El Dia de Cordoba

Pozoblanco despide a la Virgen de Luna

El camino de vuelta permite disfrutar de un campo que está recibiendo al fin la lluvia con alegría, por lo que la sensación fue de alivio y agradecimi­ento

- Rosa G. Aperador

La patrona y alcaldesa perpetua de Pozobanco, Nuestra Señora de Luna, volvió ayer al santuario de La Jara a hombros de sus fieles y escoltada por los hermanos de la cofradía tras pasar el período reglamenta­rio en tierras pozoalbens­es desde que llegara en la romería de traída el pasado mes de febrero. Tras esta jornada de despedida, la patrona tan solo permanece una noche en el santuario para, este lunes, partir hacia Villanueva de Córdoba, que celebra hoy en romería la llegada de su patrona a la localidad.

Ya en la madrugada de ayer domingo, los cofrades recibían la llamada para reunirse en la casa de hermandad, donde el capitán les encomienda las tareas a realizar en la romería de despedida de la patrona. Reunida toda la cofradía y encabezado­s por el capitán y abanderado, recogieron a Nuestra Señora de Luna de la parroquia de Santa Catalina para hacer el camino de vuelta por la dehesa hasta el santuario de La Jara.

Una mañana fría, con el cielo plomizo que anuncia lloviznas, pero que respetó la salida de la patrona de Pozoblanco acompañada por cientos de fieles, que quisieron hacer el camino de vuelta a pie. El ritual de despedida de la patrona de Pozoblanco antes de iniciar el camino de vuelta al santuario por el Arroyo Hondo se respetó tal y como manda la tradición, con la retirada del bastón de mando de alcaldesa perpetua en la puerta del Ayuntamien­to a manos del alcalde, Santiago Cabello. Ya en el Arroyo Hondo y antes de despedirse de su pueblo, el capellán, José María González, le retiró las llaves de los sagrarios de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba.

El camino de vuelta de la Virgen de Luna por la dehesa permitió disfrutar de un campo que está recibiendo las lluvias de los últimos días con alegría, y eso es lo que se pudo sentir, el agradecimi­ento de los fieles y romeros a la patrona por la llegada de tan esperadas precipitac­iones para paliar los efectos de la sequía que se está sufriendo.

La romería de llevada supone el culmen de un programa de actos de despedida de Pozoblanco hacia su patrona en los últimos días, en el cual destacan tanto las ofrendas florales como la visita de la patrona por cada una de las parroquias de la localidad para despedirse cada día de los vecinos de los distintos barrios.

El traslado desde la parroquia de San Sebastián hasta la iglesia de María Auxiliador­a, en esta ocasión resultó ser un momento histórico para Pozoblanco, al coincidir el traslado con el día de María Auxiliador­a, por lo que ambas imágenes se encontraro­n en procesión en el conocido como Cerro, del barrio de San Sebastián, para continuar el desfile procesiona­l juntas hasta la iglesia de María Auxiliador­a. Aunque la lluvia hizo que la procesión tuviera que retrasarse, Pozoblanco vivió el momento con mucha emoción y devoción compartida a ambas madres, en un desfile en el que no faltaron los niños y niñas que en este año han recibido su Primera Comunión, por lo que la larga comitiva fue vivida con intensidad por todos los pozoalbens­es.

La Cofradía de la Virgen de Luna cerró el sábado los actos de despedida de la patrona con la entrega del galardón de Calle Mejor Engalanada durante la procesión de la Virgen de Luna en febrero, el día posterior de la llegada de la patrona a Pozoblanco. Este galardón recayó en la calle Celestino Martínez, que recibió con alegría la placa conmemorat­iva de tal distinción.

Tras la misa de despedida en el santuario de la Jara, la Cofradía de la Virgen de Luna de Pozoblanco entregó los enseres y la custodia de la patrona a la Cofradía de Villanueva de Córdoba, quien será la encargada del traslado de Nuestra Señora de Luna en la jornada de este lunes hasta la localidad jarota, donde será recibida por el patrón, San Miguel, en la entrada al municipio, para acompañar a la Virgen de Luna hasta su entrada en la parroquia de San Miguel. Allí permanecer­á hasta el mes de octubre.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO J. DUEÑAS ??
REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO J. DUEÑAS
 ?? ??
 ?? ?? 1. La Virgen de Luna, acompañada por los fieles de Pozoblanco, recorre la dehesa vallesana. 2. El alférez protagoniz­a el bailar de la bandera a la patrona. 3. El atuendo de los cofrades, de carácter militar, es uno de los principale­s distintivo­s de la romería, que será declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
1. La Virgen de Luna, acompañada por los fieles de Pozoblanco, recorre la dehesa vallesana. 2. El alférez protagoniz­a el bailar de la bandera a la patrona. 3. El atuendo de los cofrades, de carácter militar, es uno de los principale­s distintivo­s de la romería, que será declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain