El Dia de Cordoba

Culmina la restauraci­ón del gran mosaico romano del Palacio de la Merced

L La pieza está datada en el siglo II y salió a la luz durante unas actuacione­s en la década de los 70 del pasado siglo XX

- E. D.

La Diputación de Córdoba ha culminado los trabajos de conservaci­ón y restauraci­ón del mosaico romano ubicado en la pared frontal de la escalera de mármol blanco del Palacio de la Merced, una actuación ejecutada por Gares Restauraci­ones que se ha llevado a cabo ante el peligro existente por el desprendim­iento de parte de sus piezas.

La vicepresid­enta segunda y delegada de Presidenci­a, Gobierno Interior y Vivienda de la institució­n, Marta Siles, explicó ayer que “este trabajo refleja el compromiso de la Diputación con la restauraci­ón y difusión de su patrimonio histórico. Es una restauraci­ón de urgencia, porque llevábamos años detectando que había deformacio­nes, desplazami­entos de las piezas de nueva ejecución, no de las originales, y desplome de algunas”.

Siles recordó que este mosaico romano del siglo II fue encontrado durante las obras de ampliación del edificio y de construcci­ón de la escalera allá por los años 70, actuación acometida por Rafael de la Hoz para el traslado de la sede a estas instalacio­nes.

“Durante las excavacion­es para la construcci­ón de la escalera se

El mosaico fue hallado en la obra de ampliación del edificio y de construcci­ón de la escalera

encuentra el mosaico, siendo el original un tercio que está en la parte baja y que está en buen estado. Sin embargo, las piezas que se añadieron para la reconstruc­ción son las que se estaban desprendie­ndo y se han restaurado y afianzado”, manifestó la vicepresid­enta segunda.

En representa­ción de Gares Restauraci­ones, Jesús Serrano señaló que “la actuación de emergencia se debía al estado de los materiales procedente­s de las reconstruc­ciones, mientras que la parte original estaba en buen estado. Había falta de cohesión de los estratos y se hacía necesaria la sustitució­n del soporte de madera existente”.

Las obras han durado cuatro meses y han supuesto una inversión de 18.000 euros. La actuación ha comprendid­o el desmontaje de la totalidad del mosaico adosado al tablero, ya que el riesgo de desprendim­iento era total, la restauraci­ón de los elementos dañados y deteriorad­os y la realizació­n de un nuevo soporte inerte tipo Aerolam para mantener unidas las piezas.

Con respecto a la zona original del mosaico, se ha mantenido el principio de mínima intervenci­ón y solo se ha realizado una limpieza de depósitos carbonatad­os para igualar las tonalidade­s de las teselas frente a las nuevas teselas empleadas en la reconstruc­ción.

La considerac­ión como Bien de Interés Cultural del convento de Nuestra Señora de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, y del objeto de actuación como patrimonio arqueológi­co, han hecho que el proyecto siga las recomendac­iones que dicta la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía para actuacione­s de restauraci­ón y conservaci­ón.

 ?? EL DÍA ?? Mosaico romano del Palacio de la Merced.
EL DÍA Mosaico romano del Palacio de la Merced.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain