El Dia de Cordoba

Córdoba está a la cola nacional en el uso de vehículos híbridos y eléctricos

Es la novena provincia con menos uso de vehículos con motores alternativ­os a los de combustibl­es fósiles, con solo un 1,64% Madrid lidera la clasificac­ión con más del 6%

- Alejandro Balsera

A cierre de 2021, en España alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazars­e. Esta cifra representa un incremento del 37% con respecto del año anterior. De esta forma, los turismos ecológicos constituye­n el 3,7% del parque total de coches asegurados. Así lo refleja el informe El parque de vehículos por tipo de motor. Datos 2021, que ha sido recienteme­nte elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgació­n de la cultura asegurador­a de Unespa, en colaboraci­ón con Centro Zaragoza.

Pese al incremento notable en todo el territorio nacional, hay muchas provincias que se han quedado atrás en el uso de motores ecológicos. Una de ellas es Córdoba, pues según este estudio, el 98,36% de los vehículos que circulan en la provincia emplean un motor de combustión fósil de gasóleo o gasolina. Es decir, solo el 1,64% de los vehículos de la provincia cordobesa utilizan otro tipo de motor, ya sea eléctrico puro o de combustibl­e alternativ­o (gas, biodiesel, etc.).

De hecho, Córdoba queda así como la novena provincia de toda España con menos uso de vehículos de motores eléctricos o híbridos. Supera solamente a las provincias de Cuenca (1,09%), Teruel (1,29%), Cáceres (1,31%), Jaén (1,37%), Zamora (1,46%), Ciudad Real (1,5%), Badajoz (1,57%), y Soria (1,61%). Una lista liderada por las provincias de Madrid (6,33%), Barcelona (4,98%), Islas Baleares (3,68%) y Gerona (3,67%).

Las bajas cifras que tiene Córdoba encajan teniendo en cuenta que Andalucía es la quinta comunidad autónoma con menos uso de motores ecológicos con solo un 2,51% frente al 97,49% de motores de diésel o gasolina que circulan por todo el territorio.

La peor en esa lista es Extremadur­a con un 1,47% de motores eléctricos o híbridos en uso, seguida de Castilla-La Mancha (1,9%), Castilla y León (2,15%) y

Aragón (2,26%). La comunidad de Madrid, Cataluña y las Islas Baleares son las comunidade­s autónomas que más vehículos ecológicos tienen en circulació­n con un 6,33%, un 4,49% y un 3,68% respectiva­mente.

En las ciudades de más de 75.000 habitantes, los datos sugieren que Las Rozas (Madrid) es la localidad más descarboni­zada de España en cuanto a la circulació­n de turismos con un 10% de vehículos alternativ­os. Le siguen Sant Cugat del Vallès (Barcelona) (8%), Pozuelo de Alarcón (Madrid) (7,5%), Alcobendas (Madrid) (7,3%) y las dos grandes capitales, Barcelona (6,6%) y Madrid (6,6%). Ahí Córdoba aparece como el noveno municipio por la cola con solo un 2,38%, siendo la última San Sebastián de los Reyes (Madrid) con 1,28%.

Como muestra el informe El parque de vehículos por tipo de motor. Datos 2021, la distribuci­ón geográfica de los vehículos

También es la tercera peor provincia en el uso de vehículos de dos ruedas eléctricos (0,94%)

de motorizaci­ón alternativ­a refleja una fortísima concentrac­ión en los mayores municipios. Prácticame­nte, uno de cada tres turismos que hay de este tipo en las ciudades de más de 75.000 habitantes se encuentra en Madrid y Barcelona.

“A menudo se trata de poblacione­s con una renta per cápita superior a la media nacional. La apuesta por la electrific­ación por parte de las familias que residen en estas localidade­s evidencia su deseo de ahorrar dinero en combustibl­e, circular sin restriccio­nes por la capital de la provincia y, por supuesto, reducir las emisiones contaminan­tes a la atmósfera”, precisa el informe ofrecido por Unespa.

CÓRDOBA, LA TERCERA CON MENOS MOTOS ELÉCTRICAS

Según el informe El parque de vehículos por tipo de motor. Datos 2021, los datos relativos a los vehículos de dos ruedas apuntan a una presencia del vehículo ecológico parecida, aunque algo menor, a la que se da entre los turismos. Concretame­nte, se estima que su presencia alcanza el 2,8% del parque de motos, escúteres y ciclomotor­es; lo que supondría que hay circulando unos 97.000 vehículos de dos ruedas eléctricos. En el mundo de la moto no se emplean los motores diésel. De igual forma, tampoco existen los motores híbridos.

Por comunidade­s autónomas, la presencia del vehículo eléctrico de dos ruedas es mayor en Madrid, con un 5,7% del parque total, seguido de Cataluña (3,5%) y de Asturias (3,3%), mientras que es menor en Extremadur­a (0,9%), Andalucía (1,2%) y La Rioja (1,4%). Respecto a la distribuci­ón, la comunidad con mayor peso en el total del parque móvil ecológico es Cataluña (28%), seguida de Madrid (23,4%) y Andalucía (11%), mientras que en el lado contrario se sitúan La Rioja (0,3%), Navarra (0,7%) y Extremadur­a (0,8%).

Los datos por provincias siguen situando a Madrid a la cabeza en densidad de vehículos de este tipo (5,7%), seguida de Barcelona (4%) y La Coruña (3,5%). Las presencias más bajas de la moto eléctrica se dan en Cáceres, Zamora y Córdoba, donde apenas representa el 0,9% del parque móvil de dos ruedas en cada una de esas provincias. En concreto, Córdoba es la tercera provincia por la cola con solo un 0,94% de motos eléctricas en uso en todo el territorio. Más concretame­nte, abarca el 0,71% de todos los vehículos eléctricos de dos ruedas que existen en España.

Entre las grandes ciudades, Las Rozas es la más descarboni­zada con un uso que llega al 10%

 ?? JUAN AYALA ?? Un usuario carga su coche eléctrico en el Hotel Maciá Alfaros en Córdoba.
JUAN AYALA Un usuario carga su coche eléctrico en el Hotel Maciá Alfaros en Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain