernández logra diez concejales (tenía seis), superando al PSOE de Juan Pérez, que se queda en seis ediles. Ciudadanos mantiene sus dos asientos en el Pleno municipal, al igual que Vox. Fernández será, por tanto, el nuevo alcalde de Lucena, como él mismo venía avisando: “La ciudad vive con impacienci­a el cambio político”.

En Puente Genil, los populares de Sergio Velasco también se apuntan una victoria, aunque en este caso los nueve ediles logrados parecen insuficien­tes frente al bloque de la izquierda, que suma 11 (los siete del PSOE de Esteban Morales y los cuatro logrados por IU). La única acta lograda por Vox no será decisiva. Ahora, previsible­mente, se abrirá un proceso de negociació­n en el bloque de la izquierda lleno de incógnitas hasta prácticame­nte el 17 de junio, día de la constituci­ón de los nuevos ayuntamien­tos.

Mientras que en Priego de Córdoba, Cabra y Pozoblanco el PP

vuelve a vencer sin sorpresas, uno de los titulares de la jornada llegaba desde Palma del Río, donde la popular Matilde Esteo, en sus primeras elecciones como número uno de la plancha, derrotaba por primera vez al PSOE en una victoria sin precedente­s, con una inesperada mayoría absoluta (12 concejales frente a seis).

El PP también gana en Rute, donde el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, perderá la Alcaldía, una derrota muy simbólica para los socialista­s. Castro del Río, La Rambla, Bujalance, Hinojosa del Duque, El Carpio o Luque también se inclinan en la balanza hacia el lado de los populares, que se mantienen en Cañete de las Torres, Añora o Villanueva del Duque.

La guinda del pastel para el PP esperaba en San Sebastián de los Ballestero­s, donde Francisco Javier Maestre se convierte en el alcalde más votado de la provincia, con el 84,74% de los sufragios y la totalidad de los concejales del Pleno, un total de siete.

¿En qué situación queda, por tanto, el PSOE de Rafi Crespín? Pese a los 347 ediles logrados en el conjunto de la provincia –solo ocho menos que el PP–, el desgaste es evidente, como lo demuestra el hecho de haber perdido alcaldías claves y muy simbólicas. El montillano Rafael Llamas queda como la principal autoridad del partido, con diez concejales y la posibilida­d de sumar mayoría absoluta con el apoyo de Izquierda

Unida, como en su primer mandato; resiste así frente al excomisari­o de Policía Federico Cabello de Alba, que no obstante consigue un excelente resultado para los populares, con ocho concejales.

Una de las pocas alegrías de la noche para el PSOE llegaba desde Baena, donde María Jesús Serrano ha ganado a la popular

Cristina Piernagord­a, que se convierte en una de las escasos fracasos en las filas de Adolfo Molina. También regresará el PSOE a la Alcaldía de Villanueva de Córdoba, que el popular Gabriel Duque no ha logrado mantener tras la marcha de su predecesor­a, Dolores Sánchez, a la Junta. Posadas, Benamejí, Villafranc­a,

Fuente Obejuna, Adamuz, Iznájar, Moriles, Espejo, Belalcázar, Belmez; Pedro Abad, El Viso, Almedinill­a, Monturque o Guadalcáza­r son otras localidade­s donde vence el PSOE, así como Montoro, donde Lola Amo obtiene la mayoría absoluta.

Una de las principale­s incógnitas que deja la noche electoral es Peñarroya-Pueblonuev­o, donde gana el PSOE pero la gobernabil­idad del Ayuntamien­to será complicada: los socialista­s suman siete concejales; cinco el PP; dos la agrupación de electores Sí Peñarroya, del actual alcalde, José Ignacio Expósito; dos IU y uno Vox. La aritmética obliga a que haya negociacio­nes.

También hay interrogan­tes sobre lo que puede ocurrir en Santaella, donde el PSOE gana con cinco ediles pero el Pleno queda prácticame­nte partido en tres; Somos Así logra cuatro ediles y el PP obtiene dos actas.

Izquierda Unida y sus confluenci­as –Hacemos Córdoba en la capital– resisten como tercera fuerza. Contabiliz­an 58.976 votos (el 14,71% del total) y ganan en ocho municipios, hasta sumar 128 concejales. IU se mantiene firme en varios pueblos de la denominada campiña roja, como Montalbán, Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez o Nueva Carteya. También vencen en Fuente Palmera, Almodóvar del Río, Carcabuey y Fuente Carreteros; por el camino se dejan las alcaldías de Cardeña y Villaralto, donde vence el PP.

Los otros grandes titulares de la jornada los protagoniz­an Ciudadanos y Vox. Los primeros porque desaparece­n de todos los plenos de la provincia salvo de Lucena, y por tanto, quedan al borde de la muerte política, barridos del tablero institucio­nal cordobés. Y los segundos mejoran sustancial­mente los resultados de las anteriores municipale­s, cuando obtuvieron 16.349 votos y cinco ediles. Vox se instala como cuarta fuerza política, aunque la satisfacci­ón no es plena porque no logran ninguna alcaldía. Suman 27.603 votos (el 6,88% del total) y logran 18 concejalía­s actas.

Por otra parte, un puñado de cinco localidade­s quedan en manos de partidos políticos independie­ntes. En Villa del Río, Unide obtendría la Alcaldía tras derrotar al PSOE; Hornachuel­os se queda en manos de los independie­ntes del GIH; en La Victoria vuelve a ganar el grupo Vamos; en La Guijarrosa vence CIDG, mientras que en Montemayor, por último, la agrupación de electores Contigo, del alcalde Antonio García, revalida la mayoría absoluta con ocho ediles.

IU gana en ocho ayuntamien­tos, entre ellos Aguilar, Fuente Palmera y Fernán Núñez

 ?? EL DÍA ?? El popular Aurelio Fernández vota en Lucena.
EL DÍA El popular Aurelio Fernández vota en Lucena.
 ?? EL DÍA ?? El socialista Rafael Llamas vota en Montilla.
EL DÍA El socialista Rafael Llamas vota en Montilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain