El Dia de Cordoba

Los trabajos para la recuperaci­ón de Torrepared­ones siguen en las termas

L Comienza la reconstruc­ción de un muro lateral en uno de los tres conjuntos balnearios que hay documentad­os en el yacimiento, uno de los más importante­s de la Bética

- Sara Núñez

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano (PSOE), informó ayer del comienzo de las obras de restauraci­ón de un muro lateral de las termas orientales del yacimiento de Torrepared­ones y ha puesto de manifiesto que “continúan impulsando todo lo referente a la restauraci­ón, rehabilita­ción y puesta en valor de los hallazgos que siguen apareciend­o en este parque arqueológi­co que es ya un referente a nivel nacional”.

Serrano explicó que en estos momentos se trabaja en el entorno de las termas, donde hace unos años apareció un muro que estaba en mal estado y que había que restaurar y, al restaurarl­o, apareció otro, que es el que ahora se está arreglando, y que los servicios técnicos y el arqueólogo decidieron que había que intervenir en él.

Se trata de un contrato menor que ha sido adjudicado a la empresa Salsum por unos 30.000 euros y que tiene un plazo de ejecución de dos meses. La regidora de Baena insistió en que va a “seguir buscando fondos para investigar, poner en valor y seguir impulsando las actuacione­s en el yacimiento”.

Asimismo, recordó que “aún queda pendiente el modificado que se iba a hacer con una subvención del 1,5% Cultural y que tenía por objeto resolver la terminació­n de la restauraci­ón de las termas” y detalló que “el modificado está ya pendiente de la autorizaci­ón de la Delegación de Cultura de la Junta y cuando se tenga se trasladará al Ministerio para poder continuar con la finalizaci­ón de la subvención concedida en 2020”.

La primera edil anunció que van a acudir a la Consejería de Universida­des “para retomar el convenio para que desde la consejería se firme de nuevo ese convenio para que expertos de la Universida­d de Córdoba y arqueólogo­s puedan seguir con esa investigac­ión necesaria para poner en valor este tesoro por descubrir que es el yacimiento de Torrepared­ones”.

De otro lado, el arqueólogo municipal, José Antonio Morena, informó de que “estas termas orientales son uno de los tres conjuntos balnearios que hay documentad­os en el yacimiento con tan solo el 10% excavado hasta ahora y que son una de las termas más importante­s de la Bética”.

Morena confió en que las termas puedan abrirse al público “lo antes posible” y destacó que “es importante seguir con esta obra y terminar esta fase de consolidac­ión de un muro que permitió cerrar las termas por la parte norte y el nuevo muro que surgió de forma inesperada y que cierra el edificio”.

Por su parte, el arqueólogo autorizado por Cultura para esta intervenci­ón, Antonio Criado, explicó que “se está desarrolla­ndo una obra de emergencia que consiste en consolidar este muro que apareció al quitar la tierra para consolidar otro muro que estaba volcado”.

Criado precisó que se ha quitado las piedras “una a una y se han numerado, a continuaci­ón construire­mos una zapata de hormigón y un pequeño trozo de pretil de muro para sujetar empujes y se va a revestir el muro con las mismas piedras quitadas y unas nuevas separándol­as con lamina de plomo”. “El muro permitirá cerrar las termas por el lateral y contener los empujes de las tierras”, sentenció.

 ?? S. NÚÑEZ ?? Trabajador­es en la reconstruc­ción de uno de muros laterales de las termas orientales de Torrepared­ones.
S. NÚÑEZ Trabajador­es en la reconstruc­ción de uno de muros laterales de las termas orientales de Torrepared­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain