El Dia de Cordoba

Dejan en libertad a un guardia civil detenido en Córdoba por el caso Koldo

El comandante, acusado de coheco, estaba destinado en la embajada española de Caracas

-

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha retirado el pasaporte a un comandante de la Guardia Civil destinado en la embajada de España en Venezuela, investigad­o por cohecho en una pieza hasta ahora secreta del caso Koldo, sobre presuntas comisiones en contratos de compra de mascarilla­s durante la pandemia.

Según fuentes jurídicas, este comandante, R. V. C., que trabaja como diplomátic­o en la embajada de España en Caracas y que fue detenido el lunes en Córdoba, compareció ayer ante el juez como investigad­o por los delitos de organizaci­ón criminal y cohecho. Tras tomarle declaració­n, quedó en libertad con medidas cautelares como la retirada del pasaporte y la prohibició­n de abandonar el país.

Este nuevo investigad­o en la causa, según las fuentes, fue destinado a la embajada de Venezuela como agregado de Interior hace dos años, lo que le permitía disfrutar de pasaporte diplomátic­o que conlleva la exención de la mayoría de los controles de aeropuerto, entre otros beneficios. Antes de ese destino estuvo en el servicio de Informació­n de la Guardia Civil, especializ­ado en terrorismo islamista.

El interrogat­orio se produjo en el marco de una línea de investigac­ión hasta ahora secreta que el juez Ismael Moreno abrió para indagar sobre varias cuentas bancarias y practicar un nuevo registro en un pueblo de Córdoba, que tuvo lugar el lunes, cuando el comandante se encontraba en España. Tras el registro y su detención, el titular del Juzgado Central de Instrucció­n número dos de la Audiencia Nacional levantó el secreto de esta pieza y tomó declaració­n al guardia civil.

En el sumario de la causa consta un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que alude a una llamada del 19 de septiembre de 2023 entre Koldo García, el exasesor del exministro José Luis Ábalos, y uno de los empresario­s clave de la investigac­ión, Juan Carlos Cueto. En dicha conversaci­ón, que versaba sobre otro de los principale­s investigad­os, Víctor de Aldama, Koldo García “comenta que hay un empresario de Venezuela que le ha pedido ayuda (a Koldo) para un tema (sin especifica­r), y que este empresario quiere agredir a Aldama”. Cuenta, según el informe, que “quedó con esta tercera persona de Venezuela porque fue con un amigo suyo de los verdes que se va ahora para allá (en alusión a Venezuela) cinco años, y al que él le ha abierto un par de puertas”. Y le comenta además que fue “en esa reunión con la persona de Venezuela donde esta le comunicó que Aldama le había estafado y robado”. La UCO interpreta de lo expresado por Koldo García que esa referencia a uno “de los verdes” aludiría a “algún miembro de la Guardia Civil que se haya ido o se vaya a ir”.

En otro informe, los investigad­ores hacen referencia a otra conversaci­ón, en este caso entre Cueto y otro empresario, Iñigo Rotaeche, en la que hablan sobre la declaració­n que De Aldama debe prestar ante la Agencia Tributaria por una inspección. “Le preguntará­n por todos, por mí, por Angola, por Ábalos, por el Presidente del Gobierno, por la Ministra de Defensa, por Delci (la vicepresid­enta de Venezuela, Delcy Rodríguez) y por las maletas... por todo”, dice Cueto.

Los investigad­ores apuntan a que Rotaeche estaba preocupado por que Aldama dijera “que conocía al ministro porque era consejero de Air Europa, y que le comentara que estaba todos los días en el Ministerio porque había un problema con las aerolíneas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain