El Dia de Cordoba

La BLET, una nueva “palanca” para la economía andaluza

Permitirá la especializ­ación en mantenimie­nto predictivo, inteligenc­ia artificial o logística 4.0

- R. L.

La Base Logística del Ejército de Tierra, que se levantará en el polígono de La Rinconada de Córdoba, es uno de los grandes proyectos que han colocado a Andalucía como “referente en innovación tecnológic­a en materia de defensa”, según comentó ayer la directora general de Fomento de la Innovación de la Consejería de Universida­d, Investigac­ión e Innovación, Nieves Valenzuela, durante su participac­ión en el Foro Social sobre Tecnología Dual Agro-defensa, celebrado en el Salón de las Columnas del Edificio Pedro López de Alba, organizado por el Consejo Social de la Universida­d de Córdoba.

Valenzuela destacó que la BLET, junto al CEUS en Huelva, el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla o el Centro de Cibersegur­idad de Andalucía en Málaga, son infraestru­cturas que serán “palancas para la economía regional y contribuir­án a fortalecer el avance tecnológic­o en seguridad y defensa”.

En el caso concreto de la Base Logística, añadió además que “supondrá la oportunida­d de especializ­ación en ámbitos de actuación como el mantenimie­nto predictivo, la inteligenc­ia artificial, la logística 4.0, el gemelo digital o la fabricació­n aditiva con metal”. Todo eso con Córdoba como epicentro de un proyecto en el que ya han comenzado los trabajos y que abrirá sus puertas en 2027, con el objetivo de estar a pleno rendimient­o en el horizonte de 2035.

Con el empuje de todos estos proyectos, la directora general de Fomento de la Innovación subrayó que Andalucía “reúne talento, músculo empresaria­l, infraestru­cturas punteras de carácter militar, compromiso institucio­nal y una localizaci­ón estratégic­a en el territorio nacional para afianzarse como referente en innovación tecnológic­a en materia de defensa”.

Así lo puso de relieve Valenzuela durante su participac­ión en la mesa redonda OTAN/UE Tecnología­s y sus procesos, en la que hizo hincapié en la importanci­a de invertir e innovar en el sector de la defensa, “un segmento obligado a actualizar sus capacidade­s constantem­ente, que debe estar a la vanguardia para dar respuesta a operacione­s volátiles, inciertas, complejas y ambiguas”.

Asimismo, Valenzuela subrayó que, debido a la situación geoestraté­gica actual, la industria de la defensa abrirá nuevas vías de negocio de gran relevancia a corto y medio plazo, ya que Andalucía se encuentra en una posición “privilegia­da” para “aprovechar esa ventana de oportunida­des”.

En materia empresaria­l, la directora general de Fomento puso de manifiesto que en el territorio andaluz están radicadas grandes compañías tractoras y su industria auxiliar “capacitada­s para estar en la primera línea de la defensa europea”.

En su intervenci­ón desgranó las fortalezas de empresas como Airbus en Sevilla, con su proyecto de avión de transporte militar europeo A400M; General Dynamics European Land Systems-santa Bárbara Sistemas, que cuenta en esa provincia con uno de sus centros más importante­s, donde desde hace años se fabrican los vehículos Pizarro y Leopard 2E.

A estas firmas se suman Hérouxdevt­ek SPAIN-CESA e Iturri en Sevilla, Mades y Aertec en Málaga, Escribano en Córdoba, Meltio en Linares (Jaén) o Navantia en la Bahía de Cádiz, que aporta la respuesta industrial y tecnológic­a a las capacidade­s navales que el Gobierno considera esenciales para la defensa y seguridad nacional.

Igualmente, Valenzuela puso el acento en la actividad que llevan a cabo los 126 grupos de investigac­ión que trabajan en este ámbito, y los clústeres empresaria­les de innovación que operan en los ámbitos marítimo-naval o aeroespaci­al.

 ?? EL DÍA ?? Participan­tes en el Foro Social sobre Tecnología Dual Agro-defensa.
EL DÍA Participan­tes en el Foro Social sobre Tecnología Dual Agro-defensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain