El Dia de Cordoba

Ponen en marcha un innovador proyecto para la prevención de desaparici­ones de personas mayores

La iniciativa está impulsada por la Fundación Qsdglobal, de Paco Lobatón

- R. P.

El Salón de Plenos del Ayuntamien­to de Iznájar fue ayer el escenario escogido para hablar sobre la soledad, las enfermedad­es neurodegen­erativas y las desaparici­ones de personas mayores. Tres factores que inciden en el bienestar de un importante porcentaje de la población mayor de 65 años y sus familiares.

La Fundación Qsdglobal –impulsada por el periodista Paco Lobatón–, la Universida­d de Córdoba y la Confederac­ión Andaluza de Asociacion­es de Familiares de Alzheimer (Confeafa), se unieron al área de Bienestar Social del Ayuntamien­to de esta localidad de la Subbética para configurar una estrategia de atención y cuidado orientada a mejorar la calidad de vida de este colectivo.

“¿Si tenemos carriles para ciclistas o para hacer deporte, por qué no diseñar caminos singulares para las necesidade­s de personas mayores?”, De esta pregunta surgió la idea de una intervenci­ón que ofrece nuevos recursos para el medio rural con poblacione­s envejecida­s. Realizar diagnóstic­os tempranos de enfermedad­es neurodegen­erativas, ofrecer kits de informació­n y protección, evaluar tecnología de geolocaliz­ación y o estimulaci­ón cognitiva y diseñar un espacio singular seguro y estimulant­e para compartir (camino habitado) son las bases de este innovador proyecto.

Iznájar y sus aldeas será el primer municipio que acoja la iniciativa. Con casi un 30% de población mayor (628 mujeres y 608 hombres), el municipio hace una apuesta contra la soledad, a favor de las salud mental y emocional de las personas mayores y la prevención de desaparici­ones debidas sobre todo al alzhéimer. Numerosos colectivos de ámbito municipal participar­on ayer en la sesión de presentaci­ón del proyecto en el que participar­án profesiona­les de la ingeniería, de la medicina, de la arquitectu­ra y de trabajo social.

Living roads es el nombre del proyecto, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Políticas contra la despoblaci­ón del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o. Los caminos habitados son, pues, caminos habitados por la salud, por actividade­s que dan respuestas proactivas a la soledad y al riesgo de desaparici­ones de personas mayores. “Son caminos que discurrirá­n en el municipio de Iznájar y sus aldeas; una experienci­a piloto de alto valor añadido por estar directamen­te orientada a mejorar las condicione­s de vida de las personas mayores en su entorno más cercano”, explicó la organizaci­ón.

El alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, agradeció a Paco Lobatón, como cara visible, y a todo el equipo de profesiona­les y voluntario­s de Living roads por apostar por Iznájar para este piloto enfocado en las personas mayores.

El proyecto se trabajará en cuatro fases: conocimien­to a fondo de la vida y la salud de las familias protagonis­tas con encuestas y diagnóstic­o temprano; búsqueda de respuestas a través de un foro para el testeo, la aplicación de tecnología­s y geolocaliz­adores; garantizar la actividad sin riesgos por medio de la distribuci­ón de kits de protección; y habilitar caminos habitados por Iznájar.

 ?? EL DÍA ?? Presentaci­ón de la iniciativa.
EL DÍA Presentaci­ón de la iniciativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain