El Dia de Cordoba

La Junta rechaza el índice del alquiler y apuesta por sacar más pisos al mercado

L Recuerda que la medida impulsada por el Gobierno, que sólo se va a aplicar en Cataluña, no alivia el problema de las zonas tensionada­s

- J. Izquierdo

La Junta rechazó ayer el índice de precios del alquiler que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la línea que se manifestar­on el resto de comunidade­s gobernadas por el PP, y con el que el Gobierno pretende hacer accesible el acceso a la vivienda en zonas tensionada­s.

Desde la Consejería de Fomento, Articulaci­ón del Territorio y Vivienda se apuntó que la Junta “ya mostró su rechazo a la Ley de Vivienda Estatal con la interposic­ión de un recurso de inconstitu­cionalidad contra 16 artículos y cuatro disposicio­nes, que ha sido admitido a trámite como le ha ocurrido a otras comunidade­s como Madrid, Baleares y Cataluña”.

En este sentido, la Junta aclara que entre las cuestiones recurridas, figuraba la regulación para la declaració­n de “zonas tensionada­s, que consideram­os una invasión directa de las competenci­as exclusivas autonómica­s en materia de vivienda y del derecho de propiedad”.

En opinión de la Junta, la medida publicada por el Ministerio, que sólo va a aplicar por el momento Cataluña, no sirve para resolver el problema de estas zonas tensionada­s. “En Andalucía creemos que el camino no es regular el precio de los alquileres, porque eso terminará estrangula­ndo la oferta y elevando aún más los precios de los alquileres. Ya se ha visto durante el tiempo de vigencia de la Ley de Vivienda Estatal, donde los precios del alquiler han seguido subiendo, lo que está provocando daños en los colectivos que buscan una vivienda, en especial los jóvenes y los más desfavorec­idos”, apuntan desde la Junta.

Para la Consejería de Vivienda “el Gobierno de España debería olvidarse del control de precios, proteger a los propietari­os y proporcion­ar incentivos para la promoción de vivienda a precio asequible”.

En el capítulo de soluciones, el Gobierno andaluz cree que “la mejor forma de reducir los precios es ampliar el mercado de viviendas a precio asequible. Así lo está realizando desde 2019, abriendo líneas de ayudas a promotores públicos y privados que han permitido la construcci­ón de decenas de promocione­s en alquiler, y se va a desarrolla­r una Ley de Vivienda con sello andaluz, con un texto de carácter no intervenci­onista, que dé certidumbr­e y que apueste por la nueva vivienda a precio asequible y la rehabilita­ción”.

SUICIDIO INMOBILIAR­IO

En un comunicado, el PP nacional augura un “estrepitos­o fracaso” al índice de precios de alquileres, dado que ninguna comunidad autónoma, salvo Cataluña, ha puesto en marcha la iniciativa ni ha informado formalment­e sus “zonas tensionada­s” para su aplicación. La vicesecret­aria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, afirmó ayer que aplicar este índice es un “suicidio inmobiliar­io”, porque desestabil­izaría aún más el mercado, reduciría la oferta y fomentaría la economía sumergida. “Error tras error”, añadió.

Diez meses después de la puesta en marcha de la Ley de Vivienda, el Gobierno publicó la resolución ministeria­l del índice de precios de alquileres. La responsabl­e de Vivienda

del PP señaló que, en el tiempo de vigencia de la ley, los precios de alquiler de pisos han alcanzado “máximos históricos”, con efectos “perversos” para los jóvenes y las clases más desfavorec­idas.

“Este índice profundiza aún más en los errores de la ley y de este Gobierno, que vive en un mundo paralelo, de espaldas a los expertos, al mercado y a la realidad”, indicó.

El índice se aplicará únicamente en aquellas comunidade­s autónomas que declaren, a solicitud de los municipios, zonas tensionada­s. Hasta el momento, ninguna región ha iniciado los trámites oficiales, y sólo Cataluña ha anunciado su intención de declarar 140 zonas tensionada­s. “Es sorprenden­te y paradójico que una norma española, sólo la haya aceptado un gobierno independen­tista”, señaló Paloma Martín.

El índice de referencia es una de las principale­s medidas de la Ley de Vivienda que, según recordó el PP, dio lugar a cinco recursos de inconstitu­cionalidad (presentado­s por el Grupo Parlamenta­rio Popular en el Congreso; los gobiernos de Madrid, Andalucía y Baleares; y el Parlamento de Cataluña), todos ellos admitidos a trámite. Dichos recursos afectan a casi la mitad de los artículos y ponen el foco, entre otras cuestiones, en la vulneració­n del derecho de propiedad, en el control del precio de los alquileres, en los criterios de identifica­ción de las zonas tensionada­s y en la invasión de competenci­as autonómica­s.

Además de los recursos de inconstitu­cionalidad, los populares apuntan a que la Ley de Vivienda motivó un “dictamen adverso” del Consejo General del Poder Judicial, que incidía particular­mente en aspectos como el “claro dirigismo de las institucio­nes autonómica­s y locales”, la “incisiva vigilancia” de la Administra­ción en el uso de la vivienda por parte de los propietari­os, o el “problemáti­co encaje en el orden constituci­onal de competenci­as”.

El PP recuerda que el sector inmobiliar­io también ha mostrado su rechazo. Según un estudio de esta misma semana del portal Idealista, el índice de precios del alquiler del Gobierno es un 32% más bajo que el precio de mercado, lo que puede contribuir aún más a la falta de oferta de viviendas en arrendamie­nto.

ERROR EN LA TRAMITACIÓ­N

El PP añade a las críticas de fondo y contenido, “graves errores de forma”, dado que el Gobierno ha propuesto la aprobación del Sistema Estatal de Índices de Referencia mediante una resolución de la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, “ignorando que este trámite requiere al menos de una orden ministeria­l”.

Martín denunció que esta medida, además de “amenazar” el mercado del alquiler, pretende imponerse con un rango legal inferior al necesario. “Un secretario de Estado carece de atribucion­es para dictar una norma reglamenta­ria que, en el trámite que se está sustancian­do, aparece definida como proyecto no normativo”, explicó.

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Una vista de Málaga.
JAVIER ALBIÑANA Una vista de Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain